Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas

Esta investigación tuvo como objetivo describir los usos del verbo ‘traer’ en eventos imperfectivos en el español de México, con el apoyo en la Gramática de Construcciones de Goldberg (1995) y en un estudio previo sobre el ‘traer’ estativo, de Rábago y Alarcón, 2012. Se exploran algunas aristas sint...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10884
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3677
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10884
Palabra clave:
traer estativo
evento imperfectivo
complemento predicativo
complemento adverbial
predicados secundarios
alienable-inalienable
español de México.
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2015 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
id REPOUPTC2_938c369bc1618a816383c72abb25c17d
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10884
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-07-112024-07-05T18:18:13Z2024-07-05T18:18:13Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/367710.19053/0121053X.3677https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10884Esta investigación tuvo como objetivo describir los usos del verbo ‘traer’ en eventos imperfectivos en el español de México, con el apoyo en la Gramática de Construcciones de Goldberg (1995) y en un estudio previo sobre el ‘traer’ estativo, de Rábago y Alarcón, 2012. Se exploran algunas aristas sintácticas, semánticas y pragmáticas acerca de la relación entre los participantes: Sujeto, Objeto y sus Complementos. Se analizan ejemplos de dos córpora de registro oral: El Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de México y El Corpus del Habla de Monterrey. Se muestra la siguiente tendencia: los objetos alienables aparecen con complementos predicativos, no así con objetos inalienables, donde la estructura preferida se combina con complementos adverbiales o predicados secundarios que habilitan y, en algunos casos, refuerzan la situación discursiva.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3677/3238https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3677/4960Copyright (c) 2015 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 26: (julio-diciembre de 2015); 23-47Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 26: (julio-diciembre de 2015); 23-472346-18290121-053Xtraer estativoevento imperfectivocomplemento predicativocomplemento adverbialpredicados secundariosalienable-inalienableespañol de México.Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Rábago Tánori, ÁlvaroAlarcón Neve, Luisa Josefina001/10884oai:repositorio.uptc.edu.co:001/108842025-07-18 11:05:27.841metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas
title Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas
spellingShingle Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas
traer estativo
evento imperfectivo
complemento predicativo
complemento adverbial
predicados secundarios
alienable-inalienable
español de México.
title_short Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas
title_full Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas
title_fullStr Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas
title_full_unstemmed Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas
title_sort Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas
dc.subject.es-ES.fl_str_mv traer estativo
evento imperfectivo
complemento predicativo
complemento adverbial
predicados secundarios
alienable-inalienable
español de México.
topic traer estativo
evento imperfectivo
complemento predicativo
complemento adverbial
predicados secundarios
alienable-inalienable
español de México.
description Esta investigación tuvo como objetivo describir los usos del verbo ‘traer’ en eventos imperfectivos en el español de México, con el apoyo en la Gramática de Construcciones de Goldberg (1995) y en un estudio previo sobre el ‘traer’ estativo, de Rábago y Alarcón, 2012. Se exploran algunas aristas sintácticas, semánticas y pragmáticas acerca de la relación entre los participantes: Sujeto, Objeto y sus Complementos. Se analizan ejemplos de dos córpora de registro oral: El Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de México y El Corpus del Habla de Monterrey. Se muestra la siguiente tendencia: los objetos alienables aparecen con complementos predicativos, no así con objetos inalienables, donde la estructura preferida se combina con complementos adverbiales o predicados secundarios que habilitan y, en algunos casos, refuerzan la situación discursiva.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:13Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv Artículo de investigación
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3677
10.19053/0121053X.3677
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10884
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3677
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10884
identifier_str_mv 10.19053/0121053X.3677
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3677/3238
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3677/4960
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2015 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 26: (julio-diciembre de 2015); 23-47
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 26: (julio-diciembre de 2015); 23-47
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633867815780352