Apoyo en la supervisión de la construcción del sistema de contención del barrio primero de mayo.

Las obras civiles son pilar fundamental en el desarrollo de cualquier administración pública, ya sea a nivel nacional, departamental y municipal. Estas, representan una de las principales fuentes de medición o seguimiento del buen desarrollo y compromiso de la administración actual, en cuanto al man...

Full description

Autores:
Jiménez Miguez, Viviana Cecilia
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17771
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17771
Palabra clave:
Ingeniería civil
Obras públicas
Urbanizmo
Amenaza natural
Planeación urbana
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las obras civiles son pilar fundamental en el desarrollo de cualquier administración pública, ya sea a nivel nacional, departamental y municipal. Estas, representan una de las principales fuentes de medición o seguimiento del buen desarrollo y compromiso de la administración actual, en cuanto al manejo y gestión de los recursos de las diferentes fuentes de ingreso. Además de lo anteriormente mencionado según la directora de la DIARI (La dirección de información, Análisis y Reacción Inmediata), en 2020 el 33% del total de las obras públicas se encontraban inconclusas (DIARI, 2020), por esta razón, dichas obras civiles ahora se encuentran bajo gran atención y seguimiento por parte de las diferentes entidades de control estatal, como lo son: la contraloría, la procuraduría general de la nación y demás entes de control. Para el caso en particular del municipio de Paipa, en la zona urbana del barrio primero de mayo, ubicado en el sector el cabrero, se viene presentando un movimiento en masa desde hace aproximadamente 12 años, dicho fenómeno, en los últimos años ha comenzado a generar daños en las viviendas aledañas; generando preocupación e inconformidad con la administración, por parte de los habitantes del sector. Por tal razón, surge la necesidad de la construcción de un sistema de contención, el cual, fue contratado mediante un convenio entre Corpoboyacá y la alcaldía municipal de Paipa. La alcaldía de Paipa es la entidad encargada de la administración de la ciudad, su objetivo principal es promover el desarrollo territorial, social y económico del municipio. Para llevar a cabo la totalidad de sus funciones, esta se compone de un grupo interdisciplinario, que se divide en secretarias; dentro de las cuales, se encuentra la secretaria de infraestructura pública y movilidad.