Mejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC.

En un mundo globalizado, aprender inglés es una prioridad para la educación secundaria. En Colombia, dominar el vocabulario de una lengua extranjera es fundamental para desarrollar y mejorar las habilidades lingüísticas en los alumnos, tanto en el contexto educativo como social. Bajo esta percepción...

Full description

Autores:
López Moreno, Sandra Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17923
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17923
Palabra clave:
Lengua extranjera
Inglés
Enseñanza superior
Innovación educacional
Tecnología de la información
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id REPOUPTC2_8d5a2f315bfe16a5f3e9a8fab1c7a9fa
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17923
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Mejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC.
title Mejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC.
spellingShingle Mejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC.
Lengua extranjera
Inglés
Enseñanza superior
Innovación educacional
Tecnología de la información
title_short Mejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC.
title_full Mejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC.
title_fullStr Mejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC.
title_full_unstemmed Mejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC.
title_sort Mejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC.
dc.creator.fl_str_mv López Moreno, Sandra Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Forero Romero, Aracely
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Moreno, Sandra Patricia
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Lengua extranjera
Inglés
Enseñanza superior
Innovación educacional
Tecnología de la información
topic Lengua extranjera
Inglés
Enseñanza superior
Innovación educacional
Tecnología de la información
description En un mundo globalizado, aprender inglés es una prioridad para la educación secundaria. En Colombia, dominar el vocabulario de una lengua extranjera es fundamental para desarrollar y mejorar las habilidades lingüísticas en los alumnos, tanto en el contexto educativo como social. Bajo esta percepción, los verbos irregulares –como una categoría de vocabulario- es uno de los contenidos con mayor dificultad de aprendizaje en los estudiantes de secundaria, ya que, generalmente, su aprendizaje se realiza a través de técnicas de memorización y aprendizaje para el momento. Es por ello, que esta propuesta de investigación, apunta a la gamificación como una estrategia que nace del aprendizaje a través de juegos con el fin de obtener no solo diversión en el proceso, sino ayudar al estudiante a que su experiencia sea significativa y efectiva. Se plantea la estrategia pedagógica de gamificación como solución al afianzamiento del aprendizaje de los verbos irregulares en inglés para mejorar las habilidades lingüísticas: escritura y lectura del idioma inglés y así, incrementar el nivel de desempeño en los estudiantes. La metodología de este estudio se enmarca dentro del enfoque Mixto, como instrumentos de recolección de información fueron el pre test y post test de lectura y escritura, la observación cualitativa de apreciaciones, las rubricas de puntuación y evaluación del MEN, Atlas-ti para los datos cualitativos y el SPSS para la confirmación estadística de los puntajes obtenidos en el pre y post test. Los resultados de la investigación confirman que la gamificación tiene resultados favorables en el aprendizaje del idioma inglés y en sus competencias lingüísticas de lectura y escritura. Así mismo, se comprobó que la gamificación y la tecnología permitió afianzar los conocimientos previos que tenían los estudiantes respecto al uso de los verbos irregulares y sus características según el tiempo verbal.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-24T18:05:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-24T18:05:33Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TMPM
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17923
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Aguilera Castillo, Andrés; Fúquene Lozano, Camila Andrea; y Ríos Pineda, William Fernando (2014) "Aprende jugando: el uso de técnicas de gamificación en entornos de aprendizaje" IM-Pertinente: No. 1, Article 7. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1016&context=im
Aleksandrova, D. (2017). La motivación en clase de ELE [Ponencia]. Encuentro de Profesores de Español, Sofía, Bulgaria. Tomado de Trejo-González, H. (2020). Experiencia de gamificación para la enseñanza de un segundo idioma. Educación y Educadores, 23(4), 611-633. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.4
Allen, J. (2012). Tipos de memoria: ¿cómo almacena los recuerdos el cerebro humano? Asociación de psicología Española Tarragona Barcelona. Recuperado en agosto de 2016. https://psicologiaymente.net/neurociencias/tipos-de-memoria
Braylan, Marta, and Dolores Bereterbide. "El proceso de construcción de la escritura en inglés como lengua extranjera.". Lectura Y Vida, vol. 27, no. 4, Dec. 2006, pp. 58+. Gale OneFile: Informe Académico, link.gale.com/apps/doc/A158959822/IFME?u=anon~2574f44&sid=googleSc holar&xid=47a6e727. Accessed 5 Sept. 2022.
Cabrera, L. (2019). Gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del inglés en el grado transición del Colegio Nuestra Señora del Carmen en Villavicencio. [Trabajo para la obtención del Título en Licenciatura en Pedagogía Infantil]. Iberoamericana- Corporación Universitaria.
Casado, M. (2016). La gamificación en la enseñanza de inglés en Educación Primaria. Universidad de Valladolid. Tomado de González, D. (2017). La gamificación como elemento motivador en la enseñanza de una segunda lengua en educación primaria. España. Universidad de Burgos. Recuperado de https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/4674/Gonz%E1lez_Alonso.pdf?sequence=
Cedeño, M. (2019). La gamificación en el aprendizaje del idioma inglés para el desarrollo de las competencias lingüísticas. Santo Domingo, Ecuador. Recuperado de: https://issuu.com/pucesd/docs/art_culo_cede_o_paulina
Centro Virtual Cervantes. Interlengua. 1997-2022. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/interlengua.htm# :~:text=Se%20entiende%20por%20interlengua%20el,Selinker%20(1969%2C%201972).
Cisneros Somano, J., Vázquez Rondón, M., & Peillón Verdecia, O. (2014). Causas de errores de escritura en Inglés I y II de los estudiantes de Estomatología. MULTIMED, 18(3). Recuperado de http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/72/1203
Colombia Aprende. (2021). Sistema de puntuación y rúbricas de evaluación. Recuperado de: http://eco.colombiaaprende.edu.co/download/56/teachers-evaluation toolkit/3918/sistema-de-puntuacion-rubricas.pdf
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17923
identifier_str_mv Aguilera Castillo, Andrés; Fúquene Lozano, Camila Andrea; y Ríos Pineda, William Fernando (2014) "Aprende jugando: el uso de técnicas de gamificación en entornos de aprendizaje" IM-Pertinente: No. 1, Article 7. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1016&context=im
Aleksandrova, D. (2017). La motivación en clase de ELE [Ponencia]. Encuentro de Profesores de Español, Sofía, Bulgaria. Tomado de Trejo-González, H. (2020). Experiencia de gamificación para la enseñanza de un segundo idioma. Educación y Educadores, 23(4), 611-633. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.4
Allen, J. (2012). Tipos de memoria: ¿cómo almacena los recuerdos el cerebro humano? Asociación de psicología Española Tarragona Barcelona. Recuperado en agosto de 2016. https://psicologiaymente.net/neurociencias/tipos-de-memoria
Braylan, Marta, and Dolores Bereterbide. "El proceso de construcción de la escritura en inglés como lengua extranjera.". Lectura Y Vida, vol. 27, no. 4, Dec. 2006, pp. 58+. Gale OneFile: Informe Académico, link.gale.com/apps/doc/A158959822/IFME?u=anon~2574f44&sid=googleSc holar&xid=47a6e727. Accessed 5 Sept. 2022.
Cabrera, L. (2019). Gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del inglés en el grado transición del Colegio Nuestra Señora del Carmen en Villavicencio. [Trabajo para la obtención del Título en Licenciatura en Pedagogía Infantil]. Iberoamericana- Corporación Universitaria.
Casado, M. (2016). La gamificación en la enseñanza de inglés en Educación Primaria. Universidad de Valladolid. Tomado de González, D. (2017). La gamificación como elemento motivador en la enseñanza de una segunda lengua en educación primaria. España. Universidad de Burgos. Recuperado de https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/4674/Gonz%E1lez_Alonso.pdf?sequence=
Cedeño, M. (2019). La gamificación en el aprendizaje del idioma inglés para el desarrollo de las competencias lingüísticas. Santo Domingo, Ecuador. Recuperado de: https://issuu.com/pucesd/docs/art_culo_cede_o_paulina
Centro Virtual Cervantes. Interlengua. 1997-2022. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/interlengua.htm# :~:text=Se%20entiende%20por%20interlengua%20el,Selinker%20(1969%2C%201972).
Cisneros Somano, J., Vázquez Rondón, M., & Peillón Verdecia, O. (2014). Causas de errores de escritura en Inglés I y II de los estudiantes de Estomatología. MULTIMED, 18(3). Recuperado de http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/72/1203
Colombia Aprende. (2021). Sistema de puntuación y rúbricas de evaluación. Recuperado de: http://eco.colombiaaprende.edu.co/download/56/teachers-evaluation toolkit/3918/sistema-de-puntuacion-rubricas.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.creativecommons.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 132 Hojas : Ilustraciones, Gráficas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Seccional Duitama
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Duitama
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/01bd0785-bc3a-4b17-8bc7-8e8968cfe3d0/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a33c1c32-5e36-40a2-ac96-83781d106cad/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/05bae28b-a572-4501-86e7-a4dac34322c7/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f4896048-98e8-4264-899f-a2821d0b858e/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a8a0451d-f12b-4c06-9323-e4e5875f7d43/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/013c4982-01af-4028-a536-e243f2107c58/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/629b8ffc-4e77-45e1-98c3-b1d53733f52d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17a9a19204345686245a40735b2b07ae
f6230c70fe3be28c31a015358fb6f7b4
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
f091b50833f13a5cfaec307324f77545
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
38c2ce48765780778a1157d4db05c06a
0a4d8be949343acdec5d973bfbb88613
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837003019922702336
spelling Forero Romero, AracelyLópez Moreno, Sandra Patricia2025-06-24T18:05:33Z2025-06-24T18:05:33Z2022https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17923Aguilera Castillo, Andrés; Fúquene Lozano, Camila Andrea; y Ríos Pineda, William Fernando (2014) "Aprende jugando: el uso de técnicas de gamificación en entornos de aprendizaje" IM-Pertinente: No. 1, Article 7. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1016&context=imAleksandrova, D. (2017). La motivación en clase de ELE [Ponencia]. Encuentro de Profesores de Español, Sofía, Bulgaria. Tomado de Trejo-González, H. (2020). Experiencia de gamificación para la enseñanza de un segundo idioma. Educación y Educadores, 23(4), 611-633. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.4Allen, J. (2012). Tipos de memoria: ¿cómo almacena los recuerdos el cerebro humano? Asociación de psicología Española Tarragona Barcelona. Recuperado en agosto de 2016. https://psicologiaymente.net/neurociencias/tipos-de-memoriaBraylan, Marta, and Dolores Bereterbide. "El proceso de construcción de la escritura en inglés como lengua extranjera.". Lectura Y Vida, vol. 27, no. 4, Dec. 2006, pp. 58+. Gale OneFile: Informe Académico, link.gale.com/apps/doc/A158959822/IFME?u=anon~2574f44&sid=googleSc holar&xid=47a6e727. Accessed 5 Sept. 2022.Cabrera, L. (2019). Gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del inglés en el grado transición del Colegio Nuestra Señora del Carmen en Villavicencio. [Trabajo para la obtención del Título en Licenciatura en Pedagogía Infantil]. Iberoamericana- Corporación Universitaria.Casado, M. (2016). La gamificación en la enseñanza de inglés en Educación Primaria. Universidad de Valladolid. Tomado de González, D. (2017). La gamificación como elemento motivador en la enseñanza de una segunda lengua en educación primaria. España. Universidad de Burgos. Recuperado de https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/4674/Gonz%E1lez_Alonso.pdf?sequence=Cedeño, M. (2019). La gamificación en el aprendizaje del idioma inglés para el desarrollo de las competencias lingüísticas. Santo Domingo, Ecuador. Recuperado de: https://issuu.com/pucesd/docs/art_culo_cede_o_paulinaCentro Virtual Cervantes. Interlengua. 1997-2022. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/interlengua.htm# :~:text=Se%20entiende%20por%20interlengua%20el,Selinker%20(1969%2C%201972).Cisneros Somano, J., Vázquez Rondón, M., & Peillón Verdecia, O. (2014). Causas de errores de escritura en Inglés I y II de los estudiantes de Estomatología. MULTIMED, 18(3). Recuperado de http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/72/1203Colombia Aprende. (2021). Sistema de puntuación y rúbricas de evaluación. Recuperado de: http://eco.colombiaaprende.edu.co/download/56/teachers-evaluation toolkit/3918/sistema-de-puntuacion-rubricas.pdfEn un mundo globalizado, aprender inglés es una prioridad para la educación secundaria. En Colombia, dominar el vocabulario de una lengua extranjera es fundamental para desarrollar y mejorar las habilidades lingüísticas en los alumnos, tanto en el contexto educativo como social. Bajo esta percepción, los verbos irregulares –como una categoría de vocabulario- es uno de los contenidos con mayor dificultad de aprendizaje en los estudiantes de secundaria, ya que, generalmente, su aprendizaje se realiza a través de técnicas de memorización y aprendizaje para el momento. Es por ello, que esta propuesta de investigación, apunta a la gamificación como una estrategia que nace del aprendizaje a través de juegos con el fin de obtener no solo diversión en el proceso, sino ayudar al estudiante a que su experiencia sea significativa y efectiva. Se plantea la estrategia pedagógica de gamificación como solución al afianzamiento del aprendizaje de los verbos irregulares en inglés para mejorar las habilidades lingüísticas: escritura y lectura del idioma inglés y así, incrementar el nivel de desempeño en los estudiantes. La metodología de este estudio se enmarca dentro del enfoque Mixto, como instrumentos de recolección de información fueron el pre test y post test de lectura y escritura, la observación cualitativa de apreciaciones, las rubricas de puntuación y evaluación del MEN, Atlas-ti para los datos cualitativos y el SPSS para la confirmación estadística de los puntajes obtenidos en el pre y post test. Los resultados de la investigación confirman que la gamificación tiene resultados favorables en el aprendizaje del idioma inglés y en sus competencias lingüísticas de lectura y escritura. Así mismo, se comprobó que la gamificación y la tecnología permitió afianzar los conocimientos previos que tenían los estudiantes respecto al uso de los verbos irregulares y sus características según el tiempo verbal.In a globalized world, learning English is a priority for secondary education. In Colombia, mastering the vocabulary of a foreign language is esencial to develop and improve students' language skills in both educational and social contexts. Under this perception, irregular verbs -as a category of vocabulary- is one of the most difficult contents to learn in high school students, since, generally, their learning is done through memorization techniques and learning for the moment. That is why this research proposal points to gamification as a strategy that arises from learning through games in order to obtain not only fun in the process, but also to help the student to make his experience meaningful and effective. The pedagogical strategy of gamification is proposed as a solution to strengthen the learning of irregular verbs in English to improve the linguistic skills: writing and reading of the English language and thus, increase the level of performance in students. The methodology of this study is framed within the Mixed approach, as data collection instruments were the pre-test and post-test of reading and writing, the qualitative observation of appreciations, the scoring and evaluation rubrics of the MEN, Atlas-ti for the qualitative data and SPSS for the statistical confirmation of the scores obtained in the pre- and post-test. The results of the research confirm that gamification has favorable results in English language learning and in their reading and writing language skills. Likewise, it was proved that gamification and technology allowed strengthening the students' previous knowledge of the use of irregular verbs and their characteristics according to verb tense.application/pdf132 Hojas : Ilustraciones, Gráficasapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad Seccional DuitamaDuitamaMaestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC.http://purl.org/redcol/resource_type/TMPMhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPLengua extranjeraInglésEnseñanza superiorInnovación educacionalTecnología de la informaciónORIGINALMejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC._LopezSandra.pdfMejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC._LopezSandra.pdfapplication/pdf3358200https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/01bd0785-bc3a-4b17-8bc7-8e8968cfe3d0/download17a9a19204345686245a40735b2b07aeMD51Autorización de Publicación.pdfAutorización de Publicación.pdfapplication/pdf745332https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a33c1c32-5e36-40a2-ac96-83781d106cad/downloadf6230c70fe3be28c31a015358fb6f7b4MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/05bae28b-a572-4501-86e7-a4dac34322c7/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53TEXTMejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC._LopezSandra.pdf.txtMejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC._LopezSandra.pdf.txtExtracted texttext/plain101573https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f4896048-98e8-4264-899f-a2821d0b858e/downloadf091b50833f13a5cfaec307324f77545MD54Autorización de Publicación.pdf.txtAutorización de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a8a0451d-f12b-4c06-9323-e4e5875f7d43/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56THUMBNAILMejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC._LopezSandra.pdf.jpgMejoramiento de las Habilidades Lingüísticas en inglés: Lectura y Escritura de los Verbos Irregulares con el Apoyo de la Estrategia De Gamificación a Través de las TIC._LopezSandra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6821https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/013c4982-01af-4028-a536-e243f2107c58/download38c2ce48765780778a1157d4db05c06aMD55Autorización de Publicación.pdf.jpgAutorización de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14001https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/629b8ffc-4e77-45e1-98c3-b1d53733f52d/download0a4d8be949343acdec5d973bfbb88613MD57001/17923oai:repositorio.uptc.edu.co:001/179232025-06-26 18:12:18.342http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co