Efecto de la aplicación de cachaza fresca al cultivo de repollo (Brassica oleraceae var. capitata L.)

La  cachaza  fresca  de  trapiche  panelero  es  un subproducto de la producción de panela. En la Hoya del Río Suárez este material es arrojado al medio ambiente,  lo cual causa contaminación. La  cachaza  presenta  alto  potencial  como enmienda orgánica y fuente de nutrientes. Con el objetivo de e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10471
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/330
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10471
Palabra clave:
Materia orgánica
Nutrición mineral
Productividad
Fertilización
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_9aca46120e5782621fd9d4dc08a6f575
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10471
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-02-252024-07-05T18:11:13Z2024-07-05T18:11:13Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/330https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10471La  cachaza  fresca  de  trapiche  panelero  es  un subproducto de la producción de panela. En la Hoya del Río Suárez este material es arrojado al medio ambiente,  lo cual causa contaminación. La  cachaza  presenta  alto  potencial  como enmienda orgánica y fuente de nutrientes. Con el objetivo de evaluar su efecto sobre el cultivo de repollo,  se aplicaron 5 dosis de cachaza fresca al suelo (0, 5, 10, 15 ý 20 t·ha-1), la mezcla de 10 t·ha-1  cachaza  y  50%  del  requerimiento  de fertilización  química,  y  la  totalidad  de  la fertilización  química.  Se  utilizó  un  diseño completamente al azar. La cachaza fue aplicada 20 días antes del  trasplante y en  la cosecha se evaluó el rendimiento, área foliar, masa fresca y masa seca. Con diferencias estadísticas, el mejor tratamiento fue la mezcla de 10 t·ha-1 cachaza y 50% del requerimiento de fertilización química, el cual  fue  responsable del mayor  rendimiento del cultivo, área  foliar, masa  fresca de cabeza, raíz y total, masa seca de cabeza, hojas y total. Con 0 ý 20 t·ha-1 de cachaza no hubo formación de  cabeza  en  las  plantas,  por  deficiencias  y excesos nutricionales,  respectivamente. Así,  la cachaza  fresca  en mezcla  con  el  fertilizante químico se convierte en una buena alternativa de fertilización del cultivo de repollo, lo cual, a la  vez,  permite darle  un  uso  adecuado  a  este material orgánico.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/330/334Ciencia y Agricultura; Vol. 7 No. 1 (2009); 29-42Ciencia y Agricultura; Vol. 7 Núm. 1 (2009); 29-422539-0899Materia orgánicaNutrición mineralProductividadFertilizaciónEfecto de la aplicación de cachaza fresca al cultivo de repollo (Brassica oleraceae var. capitata L.)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plata-Mujica, Andrés EstebanForero-Ulloa, Fabio EmilioBalaguera-López, Helber EnriqueSerrano-Cely, Pablo Antonio001/10471oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104712025-07-18 11:01:23.32metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Efecto de la aplicación de cachaza fresca al cultivo de repollo (Brassica oleraceae var. capitata L.)
title Efecto de la aplicación de cachaza fresca al cultivo de repollo (Brassica oleraceae var. capitata L.)
spellingShingle Efecto de la aplicación de cachaza fresca al cultivo de repollo (Brassica oleraceae var. capitata L.)
Materia orgánica
Nutrición mineral
Productividad
Fertilización
title_short Efecto de la aplicación de cachaza fresca al cultivo de repollo (Brassica oleraceae var. capitata L.)
title_full Efecto de la aplicación de cachaza fresca al cultivo de repollo (Brassica oleraceae var. capitata L.)
title_fullStr Efecto de la aplicación de cachaza fresca al cultivo de repollo (Brassica oleraceae var. capitata L.)
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de cachaza fresca al cultivo de repollo (Brassica oleraceae var. capitata L.)
title_sort Efecto de la aplicación de cachaza fresca al cultivo de repollo (Brassica oleraceae var. capitata L.)
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Materia orgánica
Nutrición mineral
Productividad
Fertilización
topic Materia orgánica
Nutrición mineral
Productividad
Fertilización
description La  cachaza  fresca  de  trapiche  panelero  es  un subproducto de la producción de panela. En la Hoya del Río Suárez este material es arrojado al medio ambiente,  lo cual causa contaminación. La  cachaza  presenta  alto  potencial  como enmienda orgánica y fuente de nutrientes. Con el objetivo de evaluar su efecto sobre el cultivo de repollo,  se aplicaron 5 dosis de cachaza fresca al suelo (0, 5, 10, 15 ý 20 t·ha-1), la mezcla de 10 t·ha-1  cachaza  y  50%  del  requerimiento  de fertilización  química,  y  la  totalidad  de  la fertilización  química.  Se  utilizó  un  diseño completamente al azar. La cachaza fue aplicada 20 días antes del  trasplante y en  la cosecha se evaluó el rendimiento, área foliar, masa fresca y masa seca. Con diferencias estadísticas, el mejor tratamiento fue la mezcla de 10 t·ha-1 cachaza y 50% del requerimiento de fertilización química, el cual  fue  responsable del mayor  rendimiento del cultivo, área  foliar, masa  fresca de cabeza, raíz y total, masa seca de cabeza, hojas y total. Con 0 ý 20 t·ha-1 de cachaza no hubo formación de  cabeza  en  las  plantas,  por  deficiencias  y excesos nutricionales,  respectivamente. Así,  la cachaza  fresca  en mezcla  con  el  fertilizante químico se convierte en una buena alternativa de fertilización del cultivo de repollo, lo cual, a la  vez,  permite darle  un  uso  adecuado  a  este material orgánico.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:13Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/330
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10471
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/330
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10471
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/330/334
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 7 No. 1 (2009); 29-42
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 7 Núm. 1 (2009); 29-42
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633828848599040