Transporte urbano sostenible: medidas desde la administración y transporte público como alternativa en Bogotá D.C.

En medio de los problemas ambientales generados por el transporte urbano, y la preocupación mundial por la sostenibilidad ambiental, surgen en Bogotá, D.C., como en muchas otras ciudades, medidas para contrarrestar los efectos contaminantes de las fuentes móviles, sobre todo en la calidad del aire....

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6789
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12973
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1713
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12973
Palabra clave:
Bogotá
D.C
movilidad
transporte público urbano
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf290
id REPOUPTC2_8a31e1a7d604097493906f6a7c9df7ba
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12973
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2009-06-252024-07-05T19:01:01Z2024-07-05T19:01:01Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/171310.19053/01233769.1713https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12973En medio de los problemas ambientales generados por el transporte urbano, y la preocupación mundial por la sostenibilidad ambiental, surgen en Bogotá, D.C., como en muchas otras ciudades, medidas para contrarrestar los efectos contaminantes de las fuentes móviles, sobre todo en la calidad del aire. En este artículo se comentan brevemente las medidas implementadas en Bogotá, D.C. para desincentivar el uso del automóvil privado y crear conciencia para generalizar el uso de modos alternativos de transporte, además, se analiza la condición del transporte público en la ciudad, como opción en la búsqueda de una movilidad sostenible. Se presenta un indicador de accesibilidad al transporte público, que combina diferentes variables para determinar el cubrimiento del sistema y concluir si es posible acoger a todos los usuarios de la ciudad, de manera satisfactoria.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1713/1710Perspectiva Geográfica; Vol. 13 (2008); 79-104Perspectiva Geográfica; Vol. 13 (2008); 79-104Perspectiva Geográfica; Vol. 13 (2008); 79-1042500-86840123-3769BogotáD.Cmovilidadtransporte público urbanoTransporte urbano sostenible: medidas desde la administración y transporte público como alternativa en Bogotá D.C.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6789http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a373http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf290http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Murillo Munar, Sonia001/12973oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129732025-07-18 11:41:26.718metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Transporte urbano sostenible: medidas desde la administración y transporte público como alternativa en Bogotá D.C.
title Transporte urbano sostenible: medidas desde la administración y transporte público como alternativa en Bogotá D.C.
spellingShingle Transporte urbano sostenible: medidas desde la administración y transporte público como alternativa en Bogotá D.C.
Bogotá
D.C
movilidad
transporte público urbano
title_short Transporte urbano sostenible: medidas desde la administración y transporte público como alternativa en Bogotá D.C.
title_full Transporte urbano sostenible: medidas desde la administración y transporte público como alternativa en Bogotá D.C.
title_fullStr Transporte urbano sostenible: medidas desde la administración y transporte público como alternativa en Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Transporte urbano sostenible: medidas desde la administración y transporte público como alternativa en Bogotá D.C.
title_sort Transporte urbano sostenible: medidas desde la administración y transporte público como alternativa en Bogotá D.C.
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Bogotá
D.C
movilidad
transporte público urbano
topic Bogotá
D.C
movilidad
transporte público urbano
description En medio de los problemas ambientales generados por el transporte urbano, y la preocupación mundial por la sostenibilidad ambiental, surgen en Bogotá, D.C., como en muchas otras ciudades, medidas para contrarrestar los efectos contaminantes de las fuentes móviles, sobre todo en la calidad del aire. En este artículo se comentan brevemente las medidas implementadas en Bogotá, D.C. para desincentivar el uso del automóvil privado y crear conciencia para generalizar el uso de modos alternativos de transporte, además, se analiza la condición del transporte público en la ciudad, como opción en la búsqueda de una movilidad sostenible. Se presenta un indicador de accesibilidad al transporte público, que combina diferentes variables para determinar el cubrimiento del sistema y concluir si es posible acoger a todos los usuarios de la ciudad, de manera satisfactoria.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:01Z
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6789
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a373
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6789
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1713
10.19053/01233769.1713
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12973
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1713
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12973
identifier_str_mv 10.19053/01233769.1713
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1713/1710
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf290
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf290
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 13 (2008); 79-104
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 13 (2008); 79-104
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 13 (2008); 79-104
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633878777593856