Correlación entre la fertilidad y el pH uterino de vacas Holstein suplementadas con levadura de cerveza

En  la  región del Sugamuxi  se ha establecido  la levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) como  suplemento  en  ganaderías  lecheras  por producir  aumento  de  la  producción  láctea.  El propósito de este estudio fue evaluar los cambios de pH uterino en fase estral y fase luteal de vacas H...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10483
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/343
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10483
Palabra clave:
Saccharomyces cerevisiae
pH luteal
pH estral
Útero
Preñez
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_92c1443f93133d4ecee36a74f2b8b635
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10483
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-11-022024-07-05T18:11:14Z2024-07-05T18:11:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/343https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10483En  la  región del Sugamuxi  se ha establecido  la levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) como  suplemento  en  ganaderías  lecheras  por producir  aumento  de  la  producción  láctea.  El propósito de este estudio fue evaluar los cambios de pH uterino en fase estral y fase luteal de vacas Holstein suplementadas correlacionándolos con la  fertilidad. Así  se  evaluaron dos grupos: uno suplementado  (n=50)  y  otro no suplementado (n=50). Se extrajeron muestras de moco uterino y se midió el pH con un pH-metro para  las dos fases del ciclo estral. Los análisis estadísticos se realizaron mediante la prueba t- student para las variables de pH  y  correlación de Pearson, para relacionar  el  pH  y  fertilidad  de  las  vacas suplementadas. Se determinó que el hecho de no encontrar diferencias significativas (plevadura de cerveza no  interfiere con el pH uterino en esta fase y, por lo tanto, tampoco interfiere en el  transporte  espermático,  la  capacidad  de desarrollo  y  fertilización  del  oocito. Además, según  los  resultados de este  trabajo,  se  logró  inferir que a pesar de la variación encontrada en el pH luteal de  las vacas suplementadas y el de vacas no suplementadas, no se altera el porcentaje de preñez  entre  los grupos, pero el hecho de que vacas  no  suplementadas  con pH  luteal &lt,  6.0 consiguieran la gestación, hace pensar que  los pH ácidos en esta  fase pueden ser compatibles con la supervivencia del embrión.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/343/347Ciencia y Agricultura; Vol. 7 No. 2 (2009); 63-70Ciencia y Agricultura; Vol. 7 Núm. 2 (2009); 63-702539-0899Saccharomyces cerevisiaepH lutealpH estralÚteroPreñezCorrelación entre la fertilidad y el pH uterino de vacas Holstein suplementadas con levadura de cervezainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barrera-Sánchez, Lina MaríaPorras-Vargas, José Luis001/10483oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104832025-07-18 11:01:10.726metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Correlación entre la fertilidad y el pH uterino de vacas Holstein suplementadas con levadura de cerveza
title Correlación entre la fertilidad y el pH uterino de vacas Holstein suplementadas con levadura de cerveza
spellingShingle Correlación entre la fertilidad y el pH uterino de vacas Holstein suplementadas con levadura de cerveza
Saccharomyces cerevisiae
pH luteal
pH estral
Útero
Preñez
title_short Correlación entre la fertilidad y el pH uterino de vacas Holstein suplementadas con levadura de cerveza
title_full Correlación entre la fertilidad y el pH uterino de vacas Holstein suplementadas con levadura de cerveza
title_fullStr Correlación entre la fertilidad y el pH uterino de vacas Holstein suplementadas con levadura de cerveza
title_full_unstemmed Correlación entre la fertilidad y el pH uterino de vacas Holstein suplementadas con levadura de cerveza
title_sort Correlación entre la fertilidad y el pH uterino de vacas Holstein suplementadas con levadura de cerveza
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Saccharomyces cerevisiae
pH luteal
pH estral
Útero
Preñez
topic Saccharomyces cerevisiae
pH luteal
pH estral
Útero
Preñez
description En  la  región del Sugamuxi  se ha establecido  la levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) como  suplemento  en  ganaderías  lecheras  por producir  aumento  de  la  producción  láctea.  El propósito de este estudio fue evaluar los cambios de pH uterino en fase estral y fase luteal de vacas Holstein suplementadas correlacionándolos con la  fertilidad. Así  se  evaluaron dos grupos: uno suplementado  (n=50)  y  otro no suplementado (n=50). Se extrajeron muestras de moco uterino y se midió el pH con un pH-metro para  las dos fases del ciclo estral. Los análisis estadísticos se realizaron mediante la prueba t- student para las variables de pH  y  correlación de Pearson, para relacionar  el  pH  y  fertilidad  de  las  vacas suplementadas. Se determinó que el hecho de no encontrar diferencias significativas (plevadura de cerveza no  interfiere con el pH uterino en esta fase y, por lo tanto, tampoco interfiere en el  transporte  espermático,  la  capacidad  de desarrollo  y  fertilización  del  oocito. Además, según  los  resultados de este  trabajo,  se  logró  inferir que a pesar de la variación encontrada en el pH luteal de  las vacas suplementadas y el de vacas no suplementadas, no se altera el porcentaje de preñez  entre  los grupos, pero el hecho de que vacas  no  suplementadas  con pH  luteal &lt,  6.0 consiguieran la gestación, hace pensar que  los pH ácidos en esta  fase pueden ser compatibles con la supervivencia del embrión.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:14Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/343
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10483
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/343
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10483
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/343/347
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 7 No. 2 (2009); 63-70
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 7 Núm. 2 (2009); 63-70
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633802283974656