Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste
En el presente artículo se analiza algunos topos de la violencia del narcotráfico en Colombia en cuatro novelas contemporáneas, haciendo énfasis en las décadas de los ochenta y noventa, contexto histórico recreado por los textos, y que en este trabajo llamaremos “años de la peste”. El objetivo es de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6771
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12661
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3969
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12661
- Palabra clave:
- narco-violencia
epidemia
ausencia de Estado
literatura colombiana
semiología.
- Rights
- License
- Derechos de autor 2015 LA PALABRA
id |
REPOUPTC2_9ca7625513c36215c7d1315580f97ca7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12661 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2015-11-252024-07-05T18:55:28Z2024-07-05T18:55:28Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/396910.19053/01218530.3969https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12661En el presente artículo se analiza algunos topos de la violencia del narcotráfico en Colombia en cuatro novelas contemporáneas, haciendo énfasis en las décadas de los ochenta y noventa, contexto histórico recreado por los textos, y que en este trabajo llamaremos “años de la peste”. El objetivo es demostrar, desde un análisis semiológico, que el narcotráfico como sistema de producción es símbolo y síntoma de la ausencia del Estado, por lo que presentamos la relación “morbosa” entre narcotráfico y violencia que se reconstruye narrativamente en el corpus seleccionado, para caracterizar lo que llamaremos narco-violencia y entenderla como una epidemia que irrumpió históricamente en la cotidianidad colombiana.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3969/3440https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3969/5136Derechos de autor 2015 LA PALABRAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf272http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Palabra; No. 27 (2015): July- December; 79-92La Palabra; Núm. 27 (2015): julio-diciembre; 79-92La Palabra; n. 27 (2015): Julho-Dezembro; 79-922346-38640121-8530narco-violenciaepidemiaausencia de Estadoliteratura colombianasemiología.Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la pesteinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6771http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a355http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Solano Cohen, Vanessa001/12661oai:repositorio.uptc.edu.co:001/126612025-07-18 11:34:00.984metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste |
title |
Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste |
spellingShingle |
Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste narco-violencia epidemia ausencia de Estado literatura colombiana semiología. |
title_short |
Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste |
title_full |
Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste |
title_fullStr |
Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste |
title_full_unstemmed |
Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste |
title_sort |
Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
narco-violencia epidemia ausencia de Estado literatura colombiana semiología. |
topic |
narco-violencia epidemia ausencia de Estado literatura colombiana semiología. |
description |
En el presente artículo se analiza algunos topos de la violencia del narcotráfico en Colombia en cuatro novelas contemporáneas, haciendo énfasis en las décadas de los ochenta y noventa, contexto histórico recreado por los textos, y que en este trabajo llamaremos “años de la peste”. El objetivo es demostrar, desde un análisis semiológico, que el narcotráfico como sistema de producción es símbolo y síntoma de la ausencia del Estado, por lo que presentamos la relación “morbosa” entre narcotráfico y violencia que se reconstruye narrativamente en el corpus seleccionado, para caracterizar lo que llamaremos narco-violencia y entenderla como una epidemia que irrumpió históricamente en la cotidianidad colombiana. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:55:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:55:28Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6771 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a355 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6771 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3969 10.19053/01218530.3969 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12661 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3969 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12661 |
identifier_str_mv |
10.19053/01218530.3969 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3969/3440 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3969/5136 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 LA PALABRA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf272 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 LA PALABRA http://purl.org/coar/access_right/c_abf272 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
La Palabra; No. 27 (2015): July- December; 79-92 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
La Palabra; Núm. 27 (2015): julio-diciembre; 79-92 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
La Palabra; n. 27 (2015): Julho-Dezembro; 79-92 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-3864 0121-8530 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633875431587840 |