La imbricación vida-poder en el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben
Este artículo pretende analizar la particular relación de imbricación que Michel Foucault y Giorgio Agamben han venido a establecer entre la vida humana y el poder. A tal fin, se propone un recorrido por los dos momentos centrales de su producción que permiten dar cuenta de dicha imbricación: en el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11230
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8309
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11230
- Palabra clave:
- vida
poder
Foucault
Agamben
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Marcelo Raffin
id |
REPOUPTC2_9e65101c41d3d65c95fbb2deaf5a2b9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11230 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2018-08-072024-07-05T18:21:31Z2024-07-05T18:21:31Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/830910.19053/01235095.v4.n22.2018.8309https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11230Este artículo pretende analizar la particular relación de imbricación que Michel Foucault y Giorgio Agamben han venido a establecer entre la vida humana y el poder. A tal fin, se propone un recorrido por los dos momentos centrales de su producción que permiten dar cuenta de dicha imbricación: en el caso de Agamben, el referido a la investigación “homo sacer” y, en el de Foucault, el de su investigación en torno de la biopolítica como acontecimiento decisivo de la modernidad. Ambas investigaciones han redundado, entre otros aspectos, pero de manera central, en la configuración de la vida humana en su relación con el poder. En cada uno de los momentos elegidos en las producciones de los filósofos, se analizan las nociones centrales que componen cada investigación: nuda vida, “homo sacer”, estado de excepción y “oikonomía”, en el primer caso; y biopolítica y gubernamentalidad, en el segundo. Finalmente, se contrastan ambas formulaciones filosóficas a fin de sopesar los alcances y las potencialidades que implican frente al análisis que proponen. Este breve ejercicio de análisis sobre la relación entre la vida y el poder en los dos filósofos, pretende poner en evidencia los riesgos a los que nos exponen ciertos presupuestos frecuentes que fundamentan y dan sentido a las ideas y a las prácticas políticas contemporáneas.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8309/7121Derechos de autor 2018 Marcelo Raffininfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 No. 22 (2018); 117-137Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 Núm. 22 (2018); 117-1372389-94410123-5095vidapoderFoucaultAgambenLa imbricación vida-poder en el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agambeninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Raffin, Marcelo001/11230oai:repositorio.uptc.edu.co:001/112302025-07-18 11:07:06.852metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La imbricación vida-poder en el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben |
title |
La imbricación vida-poder en el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben |
spellingShingle |
La imbricación vida-poder en el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben vida poder Foucault Agamben |
title_short |
La imbricación vida-poder en el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben |
title_full |
La imbricación vida-poder en el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben |
title_fullStr |
La imbricación vida-poder en el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben |
title_full_unstemmed |
La imbricación vida-poder en el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben |
title_sort |
La imbricación vida-poder en el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
vida poder Foucault Agamben |
topic |
vida poder Foucault Agamben |
description |
Este artículo pretende analizar la particular relación de imbricación que Michel Foucault y Giorgio Agamben han venido a establecer entre la vida humana y el poder. A tal fin, se propone un recorrido por los dos momentos centrales de su producción que permiten dar cuenta de dicha imbricación: en el caso de Agamben, el referido a la investigación “homo sacer” y, en el de Foucault, el de su investigación en torno de la biopolítica como acontecimiento decisivo de la modernidad. Ambas investigaciones han redundado, entre otros aspectos, pero de manera central, en la configuración de la vida humana en su relación con el poder. En cada uno de los momentos elegidos en las producciones de los filósofos, se analizan las nociones centrales que componen cada investigación: nuda vida, “homo sacer”, estado de excepción y “oikonomía”, en el primer caso; y biopolítica y gubernamentalidad, en el segundo. Finalmente, se contrastan ambas formulaciones filosóficas a fin de sopesar los alcances y las potencialidades que implican frente al análisis que proponen. Este breve ejercicio de análisis sobre la relación entre la vida y el poder en los dos filósofos, pretende poner en evidencia los riesgos a los que nos exponen ciertos presupuestos frecuentes que fundamentan y dan sentido a las ideas y a las prácticas políticas contemporáneas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:31Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8309 10.19053/01235095.v4.n22.2018.8309 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11230 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8309 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11230 |
identifier_str_mv |
10.19053/01235095.v4.n22.2018.8309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8309/7121 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Marcelo Raffin |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Marcelo Raffin http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 No. 22 (2018); 117-137 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 Núm. 22 (2018); 117-137 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633874261377024 |