Control in vivo de Moniliophthora roreri en Theobroma cacao, utilizando polisulfuro de calcio y silicosulfocálcico

Se evaluó en campo, bajo condiciones semicontroladas, la eficacia de los fungicidas minerales silicosulfocálcico (SSC) y polisulfuro de calcio (PC) para el control de la moniliasis [Moniliophthora roreri (Cif. & Par.)] (Evans et al., 1978) del cacao, en el municipio de Tecpatán, Chiapas, Méx...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10595
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7149
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10595
Palabra clave:
cacao
fungicidas minerales
índices de severidad
Rights
License
Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agricultura
id REPOUPTC2_a26874b5618e0d2e6438e1a605835adb
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10595
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2017-08-102024-07-05T18:11:28Z2024-07-05T18:11:28Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/714910.19053/01228420.v14.n2.2017.7149https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10595Se evaluó en campo, bajo condiciones semicontroladas, la eficacia de los fungicidas minerales silicosulfocálcico (SSC) y polisulfuro de calcio (PC) para el control de la moniliasis [Moniliophthora roreri (Cif. & Par.)] (Evans et al., 1978) del cacao, en el municipio de Tecpatán, Chiapas, México. Se inocularon frutos de 70 días de edad con el patógeno y se aplicaron los dos productos en concentración del 10 % (v/v) tres días antes o un día después de la inoculación. Las variables de estudio fueron: incidencia (% I), índice de severidad externa (ISE) e índice de severidad interna (ISI), las dos últimas en escala de 0 a 5. Los resultados indican que los dos productos, aplicados tres días antes o un día después de la inoculación con M. roreri, inhibieron completamente el desarrollo de la enfermedad, ya que la incidencia, ISE e ISI presentaron valores de cero, mientras que en el tratamiento testigo (sin aspersión) estos valores fueron del 80 %, 3.3 y 3.8, respectivamente. Se concluye que el SSC y el PC al 10 % son una alternativa para el control de esta enfermedad por su efectividad, bajo costo y facilidad de preparación; además de que la normatividad permite su aplicación en sistemas de producción orgánica.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7149/5542Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agriculturahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciencia y Agricultura; Vol. 14 No. 2 (2017); 59-66Ciencia y Agricultura; Vol. 14 Núm. 2 (2017); 59-662539-0899cacaofungicidas mineralesíndices de severidadControl in vivo de Moniliophthora roreri en Theobroma cacao, utilizando polisulfuro de calcio y silicosulfocálcicoinfo:eu-repo/semantics/articleinvestigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ochoa-Fonseca, Lyda EsperanzaRamírez-González, Sandra IsabelLópez-Báez, OrlandoEspinosa-Zaragoza, SaúlAlvarado-Gaona, Álvaro EnriqueÁlvarez-Siman, Fernando001/10595oai:repositorio.uptc.edu.co:001/105952025-07-18 11:01:29.491metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Control in vivo de Moniliophthora roreri en Theobroma cacao, utilizando polisulfuro de calcio y silicosulfocálcico
title Control in vivo de Moniliophthora roreri en Theobroma cacao, utilizando polisulfuro de calcio y silicosulfocálcico
spellingShingle Control in vivo de Moniliophthora roreri en Theobroma cacao, utilizando polisulfuro de calcio y silicosulfocálcico
cacao
fungicidas minerales
índices de severidad
title_short Control in vivo de Moniliophthora roreri en Theobroma cacao, utilizando polisulfuro de calcio y silicosulfocálcico
title_full Control in vivo de Moniliophthora roreri en Theobroma cacao, utilizando polisulfuro de calcio y silicosulfocálcico
title_fullStr Control in vivo de Moniliophthora roreri en Theobroma cacao, utilizando polisulfuro de calcio y silicosulfocálcico
title_full_unstemmed Control in vivo de Moniliophthora roreri en Theobroma cacao, utilizando polisulfuro de calcio y silicosulfocálcico
title_sort Control in vivo de Moniliophthora roreri en Theobroma cacao, utilizando polisulfuro de calcio y silicosulfocálcico
dc.subject.es-ES.fl_str_mv cacao
fungicidas minerales
índices de severidad
topic cacao
fungicidas minerales
índices de severidad
description Se evaluó en campo, bajo condiciones semicontroladas, la eficacia de los fungicidas minerales silicosulfocálcico (SSC) y polisulfuro de calcio (PC) para el control de la moniliasis [Moniliophthora roreri (Cif. & Par.)] (Evans et al., 1978) del cacao, en el municipio de Tecpatán, Chiapas, México. Se inocularon frutos de 70 días de edad con el patógeno y se aplicaron los dos productos en concentración del 10 % (v/v) tres días antes o un día después de la inoculación. Las variables de estudio fueron: incidencia (% I), índice de severidad externa (ISE) e índice de severidad interna (ISI), las dos últimas en escala de 0 a 5. Los resultados indican que los dos productos, aplicados tres días antes o un día después de la inoculación con M. roreri, inhibieron completamente el desarrollo de la enfermedad, ya que la incidencia, ISE e ISI presentaron valores de cero, mientras que en el tratamiento testigo (sin aspersión) estos valores fueron del 80 %, 3.3 y 3.8, respectivamente. Se concluye que el SSC y el PC al 10 % son una alternativa para el control de esta enfermedad por su efectividad, bajo costo y facilidad de preparación; además de que la normatividad permite su aplicación en sistemas de producción orgánica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:28Z
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv investigación
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7149
10.19053/01228420.v14.n2.2017.7149
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10595
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7149
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10595
identifier_str_mv 10.19053/01228420.v14.n2.2017.7149
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7149/5542
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agricultura
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agricultura
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 14 No. 2 (2017); 59-66
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 14 Núm. 2 (2017); 59-66
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633884257452032