Balada en cuatro tiempos : exploración de la Künstlerroman para una propuesta creativa

Spa: Este proyecto pretende explorar algunas de las respuestas que se dan desde el subgénero literario llamado Künstlerroman, porque de intentar abarcar las respuestas que se han dado a lo largo de la historia sería demasiado ambicioso; además, cada corriente artística ha creado una respuesta propia...

Full description

Autores:
Marín Sotelo, Camilo José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9237
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9237
Palabra clave:
Novela alemana - Historia y crítica
Artistas en la literatura
Literatura alemana
Música y literatura
Rights
License
Copyright (c) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2023
id REPOUPTC2_9f4b3d146700aa9e7ef7a909b39b0ddc
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9237
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en_US.fl_str_mv Balada en cuatro tiempos : exploración de la Künstlerroman para una propuesta creativa
title Balada en cuatro tiempos : exploración de la Künstlerroman para una propuesta creativa
spellingShingle Balada en cuatro tiempos : exploración de la Künstlerroman para una propuesta creativa
Novela alemana - Historia y crítica
Artistas en la literatura
Literatura alemana
Música y literatura
title_short Balada en cuatro tiempos : exploración de la Künstlerroman para una propuesta creativa
title_full Balada en cuatro tiempos : exploración de la Künstlerroman para una propuesta creativa
title_fullStr Balada en cuatro tiempos : exploración de la Künstlerroman para una propuesta creativa
title_full_unstemmed Balada en cuatro tiempos : exploración de la Künstlerroman para una propuesta creativa
title_sort Balada en cuatro tiempos : exploración de la Künstlerroman para una propuesta creativa
dc.creator.fl_str_mv Marín Sotelo, Camilo José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barrera Quiroga, Diego Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marín Sotelo, Camilo José
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv Novela alemana - Historia y crítica
Artistas en la literatura
Literatura alemana
Música y literatura
topic Novela alemana - Historia y crítica
Artistas en la literatura
Literatura alemana
Música y literatura
description Spa: Este proyecto pretende explorar algunas de las respuestas que se dan desde el subgénero literario llamado Künstlerroman, porque de intentar abarcar las respuestas que se han dado a lo largo de la historia sería demasiado ambicioso; además, cada corriente artística ha creado una respuesta propia en relación con este concepto. Introducción.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-20T20:23:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-20T20:23:15Z
dc.type.en_US.fl_str_mv Trabajo de grado pregrados
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.en_US.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv Marín Sotelo, C. J. (2022). Balada en cuatro tiempos : exploración de la Künstlerroman para una propuesta creativa. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9237
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9237
identifier_str_mv Marín Sotelo, C. J. (2022). Balada en cuatro tiempos : exploración de la Künstlerroman para una propuesta creativa. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9237
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9237
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Traducción de Elena Kriukova y Vicente Cazcarra. Taurus.
Barriga-Monroy, ML. (2011). La investigación creación en los trabajos de pregrado y posgrado en educación artística. El artista (8), 317-330.
Borrero, J. (Marzo 2015). Hacer investigación/creación. Ponencia presentada al I Congreso de escrituras creativas. Biblioteca Nacional.
Contreras, S. (1994). César Aira: la novela del artista. CELEHIS: Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, vol. 2, 205-215.
Chazelle, D. (Director), (2014). Whiplash [película]. Blumhouse Productions, Right of Way Films.
Diazgranados, C. (2014). José Martí la tentativa de novelar Una aproximación a la novela “artista”. (Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana). http://hdl.handle.net/10554/12126
Donaire del Yerro, I. (2015). La novela artista hispanoamericana: emergencia y definición de una tradición propia. Les Ateliers du SAL, (6), 107-121.
Donaire del Yerro, I. (2016). La novela de artista y la reformulación de Ricardo Piglia en la sociedad del espectáculo. Revista signa, (25), 519 – 541.
Eco, U. (1993). El lector in fabula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Traducción de Ricardo Pochtar. Lumen.
Eco, U. (2011). Confesiones de un joven novelista. Lumen.
Ferreira-Pinto, C. (2005). Künstlerroman: a mulher artista e a escrita do ser: O Künstlerroman de autoría feminina: a poética da artista em Atwood, Tyler, Piñon e Valenzuela. Revista Estudos Feministas, vol. 13(2), 444–446. https://doi.org/10.1590/S0104- 026X200500020002
Fisher, E. (2001). La necesidad del arte. Ediciones península.
Garrard, P. (2009). Avoiding the archetype: Reading and Writing the female artist (Tesis doctoral, Universidad de Melbourne).
Grau, E. (2004). Mayra Santos Febres’s Cualquier miércoles soy tuya. Revista de Estudios Hispánicos, U.P.R. vol. XXXI, (2), 3 – 15.
Ishiguro, K. (2009). Nocturnos cinco historias de música y crepúsculo. Traducción de Antonio Prometeo Moya. Editor digital: Titivillus.
Kris, E. y Kurz, O. (1979). Legend, Myth, and Magic in the image of artist: a historical experiment. New Haven and London Yale University Press.
León-Velasco, P. (2015). La novela de artista modernista en Colombia (Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana). http://hdl.handle.net/10554/19163
Lukács, G. (2010). Teoría de la novela: Un ensayo histórico filosófico sobre las formas de la gran literatura épica, Godot.
Martí, J. (2000). Amistad funesta. El Aleph.
Plata, F. (2009) La Novela de Artista: El Künstlerroman en La Literatura Española Finisecular (Tesis doctoral, Universidad de Austin Texas). http://hdl.handle.net/2152/18378 Pardo-
Pardo-Bazán, E. (2006). La quimera. Editorial del cardo. https://biblioteca.or.ar
Rodríguez-Fontela, Mª de los Ángeles. (1996). La novela de autoafirmación: una aproximación teórica e histórica al “Bildungsroman” desde la narrativa española, Reichenberger.
Sábato, E. (1963). El escritor y sus fantasmas. Epublibre.
Salceda, H. (Ed.) (2016). Oulipo: atlas de literatura potencial I: ideas potentes. Traducción de Diego Luis San Román. La Rioja: Pepitas de Calabaza.
Silva-Cañaveral, SJ. (2016). La investigación-creación en el contexto de la formación doctoral en el diseño y creación en Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(1), 49-61. http://doi: 10.19053/20278306.v7.n1.2016.5601
Sotelo-Vázquez, M. (2018). La quimera de Emilia Pardo Bazán, novela de artista. En L. Beltrán, D. Soriano-Mollá, M.A. Martín (eds.). Deslindes paranovelísticos, (p. 15 -27). Cometa, S.A. https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/37/39/_ebook.pdf
Standlee, W. (2010). George Egerton, James Joyce and the Irish Künstlerroman. Irish Studies Review, 18(4), 439–452. http://doi:10.1080/09670882.2010.515850
Thamarana, S. (2015). Origin and Development of Bildungsroman Novels in English literature. IJELLH, volume III, 21-26. https://www.researchgate.net/publication/282876442_Origin_and_Development_of_B ildungsroman_Novels_in_English_Literature
Tirard, L. (Director), (2007). Las aventuras amorosas del joven Molière [película]. Fidélité Films, France 3 Cinéma.
Varcárcel, E (1998) De Sobremesa de José Asunción Silva Pintura, Poesía y Novela. Thesaurus. Tomo LIII. (1). Centro Virtual Cervantes 60 – 78.
Vargas-Vila, J. (1893-1897). Los Parias. Ramón Sopena editor.
dc.rights.en_US.fl_str_mv Copyright (c) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2023
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2023
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv 1 recurso en línea (169 páginas) : ilustraciones
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv Maestría en Literatura
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/63caa214-96c9-439a-b813-8bc74028ed3b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f14c2982-e3fc-43ac-aadf-59a6a6fdf4b9/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6232dcc4-adef-4c27-95f0-b8fdb49db4ec/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e1a08887-fbb1-4354-9d2c-bfa440d43477/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fbc2b924-5128-4dea-ad35-585addf53203/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/88d36390-e7c6-47de-a9f5-25589f3c1af8/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b7aab481-d5c5-4703-9faa-da212afeffe3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb2f9b97c25b56f5e453f05fcc5b6549
d6004bbfacf2838db7aa25de31004019
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b35e9137073da2a444f5831ec5a17f96
6671878e88d64bd18c92da9f4664fe26
0cccc4c922c949db44332df648b77117
d008d597c7ab38c957802ea5d93239ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1828146461382017024
spelling Barrera Quiroga, Diego MauricioMarín Sotelo, Camilo José2023-12-20T20:23:15Z2023-12-20T20:23:15Z2022Marín Sotelo, C. J. (2022). Balada en cuatro tiempos : exploración de la Künstlerroman para una propuesta creativa. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9237https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9237Spa: Este proyecto pretende explorar algunas de las respuestas que se dan desde el subgénero literario llamado Künstlerroman, porque de intentar abarcar las respuestas que se han dado a lo largo de la historia sería demasiado ambicioso; además, cada corriente artística ha creado una respuesta propia en relación con este concepto. Introducción.Bibliografía y webgrafía: páginas 166-169.MaestriaMagister en Literatura1 recurso en línea (169 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en LiteraturaCopyright (c) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2023https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Balada en cuatro tiempos : exploración de la Künstlerroman para una propuesta creativaTrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Traducción de Elena Kriukova y Vicente Cazcarra. Taurus.Barriga-Monroy, ML. (2011). La investigación creación en los trabajos de pregrado y posgrado en educación artística. El artista (8), 317-330.Borrero, J. (Marzo 2015). Hacer investigación/creación. Ponencia presentada al I Congreso de escrituras creativas. Biblioteca Nacional.Contreras, S. (1994). César Aira: la novela del artista. CELEHIS: Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, vol. 2, 205-215.Chazelle, D. (Director), (2014). Whiplash [película]. Blumhouse Productions, Right of Way Films.Diazgranados, C. (2014). José Martí la tentativa de novelar Una aproximación a la novela “artista”. (Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana). http://hdl.handle.net/10554/12126Donaire del Yerro, I. (2015). La novela artista hispanoamericana: emergencia y definición de una tradición propia. Les Ateliers du SAL, (6), 107-121.Donaire del Yerro, I. (2016). La novela de artista y la reformulación de Ricardo Piglia en la sociedad del espectáculo. Revista signa, (25), 519 – 541.Eco, U. (1993). El lector in fabula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Traducción de Ricardo Pochtar. Lumen.Eco, U. (2011). Confesiones de un joven novelista. Lumen.Ferreira-Pinto, C. (2005). Künstlerroman: a mulher artista e a escrita do ser: O Künstlerroman de autoría feminina: a poética da artista em Atwood, Tyler, Piñon e Valenzuela. Revista Estudos Feministas, vol. 13(2), 444–446. https://doi.org/10.1590/S0104- 026X200500020002Fisher, E. (2001). La necesidad del arte. Ediciones península.Garrard, P. (2009). Avoiding the archetype: Reading and Writing the female artist (Tesis doctoral, Universidad de Melbourne).Grau, E. (2004). Mayra Santos Febres’s Cualquier miércoles soy tuya. Revista de Estudios Hispánicos, U.P.R. vol. XXXI, (2), 3 – 15.Ishiguro, K. (2009). Nocturnos cinco historias de música y crepúsculo. Traducción de Antonio Prometeo Moya. Editor digital: Titivillus.Kris, E. y Kurz, O. (1979). Legend, Myth, and Magic in the image of artist: a historical experiment. New Haven and London Yale University Press.León-Velasco, P. (2015). La novela de artista modernista en Colombia (Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana). http://hdl.handle.net/10554/19163Lukács, G. (2010). Teoría de la novela: Un ensayo histórico filosófico sobre las formas de la gran literatura épica, Godot.Martí, J. (2000). Amistad funesta. El Aleph.Plata, F. (2009) La Novela de Artista: El Künstlerroman en La Literatura Española Finisecular (Tesis doctoral, Universidad de Austin Texas). http://hdl.handle.net/2152/18378 Pardo-Pardo-Bazán, E. (2006). La quimera. Editorial del cardo. https://biblioteca.or.arRodríguez-Fontela, Mª de los Ángeles. (1996). La novela de autoafirmación: una aproximación teórica e histórica al “Bildungsroman” desde la narrativa española, Reichenberger.Sábato, E. (1963). El escritor y sus fantasmas. Epublibre.Salceda, H. (Ed.) (2016). Oulipo: atlas de literatura potencial I: ideas potentes. Traducción de Diego Luis San Román. La Rioja: Pepitas de Calabaza.Silva-Cañaveral, SJ. (2016). La investigación-creación en el contexto de la formación doctoral en el diseño y creación en Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(1), 49-61. http://doi: 10.19053/20278306.v7.n1.2016.5601Sotelo-Vázquez, M. (2018). La quimera de Emilia Pardo Bazán, novela de artista. En L. Beltrán, D. Soriano-Mollá, M.A. Martín (eds.). Deslindes paranovelísticos, (p. 15 -27). Cometa, S.A. https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/37/39/_ebook.pdfStandlee, W. (2010). George Egerton, James Joyce and the Irish Künstlerroman. Irish Studies Review, 18(4), 439–452. http://doi:10.1080/09670882.2010.515850Thamarana, S. (2015). Origin and Development of Bildungsroman Novels in English literature. IJELLH, volume III, 21-26. https://www.researchgate.net/publication/282876442_Origin_and_Development_of_B ildungsroman_Novels_in_English_LiteratureTirard, L. (Director), (2007). Las aventuras amorosas del joven Molière [película]. Fidélité Films, France 3 Cinéma.Varcárcel, E (1998) De Sobremesa de José Asunción Silva Pintura, Poesía y Novela. Thesaurus. Tomo LIII. (1). Centro Virtual Cervantes 60 – 78.Vargas-Vila, J. (1893-1897). Los Parias. Ramón Sopena editor.Novela alemana - Historia y críticaArtistas en la literaturaLiteratura alemanaMúsica y literaturaspaPúblico generalORIGINALBalada_en_cuatro_tiempos.pdfBalada_en_cuatro_tiempos.pdfArchivo principalapplication/pdf1209000https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/63caa214-96c9-439a-b813-8bc74028ed3b/downloadeb2f9b97c25b56f5e453f05fcc5b6549MD51A_CJMS.pdfA_CJMS.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf59421https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f14c2982-e3fc-43ac-aadf-59a6a6fdf4b9/downloadd6004bbfacf2838db7aa25de31004019MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6232dcc4-adef-4c27-95f0-b8fdb49db4ec/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTBalada_en_cuatro_tiempos.pdf.txtBalada_en_cuatro_tiempos.pdf.txtExtracted texttext/plain309498https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e1a08887-fbb1-4354-9d2c-bfa440d43477/downloadb35e9137073da2a444f5831ec5a17f96MD54A_CJMS.pdf.txtA_CJMS.pdf.txtExtracted texttext/plain5389https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fbc2b924-5128-4dea-ad35-585addf53203/download6671878e88d64bd18c92da9f4664fe26MD56THUMBNAILBalada_en_cuatro_tiempos.pdf.jpgBalada_en_cuatro_tiempos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1278https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/88d36390-e7c6-47de-a9f5-25589f3c1af8/download0cccc4c922c949db44332df648b77117MD55A_CJMS.pdf.jpgA_CJMS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1622https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b7aab481-d5c5-4703-9faa-da212afeffe3/downloadd008d597c7ab38c957802ea5d93239eeMD57001/9237oai:repositorio.uptc.edu.co:001/92372024-12-14 17:51:22.965https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=