Hacia la reflexion filosofica por medio de la investigacion del crimen: Una experiencia de pedagogía filosófica a partir de Sherlock Holmes

Resumen: En el artículo se propone mostrar la dimensión filosófica de los relatos que escribió ArthurConan Doyle sobre Sherlock Holmes, abordando algunos asuntos filosóficos para los cuales la lecturade los relatos de Holmes constituye un aporte interesante. Por otra parte, se quiere mostrar cómodic...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11063
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/630
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11063
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2022 Diego Antonio Pineda R
id REPOUPTC2_9019ac6971f87112673f0ae0e326fb80
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11063
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-07-042024-07-05T18:21:06Z2024-07-05T18:21:06Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/63010.19053/01235095.630https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11063Resumen: En el artículo se propone mostrar la dimensión filosófica de los relatos que escribió ArthurConan Doyle sobre Sherlock Holmes, abordando algunos asuntos filosóficos para los cuales la lecturade los relatos de Holmes constituye un aporte interesante. Por otra parte, se quiere mostrar cómodicha indagación hace parte de un proyecto más amplio de pedagogía filosófica, en el cual, en orden abuscar nuevos caminos de acceso a la reflexión filosófica, se recurre a cierto tipo de textos literarios que,a la vez que contienen una estructura de indagación, suscitan la posibilidad de plantear problemasfilosóficos en un lenguaje que resulta más apropiado incluso que el que ofrecen los tradicionalesrecursos de la prosa filosófica, para este caso la lectura de la literatura policiaca resulta útil en la formaciónfilosófica de una persona, pues desarrolla una serie de habilidades y aptitudes que son un excelentecomplemento a una formación rigurosa del pensamiento, ya que ponen el énfasis en una serie deestrategias mentales (como la observación, las diversas formas de razonamiento, la intuición, etc.) quea menudo están ausentes de la formación filosófica.Palabras clave: Investigación, pedagogía, ciencia, literatura y filosofía, Sherlock Holmesapplication/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/630/628Derechos de autor 2022 Diego Antonio Pineda Rhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 9 (2007); 109-142Cuestiones de Filosofía; Núm. 9 (2007); 109-1422389-94410123-5095Hacia la reflexion filosofica por medio de la investigacion del crimen: Una experiencia de pedagogía filosófica a partir de Sherlock Holmesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Pineda R, Diego Antonio001/11063oai:repositorio.uptc.edu.co:001/110632025-07-18 11:07:06.834metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Hacia la reflexion filosofica por medio de la investigacion del crimen: Una experiencia de pedagogía filosófica a partir de Sherlock Holmes
title Hacia la reflexion filosofica por medio de la investigacion del crimen: Una experiencia de pedagogía filosófica a partir de Sherlock Holmes
spellingShingle Hacia la reflexion filosofica por medio de la investigacion del crimen: Una experiencia de pedagogía filosófica a partir de Sherlock Holmes
title_short Hacia la reflexion filosofica por medio de la investigacion del crimen: Una experiencia de pedagogía filosófica a partir de Sherlock Holmes
title_full Hacia la reflexion filosofica por medio de la investigacion del crimen: Una experiencia de pedagogía filosófica a partir de Sherlock Holmes
title_fullStr Hacia la reflexion filosofica por medio de la investigacion del crimen: Una experiencia de pedagogía filosófica a partir de Sherlock Holmes
title_full_unstemmed Hacia la reflexion filosofica por medio de la investigacion del crimen: Una experiencia de pedagogía filosófica a partir de Sherlock Holmes
title_sort Hacia la reflexion filosofica por medio de la investigacion del crimen: Una experiencia de pedagogía filosófica a partir de Sherlock Holmes
description Resumen: En el artículo se propone mostrar la dimensión filosófica de los relatos que escribió ArthurConan Doyle sobre Sherlock Holmes, abordando algunos asuntos filosóficos para los cuales la lecturade los relatos de Holmes constituye un aporte interesante. Por otra parte, se quiere mostrar cómodicha indagación hace parte de un proyecto más amplio de pedagogía filosófica, en el cual, en orden abuscar nuevos caminos de acceso a la reflexión filosófica, se recurre a cierto tipo de textos literarios que,a la vez que contienen una estructura de indagación, suscitan la posibilidad de plantear problemasfilosóficos en un lenguaje que resulta más apropiado incluso que el que ofrecen los tradicionalesrecursos de la prosa filosófica, para este caso la lectura de la literatura policiaca resulta útil en la formaciónfilosófica de una persona, pues desarrolla una serie de habilidades y aptitudes que son un excelentecomplemento a una formación rigurosa del pensamiento, ya que ponen el énfasis en una serie deestrategias mentales (como la observación, las diversas formas de razonamiento, la intuición, etc.) quea menudo están ausentes de la formación filosófica.Palabras clave: Investigación, pedagogía, ciencia, literatura y filosofía, Sherlock Holmes
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:06Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/630
10.19053/01235095.630
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11063
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/630
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11063
identifier_str_mv 10.19053/01235095.630
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/630/628
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Diego Antonio Pineda R
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Diego Antonio Pineda R
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 9 (2007); 109-142
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 9 (2007); 109-142
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633869697974272