Estructuración socio territorial del departamento de Arauca, 1950–2008

En la estructuración socio territorial del actual departamento de Arauca se identificaron cuatro procesos predominantes desde 1950 hasta 2008. Primero, el poblamiento departamental en áreas rurales y cabeceras municipales que presenta dos comportamientos caracterizados por un crecimiento gradual ent...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6690
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13003
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1746
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13003
Palabra clave:
conflicto armado
estructuración socio territorial
petróleo
poblamiento
posesión de tierras.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf191
id REPOUPTC2_97951443e493b497ef79e050ee450e92
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13003
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-06-202024-07-05T19:01:09Z2024-07-05T19:01:09Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/174610.19053/01233769.1746https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13003En la estructuración socio territorial del actual departamento de Arauca se identificaron cuatro procesos predominantes desde 1950 hasta 2008. Primero, el poblamiento departamental en áreas rurales y cabeceras municipales que presenta dos comportamientos caracterizados por un crecimiento gradual entre 1951 y 1985 y un acelerado poblamiento entre 1985 y 2005. Segundo, la posesión de tierras utilizada como mecanismo de dominio territorial mediante su concentración, lo que produce el conflicto de uso de suelos en los espacios rurales. Tercero, el conflicto armado en la década del sesenta aparece como un componente determinante en los cambios espaciales departamentales. Y cuarto, el descubrimiento del campo Caño Limón en 1983, que marca el momento en que el petróleo se erige como agente histórico modificador del espacio araucano y de integración del departamento a la nación. Para este trabajo se aplicó el método geohistórico por medio del análisis secuencial de acontecimientos, utilizando técnicas de investigación histórica.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1746/1741Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 151-172Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 151-172Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 151-1722500-86840123-3769conflicto armadoestructuración socio territorialpetróleopoblamientoposesión de tierras.Estructuración socio territorial del departamento de Arauca, 1950–2008info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6690http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a274http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf191http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mendoza Padilla, Betty Esther001/13003oai:repositorio.uptc.edu.co:001/130032025-07-18 11:41:19.661metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Estructuración socio territorial del departamento de Arauca, 1950–2008
title Estructuración socio territorial del departamento de Arauca, 1950–2008
spellingShingle Estructuración socio territorial del departamento de Arauca, 1950–2008
conflicto armado
estructuración socio territorial
petróleo
poblamiento
posesión de tierras.
title_short Estructuración socio territorial del departamento de Arauca, 1950–2008
title_full Estructuración socio territorial del departamento de Arauca, 1950–2008
title_fullStr Estructuración socio territorial del departamento de Arauca, 1950–2008
title_full_unstemmed Estructuración socio territorial del departamento de Arauca, 1950–2008
title_sort Estructuración socio territorial del departamento de Arauca, 1950–2008
dc.subject.es-ES.fl_str_mv conflicto armado
estructuración socio territorial
petróleo
poblamiento
posesión de tierras.
topic conflicto armado
estructuración socio territorial
petróleo
poblamiento
posesión de tierras.
description En la estructuración socio territorial del actual departamento de Arauca se identificaron cuatro procesos predominantes desde 1950 hasta 2008. Primero, el poblamiento departamental en áreas rurales y cabeceras municipales que presenta dos comportamientos caracterizados por un crecimiento gradual entre 1951 y 1985 y un acelerado poblamiento entre 1985 y 2005. Segundo, la posesión de tierras utilizada como mecanismo de dominio territorial mediante su concentración, lo que produce el conflicto de uso de suelos en los espacios rurales. Tercero, el conflicto armado en la década del sesenta aparece como un componente determinante en los cambios espaciales departamentales. Y cuarto, el descubrimiento del campo Caño Limón en 1983, que marca el momento en que el petróleo se erige como agente histórico modificador del espacio araucano y de integración del departamento a la nación. Para este trabajo se aplicó el método geohistórico por medio del análisis secuencial de acontecimientos, utilizando técnicas de investigación histórica.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:09Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6690
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a274
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6690
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1746
10.19053/01233769.1746
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13003
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1746
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13003
identifier_str_mv 10.19053/01233769.1746
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1746/1741
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf191
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf191
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 151-172
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 151-172
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 151-172
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633841089675264