Patología estructural de las iglesias de Boyacá
Sinopsis del proyecto de investigación desarrollado por el Grupo de Investigación en Geomática y Ambiente –GIGA–, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para estudiar la patología estructural que presenta un conjunto de iglesias de Boyacá, seleccionadas por su importancia...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14016
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1385
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14016
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf265
id |
REPOUPTC2_a0249834a8485e0a83bbfe0f51c1bdc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14016 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-05-052024-07-05T19:11:06Z2024-07-05T19:11:06Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1385https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14016Sinopsis del proyecto de investigación desarrollado por el Grupo de Investigación en Geomática y Ambiente –GIGA–, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para estudiar la patología estructural que presenta un conjunto de iglesias de Boyacá, seleccionadas por su importancia histórica y religiosa. La investigación se inició con el diseño de una metodología (Metodología para la evaluación patológica de construcciones históricas de tiporeligioso) que permite identificar los antecedentes históricos y estructurales, el sistema estructural, los materiales, las lesiones que se presentan y sus causas,todo esto con el fin de realizar un diagnóstico delestado actual de las estructuras y de presentar algunasrecomendaciones que permitan su preservación.Finalmente se presenta el análisis de los datosobtenidos y las conclusiones de la investigación.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1385/1380Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 No. 27 (2009)Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 Núm. 27 (2009)2357-53280121-1129Patología estructural de las iglesias de Boyacáinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a348http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf265http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Óscar Javier Gutiérrez Junco, Danixa Maribel López Cuevas,001/14016oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140162025-07-18 11:53:44.24metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Patología estructural de las iglesias de Boyacá |
title |
Patología estructural de las iglesias de Boyacá |
spellingShingle |
Patología estructural de las iglesias de Boyacá |
title_short |
Patología estructural de las iglesias de Boyacá |
title_full |
Patología estructural de las iglesias de Boyacá |
title_fullStr |
Patología estructural de las iglesias de Boyacá |
title_full_unstemmed |
Patología estructural de las iglesias de Boyacá |
title_sort |
Patología estructural de las iglesias de Boyacá |
description |
Sinopsis del proyecto de investigación desarrollado por el Grupo de Investigación en Geomática y Ambiente –GIGA–, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para estudiar la patología estructural que presenta un conjunto de iglesias de Boyacá, seleccionadas por su importancia histórica y religiosa. La investigación se inició con el diseño de una metodología (Metodología para la evaluación patológica de construcciones históricas de tiporeligioso) que permite identificar los antecedentes históricos y estructurales, el sistema estructural, los materiales, las lesiones que se presentan y sus causas,todo esto con el fin de realizar un diagnóstico delestado actual de las estructuras y de presentar algunasrecomendaciones que permitan su preservación.Finalmente se presenta el análisis de los datosobtenidos y las conclusiones de la investigación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:06Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a348 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1385 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14016 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1385 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14016 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1385/1380 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf265 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf265 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 No. 27 (2009) |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 Núm. 27 (2009) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2357-5328 0121-1129 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633857968603136 |