Evaluación de procesos para obtener ensilaje de residuos piscícolas para alimentación animal

En el estudio se evaluaron procesos para la obtención de ensilaje de residuos de Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) como alternativa para alimentación animal; para ello se utilizaron ocho tratamientos: cuatro ensilajes químicos, vísceras enteras + ácido fórmico, vísceras enteras + ácido acético,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15226
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/6174
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15226
Palabra clave:
caracterización nutricional
ensilaje biológico
ensilaje químico
residuos de Oncorhynchus mykiss
Biológia
Rights
License
Derechos de autor 2017 CIENCIA EN DESARROLLO
id REPOUPTC2_973341e3e09416326851a3bb23b886c8
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15226
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2017-12-212024-07-08T14:23:53Z2024-07-08T14:23:53Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/617410.19053/01217488.v8.n2.2017.6174https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15226En el estudio se evaluaron procesos para la obtención de ensilaje de residuos de Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) como alternativa para alimentación animal; para ello se utilizaron ocho tratamientos: cuatro ensilajes químicos, vísceras enteras + ácido fórmico, vísceras enteras + ácido acético, vísceras molidas + ácido fórmico, vísceras molidas + ácido acético; y cuatro biológicos, vísceras enteras + melaza, vísceras enteras + harina de yuca, vísceras molidas + melaza y vísceras molidas + harina de yuca; bajo un diseño completamente al azar. Las variables determinadas fueron pH, acidez titulable, consistencia, perfil microbiológico y la caracterización nutricional mediante análisis de composición química y pruebas de digestibilidad in vitro. Para el pH, los tratamientos con adición de ácido fórmico presentó valores inferiores (3.26); para la acidez titulable, los tratamientos con inclusión de melaza generaron porcentajes más altos (3.78 y 3.56%), los ensilados preparados con vísceras enteras lograron un grado de licuefacción mayor (9.75 – 20.38 cm/30s), la digestibilidad in vitro de la materia seca de los ensilajes estuvo por encima del 96% y esta fue equivalente a la encontrada en la harina de pescado. Los ensilajes constituyen una alternativa de buena calidad para alimentación animal debido al contenido de nutrientes que presentan.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/6174/pdfDerechos de autor 2017 CIENCIA EN DESARROLLOhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciencia En Desarrollo; Vol. 8 No. 2 (2017): Vol 8, Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 39-50Ciencia en Desarrollo; Vol. 8 Núm. 2 (2017): Vol 8, Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 39-502462-76580121-7488caracterización nutricionalensilaje biológicoensilaje químicoresiduos de Oncorhynchus mykissBiológiaEvaluación de procesos para obtener ensilaje de residuos piscícolas para alimentación animalinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Perea Román, Críspulo001/15226oai:repositorio.uptc.edu.co:001/152262025-07-18 10:56:15.351metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Evaluación de procesos para obtener ensilaje de residuos piscícolas para alimentación animal
title Evaluación de procesos para obtener ensilaje de residuos piscícolas para alimentación animal
spellingShingle Evaluación de procesos para obtener ensilaje de residuos piscícolas para alimentación animal
caracterización nutricional
ensilaje biológico
ensilaje químico
residuos de Oncorhynchus mykiss
Biológia
title_short Evaluación de procesos para obtener ensilaje de residuos piscícolas para alimentación animal
title_full Evaluación de procesos para obtener ensilaje de residuos piscícolas para alimentación animal
title_fullStr Evaluación de procesos para obtener ensilaje de residuos piscícolas para alimentación animal
title_full_unstemmed Evaluación de procesos para obtener ensilaje de residuos piscícolas para alimentación animal
title_sort Evaluación de procesos para obtener ensilaje de residuos piscícolas para alimentación animal
dc.subject.es-ES.fl_str_mv caracterización nutricional
ensilaje biológico
ensilaje químico
residuos de Oncorhynchus mykiss
Biológia
topic caracterización nutricional
ensilaje biológico
ensilaje químico
residuos de Oncorhynchus mykiss
Biológia
description En el estudio se evaluaron procesos para la obtención de ensilaje de residuos de Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) como alternativa para alimentación animal; para ello se utilizaron ocho tratamientos: cuatro ensilajes químicos, vísceras enteras + ácido fórmico, vísceras enteras + ácido acético, vísceras molidas + ácido fórmico, vísceras molidas + ácido acético; y cuatro biológicos, vísceras enteras + melaza, vísceras enteras + harina de yuca, vísceras molidas + melaza y vísceras molidas + harina de yuca; bajo un diseño completamente al azar. Las variables determinadas fueron pH, acidez titulable, consistencia, perfil microbiológico y la caracterización nutricional mediante análisis de composición química y pruebas de digestibilidad in vitro. Para el pH, los tratamientos con adición de ácido fórmico presentó valores inferiores (3.26); para la acidez titulable, los tratamientos con inclusión de melaza generaron porcentajes más altos (3.78 y 3.56%), los ensilados preparados con vísceras enteras lograron un grado de licuefacción mayor (9.75 – 20.38 cm/30s), la digestibilidad in vitro de la materia seca de los ensilajes estuvo por encima del 96% y esta fue equivalente a la encontrada en la harina de pescado. Los ensilajes constituyen una alternativa de buena calidad para alimentación animal debido al contenido de nutrientes que presentan.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:23:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:23:53Z
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/6174
10.19053/01217488.v8.n2.2017.6174
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15226
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/6174
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15226
identifier_str_mv 10.19053/01217488.v8.n2.2017.6174
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/6174/pdf
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2017 CIENCIA EN DESARROLLO
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 CIENCIA EN DESARROLLO
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia En Desarrollo; Vol. 8 No. 2 (2017): Vol 8, Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 39-50
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia en Desarrollo; Vol. 8 Núm. 2 (2017): Vol 8, Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 39-50
dc.source.none.fl_str_mv 2462-7658
0121-7488
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633799461208064