Unidad Agrícola Familiar (UAF), instrumento de política pública agropecuaria en Colombia

El presente artículo analiza la Unidad Agrícola Familiar (UAF) como un instrumento de política pública, que nació en la reforma agraria de Colombia de 1961, pero que solo se formalizó por medio de la Ley 1 de 1968, la cual buscaba reforzar el alcance de la política agraria y de tierras en Colombia....

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10084
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10178
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10084
Palabra clave:
aplicabilidad
área mínima vital
baldíos
familia rural
instrumento de política pública
unidad agrícola familiar
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf48
Description
Summary:El presente artículo analiza la Unidad Agrícola Familiar (UAF) como un instrumento de política pública, que nació en la reforma agraria de Colombia de 1961, pero que solo se formalizó por medio de la Ley 1 de 1968, la cual buscaba reforzar el alcance de la política agraria y de tierras en Colombia. Esta ley, a su vez, define la UAF como el área mínima vital que permite a una familia rural poder vivir de manera digna, teniendo en cuenta para ello variables tanto sociales como económicas. Sin embargo, después de más de 40 años de vigencia, nos preguntamos si en realidad dicho instrumento ha logrado el fin para el cual fue creado, pues debido a la situación tan particular que ha vivido Colombia en este periodo, la UAF ha adquirido cierta relevancia frente al tema agrario y de tierras, y más aún cuando el Gobierno nacional acude a los terrenos baldíos de la nación como caja menor para tratar de mitigar el conflicto armado y fortalecer el desarrollo económico.