Cambios en la estructura regional de la producción industrial en Colombia

Históricamente, las regiones en Colombia han sido espacios social,política y culturalmente construidos sobre la base de la actividadeconómica. Desde 1945, año del Primer Censo Industrial, se constatacon cifras que la industria manufacturera ha estado fuertementeconcentrada en regiones bien definidas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15731
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5157
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15731
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
Description
Summary:Históricamente, las regiones en Colombia han sido espacios social,política y culturalmente construidos sobre la base de la actividadeconómica. Desde 1945, año del Primer Censo Industrial, se constatacon cifras que la industria manufacturera ha estado fuertementeconcentrada en regiones bien definidas, concentración que mantieneun relativo crecimiento hasta el año 2004, especialmente a favor delárea metropolitana liderada por la ciudad de Bogotá D.C.,fundamentalmente por la fuerte tendencia a la centralización realdel país, que implicó necesariamente la ejecución de mayor gastopúblico en esta ciudad. Las variables a analizar, desde 1945, porregiones económicas, son: total de empleos generados por la industria,número de establecimientos industriales, valor agregado en laproducción y microestablecimientos industriales. Se involucra uncomponente histórico en el que se hace mención al papel jugado enla regionalización de la producción industrial por los siguientescomponentes: la regionalización de la producción industrial enColombia como consecuencia inevitable de la falta de vías decomunicación, la decidida ‘colaboración’ parcializada del Estadocolombiano en la industrialización y el escaso papel de la educaciónen la formación industrial en Colombia. El examen de la tendenciaregional de la industria deja ver lo nefasto de la apertura económicaneoliberal de 1991, evidenciado años más tarde (1997-1998). Engeneral se puede concluir que Bogotá, como ciudad-región,representa el mayor PDB en el periodo estudiado, le siguen losdepartamentos de Antioquia y Valle, y finalmente Cundinamarca (sinBogotá), Atlántico y Santander.