Trabajo colaborativo: una estrategia para estimular ambientes escolares pacíficos en primaria

El artículo que se presenta, contiene avances de una investigación que se viene desarrollando en el programa de Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, que parte del interés de aportar a la consolidación de ambientes pacíficos en niños de educación básica primar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11486
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10038
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11486
Palabra clave:
Trabajo colaborativo
ambiente escolar
violencia escolar
estrategias de enseñanza
mediación pedagógica
Rights
License
Derechos de autor 2019 José Leonardo Perea Lara
id REPOUPTC2_9a4c3b1d9eb99c0011342d2eb8ba36f1
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11486
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-09-222024-07-05T18:24:22Z2024-07-05T18:24:22Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1003810.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10038https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11486El artículo que se presenta, contiene avances de una investigación que se viene desarrollando en el programa de Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, que parte del interés de aportar a la consolidación de ambientes pacíficos en niños de educación básica primaria de la sede Nimisia de la Institución Educativa Saza del municipio de Gámeza - Boyacá, haciendo uso del trabajo colaborativo como estrategia pedagógica. Esta investigación se planteó desde el enfoque cualitativo de tipo investigación–acción educativa. Se toma como referente inicial los resultados arrojados por el Ministerio de Educación Nacional, representados en el Índice Sintético de Calidad Educativa, en lo relacionado con el clima escolar; el cual obtuvo una calificación institucional baja para el año 2015 y, los constantes casos de conflicto que se presentan en dicha sede. Situación que ha generado ambientes desfavorables para el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes.Dentro del proceso metodológico, se implementó en un primer momento un diagnóstico del grupo en estudio, basado en el reconocimiento de las diferentes manifestaciones de la convivencia que inciden en la generación del ambiente escolar, para posteriormente proponer algunas actividades que permitieran a los estudiantes afianzar sus relaciones interpersonales y trabajar en busca de objetivos comunes.Con esto, se logró registrar aspectos provenientes de la observación directa, relacionados con las manifestaciones de la convivencia de los estudiantes dentro y fuera del aula. Y el registro del desarrollo de talleres pedagógicos provenientes de la aplicación de la propuesta de trabajo colaborativo.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10038/8536Derechos de autor 2019 José Leonardo Perea Larahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 33-492805-6655Trabajo colaborativoambiente escolarviolencia escolarestrategias de enseñanzamediación pedagógicaTrabajo colaborativo: una estrategia para estimular ambientes escolares pacíficos en primariainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Perea Lara, Jóse Leonardo001/11486oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114862025-07-18 11:11:38.378metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Trabajo colaborativo: una estrategia para estimular ambientes escolares pacíficos en primaria
title Trabajo colaborativo: una estrategia para estimular ambientes escolares pacíficos en primaria
spellingShingle Trabajo colaborativo: una estrategia para estimular ambientes escolares pacíficos en primaria
Trabajo colaborativo
ambiente escolar
violencia escolar
estrategias de enseñanza
mediación pedagógica
title_short Trabajo colaborativo: una estrategia para estimular ambientes escolares pacíficos en primaria
title_full Trabajo colaborativo: una estrategia para estimular ambientes escolares pacíficos en primaria
title_fullStr Trabajo colaborativo: una estrategia para estimular ambientes escolares pacíficos en primaria
title_full_unstemmed Trabajo colaborativo: una estrategia para estimular ambientes escolares pacíficos en primaria
title_sort Trabajo colaborativo: una estrategia para estimular ambientes escolares pacíficos en primaria
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Trabajo colaborativo
ambiente escolar
violencia escolar
estrategias de enseñanza
mediación pedagógica
topic Trabajo colaborativo
ambiente escolar
violencia escolar
estrategias de enseñanza
mediación pedagógica
description El artículo que se presenta, contiene avances de una investigación que se viene desarrollando en el programa de Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, que parte del interés de aportar a la consolidación de ambientes pacíficos en niños de educación básica primaria de la sede Nimisia de la Institución Educativa Saza del municipio de Gámeza - Boyacá, haciendo uso del trabajo colaborativo como estrategia pedagógica. Esta investigación se planteó desde el enfoque cualitativo de tipo investigación–acción educativa. Se toma como referente inicial los resultados arrojados por el Ministerio de Educación Nacional, representados en el Índice Sintético de Calidad Educativa, en lo relacionado con el clima escolar; el cual obtuvo una calificación institucional baja para el año 2015 y, los constantes casos de conflicto que se presentan en dicha sede. Situación que ha generado ambientes desfavorables para el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes.Dentro del proceso metodológico, se implementó en un primer momento un diagnóstico del grupo en estudio, basado en el reconocimiento de las diferentes manifestaciones de la convivencia que inciden en la generación del ambiente escolar, para posteriormente proponer algunas actividades que permitieran a los estudiantes afianzar sus relaciones interpersonales y trabajar en busca de objetivos comunes.Con esto, se logró registrar aspectos provenientes de la observación directa, relacionados con las manifestaciones de la convivencia de los estudiantes dentro y fuera del aula. Y el registro del desarrollo de talleres pedagógicos provenientes de la aplicación de la propuesta de trabajo colaborativo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:22Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10038
10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10038
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11486
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10038
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11486
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10038
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10038/8536
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2019 José Leonardo Perea Lara
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 José Leonardo Perea Lara
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 33-49
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633838111719424