Proceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero

El presente proyecto tuvo como finalidad, demostrar como la competencia argumentativa en el área de matemáticas tiene un enfoque crucial para el desarrollo de la lógica, crítica y resolución de problemas, en los estudiantes de grado tercero de la institución educativa Colegio Porvenir, Bogotá. Para...

Full description

Autores:
Roa Cubides, Lady Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17542
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17542
Palabra clave:
Enseñanza de las matemáticas
Resolución de problemas
Enseñanza superior
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_90d8ae4a46ecfef84ce0035e9d14f74b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17542
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Proceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero
title Proceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero
spellingShingle Proceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero
Enseñanza de las matemáticas
Resolución de problemas
Enseñanza superior
title_short Proceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero
title_full Proceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero
title_fullStr Proceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero
title_full_unstemmed Proceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero
title_sort Proceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero
dc.creator.fl_str_mv Roa Cubides, Lady Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez Huertas, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Roa Cubides, Lady Andrea
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Enseñanza de las matemáticas
Resolución de problemas
Enseñanza superior
topic Enseñanza de las matemáticas
Resolución de problemas
Enseñanza superior
description El presente proyecto tuvo como finalidad, demostrar como la competencia argumentativa en el área de matemáticas tiene un enfoque crucial para el desarrollo de la lógica, crítica y resolución de problemas, en los estudiantes de grado tercero de la institución educativa Colegio Porvenir, Bogotá. Para ello, se vincularon tres objetivos que tenían la intención de caracterizar la competencia argumentativa en la resolución de problemas en los estudiantes de grado tercero, diseñar situaciones problema para el desarrollo de la competencia argumentativa y evaluar situaciones problema en relación con la competencia argumentativa. Para el desarrollo de dichos objetivos, se utiliza el paradigma cualitativo, con la hermenéutica y el tipo descriptivo-interpretativo con estudiantes de grado tercero a fin de plantear una ruta desde la creación de secuencias didácticas y su aplicación para comprender cómo se desarrolla este tipo de competencia. En los resultados, que se lograron obtener al desarrollar cada uno de los objetivos del proyecto, es que los estudiantes inicialmente si contaban con falencias asociadas al desarrollo de la competencia argumentativa por lo que se generó la necesidad de diseñar e implementar situaciones asociadas al desarrollo de dicha competencia generando situaciones matemáticas que les permitiera interactuar con sus compañeros usando material concreto. Se logra concluir que, el trabajo en equipo con problemas complejos permite el desarrollo más profundo de la competencia, a diferencia del trabajo individual con ejercicios fáciles que inhibe a los estudiantes.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-08T16:44:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-08T16:44:18Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TMPM
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17542
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Altamirano Santiago, M., & Martínez Mendoza, A. (2011). El método comparado y el neo institucionalismo como marco metodológico para la investigación en las Ciencias Sociales. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/7119
Álvarez-Montesinos, J. A., Costa, H. M., & García-Orza, J. (2018). ¿Qué necesitamos para aprender a multiplicar? El rol de las habilidades numéricas básicas y la ansiedad. Escritos de Psicología / Psychological Writings, 11(3), 103-114. https://doi.org/10.5231/psy.writ.2018.221
Barallobres, G. (2016). Diferentes interpretaciones de las dificultades de aprendizaje en matemática. Educacion Matematica, 28(01), 39-68. https://doi.org/10.24844/EM2801.02
Cerda, G., Ortega Ruiz, R., Casas, J. A., del Rey, R., & Pérez, C. (2016). Predisposición desfavorable hacia el aprendizaje de las Matemáticas: Una propuesta para su medición. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(1), 53-63. https://doi.org/10.4067/S0718 07052016000100004
Cervantes, J., & Cabañas Sánchez, G. (2018). Argumentos formales y visuales en clase de geometría nivel primaria. Educacion Matematica, 30, 163-183. https://doi.org/10.24844/EM3001.06
Constitucion politica de Colombia—2015.pdf. (s. f.). Recuperado 7 de noviembre de 2023, de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colom bia%20-%202015.pdf
Contreras, K. N. P., Núñez, R. P., & Suárez, C. A. H. (2021). La resolución de problemas matemáticos y los factores que intervienen en su enseñanza y aprendizaje. Revista Boletín Redipe, 10(9), Article 9. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i9.1453
García-Barrera, A. (2015). Importancia de la competencia argumentativa en el ámbito educativo: Una propuesta para su enseñanza a través del role playing online. Revista de Educación a Distancia (RED), 45, Article 45. https://revistas.um.es/red/article/view/238191
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17542
identifier_str_mv Altamirano Santiago, M., & Martínez Mendoza, A. (2011). El método comparado y el neo institucionalismo como marco metodológico para la investigación en las Ciencias Sociales. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/7119
Álvarez-Montesinos, J. A., Costa, H. M., & García-Orza, J. (2018). ¿Qué necesitamos para aprender a multiplicar? El rol de las habilidades numéricas básicas y la ansiedad. Escritos de Psicología / Psychological Writings, 11(3), 103-114. https://doi.org/10.5231/psy.writ.2018.221
Barallobres, G. (2016). Diferentes interpretaciones de las dificultades de aprendizaje en matemática. Educacion Matematica, 28(01), 39-68. https://doi.org/10.24844/EM2801.02
Cerda, G., Ortega Ruiz, R., Casas, J. A., del Rey, R., & Pérez, C. (2016). Predisposición desfavorable hacia el aprendizaje de las Matemáticas: Una propuesta para su medición. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(1), 53-63. https://doi.org/10.4067/S0718 07052016000100004
Cervantes, J., & Cabañas Sánchez, G. (2018). Argumentos formales y visuales en clase de geometría nivel primaria. Educacion Matematica, 30, 163-183. https://doi.org/10.24844/EM3001.06
Constitucion politica de Colombia—2015.pdf. (s. f.). Recuperado 7 de noviembre de 2023, de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colom bia%20-%202015.pdf
Contreras, K. N. P., Núñez, R. P., & Suárez, C. A. H. (2021). La resolución de problemas matemáticos y los factores que intervienen en su enseñanza y aprendizaje. Revista Boletín Redipe, 10(9), Article 9. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i9.1453
García-Barrera, A. (2015). Importancia de la competencia argumentativa en el ámbito educativo: Una propuesta para su enseñanza a través del role playing online. Revista de Educación a Distancia (RED), 45, Article 45. https://revistas.um.es/red/article/view/238191
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 114 Hojas : Ilustraciones, Fotografías, Grafícas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia "FESAD"
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Didáctica de la Matemática
publisher.none.fl_str_mv Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4b2da96e-fd2b-45f1-ab39-dd933f0e3be5/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8c8e65a4-533c-4073-865d-17d4e6e213ba/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9318aef0-616c-41ae-a960-92cd88a38386/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/34c43e3e-b865-4847-83f7-c08d9cf12319/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c6f03e8e-5d10-4a8a-8ec1-1c8ea51c814a/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/23469023-a7a5-47ad-ad47-f533a851181f/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ee7c100b-60aa-4788-a3eb-e97bd76455d5/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f1389190-503e-4338-81dc-a4ac52485989/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c0edb251330bc33c17a2839fd885ff9
fbce1331a7aebf5a0b77c9fd121c69d6
c1f68b3f3f2f100157714c48d451e8ef
b6c36d2a59d8edf3edfec48b18973e17
c1f68b3f3f2f100157714c48d451e8ef
da70057e99c6ff17db8cfd2457c5add3
90972e00250dbc5599c11b4a7d17a86f
da70057e99c6ff17db8cfd2457c5add3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837003064009031680
spelling Martínez Huertas, Juan CarlosRoa Cubides, Lady Andrea2025-05-08T16:44:18Z2025-05-08T16:44:18Z2024https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17542Altamirano Santiago, M., & Martínez Mendoza, A. (2011). El método comparado y el neo institucionalismo como marco metodológico para la investigación en las Ciencias Sociales. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/7119Álvarez-Montesinos, J. A., Costa, H. M., & García-Orza, J. (2018). ¿Qué necesitamos para aprender a multiplicar? El rol de las habilidades numéricas básicas y la ansiedad. Escritos de Psicología / Psychological Writings, 11(3), 103-114. https://doi.org/10.5231/psy.writ.2018.221Barallobres, G. (2016). Diferentes interpretaciones de las dificultades de aprendizaje en matemática. Educacion Matematica, 28(01), 39-68. https://doi.org/10.24844/EM2801.02Cerda, G., Ortega Ruiz, R., Casas, J. A., del Rey, R., & Pérez, C. (2016). Predisposición desfavorable hacia el aprendizaje de las Matemáticas: Una propuesta para su medición. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(1), 53-63. https://doi.org/10.4067/S0718 07052016000100004Cervantes, J., & Cabañas Sánchez, G. (2018). Argumentos formales y visuales en clase de geometría nivel primaria. Educacion Matematica, 30, 163-183. https://doi.org/10.24844/EM3001.06Constitucion politica de Colombia—2015.pdf. (s. f.). Recuperado 7 de noviembre de 2023, de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colom bia%20-%202015.pdfContreras, K. N. P., Núñez, R. P., & Suárez, C. A. H. (2021). La resolución de problemas matemáticos y los factores que intervienen en su enseñanza y aprendizaje. Revista Boletín Redipe, 10(9), Article 9. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i9.1453García-Barrera, A. (2015). Importancia de la competencia argumentativa en el ámbito educativo: Una propuesta para su enseñanza a través del role playing online. Revista de Educación a Distancia (RED), 45, Article 45. https://revistas.um.es/red/article/view/238191El presente proyecto tuvo como finalidad, demostrar como la competencia argumentativa en el área de matemáticas tiene un enfoque crucial para el desarrollo de la lógica, crítica y resolución de problemas, en los estudiantes de grado tercero de la institución educativa Colegio Porvenir, Bogotá. Para ello, se vincularon tres objetivos que tenían la intención de caracterizar la competencia argumentativa en la resolución de problemas en los estudiantes de grado tercero, diseñar situaciones problema para el desarrollo de la competencia argumentativa y evaluar situaciones problema en relación con la competencia argumentativa. Para el desarrollo de dichos objetivos, se utiliza el paradigma cualitativo, con la hermenéutica y el tipo descriptivo-interpretativo con estudiantes de grado tercero a fin de plantear una ruta desde la creación de secuencias didácticas y su aplicación para comprender cómo se desarrolla este tipo de competencia. En los resultados, que se lograron obtener al desarrollar cada uno de los objetivos del proyecto, es que los estudiantes inicialmente si contaban con falencias asociadas al desarrollo de la competencia argumentativa por lo que se generó la necesidad de diseñar e implementar situaciones asociadas al desarrollo de dicha competencia generando situaciones matemáticas que les permitiera interactuar con sus compañeros usando material concreto. Se logra concluir que, el trabajo en equipo con problemas complejos permite el desarrollo más profundo de la competencia, a diferencia del trabajo individual con ejercicios fáciles que inhibe a los estudiantes.application/pdf114 Hojas : Ilustraciones, Fotografías, Grafícasapplication/pdfUniversidad pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Estudios a Distancia "FESAD"TunjaMaestría en Didáctica de la MatemáticaProceso De Argumentación Matemática En Grado Tercerohttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPMhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPEnseñanza de las matemáticasResolución de problemasEnseñanza superiorhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALProceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero_RoaLady.pdfProceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero_RoaLady.pdfapplication/pdf1803793https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4b2da96e-fd2b-45f1-ab39-dd933f0e3be5/download6c0edb251330bc33c17a2839fd885ff9MD51AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES ANDREA ROA.pdfAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES ANDREA ROA.pdfapplication/pdf65566https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8c8e65a4-533c-4073-865d-17d4e6e213ba/downloadfbce1331a7aebf5a0b77c9fd121c69d6MD52TEXTProceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero_RoaLady.pdfProceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero_RoaLady.pdfExtracted texttext/plain101665https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9318aef0-616c-41ae-a960-92cd88a38386/downloadc1f68b3f3f2f100157714c48d451e8efMD53AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES ANDREA ROA.pdf.txtAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES ANDREA ROA.pdf.txtExtracted texttext/plain5035https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/34c43e3e-b865-4847-83f7-c08d9cf12319/downloadb6c36d2a59d8edf3edfec48b18973e17MD55Proceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero_RoaLady.pdf.txtProceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero_RoaLady.pdf.txtExtracted texttext/plain101665https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c6f03e8e-5d10-4a8a-8ec1-1c8ea51c814a/downloadc1f68b3f3f2f100157714c48d451e8efMD57THUMBNAILProceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero_RoaLady.pdfProceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero_RoaLady.pdfGenerated Thumbnailimage/jpeg7400https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/23469023-a7a5-47ad-ad47-f533a851181f/downloadda70057e99c6ff17db8cfd2457c5add3MD54AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES ANDREA ROA.pdf.jpgAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES ANDREA ROA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11494https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ee7c100b-60aa-4788-a3eb-e97bd76455d5/download90972e00250dbc5599c11b4a7d17a86fMD56Proceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero_RoaLady.pdf.jpgProceso De Argumentación Matemática En Grado Tercero_RoaLady.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7400https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f1389190-503e-4338-81dc-a4ac52485989/downloadda70057e99c6ff17db8cfd2457c5add3MD58001/17542oai:repositorio.uptc.edu.co:001/175422025-06-26 17:37:10.669open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co