La presencia del tango en El túnel

Este ensayo es una aproximación a  las  relaciones entre el  tango  y  la novela de Sábato a partir de las letras de las canciones que implícitamente se infieren en la lectura  de  ésta.  La  inferencia  se  da  a  través  de  las  actitudes  y  formas  decomportamiento del personaje Juan Pablo Cast...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6858
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12576
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/945
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12576
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf359
Description
Summary:Este ensayo es una aproximación a  las  relaciones entre el  tango  y  la novela de Sábato a partir de las letras de las canciones que implícitamente se infieren en la lectura  de  ésta.  La  inferencia  se  da  a  través  de  las  actitudes  y  formas  decomportamiento del personaje Juan Pablo Castel. De igual manera, se reconoce la presencia del tango desde la condición de la urbe y su influencia en los modos de vida de sus personajes.Palabras clave:tango, urbe, lunfardo y estilización de la palabra.Abstract:This essay  is an approach  to  the  relations between  tango and Ernesto Sábato’s novel, based on the song  lyrics that are  implicitly  inferred in  its  reading. This  inference is traced in the attitudes and forms behavior of the protagonist Juan Pablo Castel. The presence of tango is also found in the urban condition and its influence on the characters’ life styles.Key words:tango, urban context, lunfardo, stylized language.