De la desviación a la divergencia: introducción a la teoría sociológica del delito

Los fundamentos teóricos de la sociología jurídica penal o criminologíason revisados aquí, para proponer una teoría sociológica del delito. Eleje del trabajo es la construcción del concepto de divergencia social. Lanoción de divergencia, originada en la geometría, es presentada encontradicción con e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15561
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4885
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15561
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id REPOUPTC2_89c1f48381a5a49c96a2c4cdb717408e
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15561
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-06-242024-07-08T14:28:13Z2024-07-08T14:28:13Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4885https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15561Los fundamentos teóricos de la sociología jurídica penal o criminologíason revisados aquí, para proponer una teoría sociológica del delito. Eleje del trabajo es la construcción del concepto de divergencia social. Lanoción de divergencia, originada en la geometría, es presentada encontradicción con el concepto de desviación social. El concepto dedivergencia, como expresión para caracterizar a la conducta que esdefinida (políticamente) como criminal, le otorga a la criminología nuevasdimensiones descriptivas e interpretativas de las que carece con el términodesviación. De la categoría de divergencia surge, como corolario, unanueva concepción sobre la criminología que atañe a su concepto y objetode estudio. Sobre el objeto, plantea la necesidad teórica de emprender unanálisis integral, que comprenda las facetas macro y microsociológicasde la vida social, de la acción y la estructura social, que interactúan demanera continua. Tomando ese punto de partida, postula como objeto dela criminología a la divergencia (microsocial) y al control penal(macrosocial), como dos aspectos que se relacionan en forma dialéctica,reunidos para constituir como unidad el fenómeno sociológico del delito.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4885/3975Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 10 No. 19 (2012): Enero - JunioDerecho y Realidad; Vol. 10 Núm. 19 (2012): Enero - JunioDerecho y Realidad; v. 10 n. 19 (2012): Enero - Junio2619-56071692-393610.19053/16923936.v2.n19.2012De la desviación a la divergencia: introducción a la teoría sociológica del delitoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Silva-García, Germán001/15561oai:repositorio.uptc.edu.co:001/155612025-07-18 11:08:44.97metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv De la desviación a la divergencia: introducción a la teoría sociológica del delito
title De la desviación a la divergencia: introducción a la teoría sociológica del delito
spellingShingle De la desviación a la divergencia: introducción a la teoría sociológica del delito
title_short De la desviación a la divergencia: introducción a la teoría sociológica del delito
title_full De la desviación a la divergencia: introducción a la teoría sociológica del delito
title_fullStr De la desviación a la divergencia: introducción a la teoría sociológica del delito
title_full_unstemmed De la desviación a la divergencia: introducción a la teoría sociológica del delito
title_sort De la desviación a la divergencia: introducción a la teoría sociológica del delito
description Los fundamentos teóricos de la sociología jurídica penal o criminologíason revisados aquí, para proponer una teoría sociológica del delito. Eleje del trabajo es la construcción del concepto de divergencia social. Lanoción de divergencia, originada en la geometría, es presentada encontradicción con el concepto de desviación social. El concepto dedivergencia, como expresión para caracterizar a la conducta que esdefinida (políticamente) como criminal, le otorga a la criminología nuevasdimensiones descriptivas e interpretativas de las que carece con el términodesviación. De la categoría de divergencia surge, como corolario, unanueva concepción sobre la criminología que atañe a su concepto y objetode estudio. Sobre el objeto, plantea la necesidad teórica de emprender unanálisis integral, que comprenda las facetas macro y microsociológicasde la vida social, de la acción y la estructura social, que interactúan demanera continua. Tomando ese punto de partida, postula como objeto dela criminología a la divergencia (microsocial) y al control penal(macrosocial), como dos aspectos que se relacionan en forma dialéctica,reunidos para constituir como unidad el fenómeno sociológico del delito.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:13Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4885
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15561
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4885
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15561
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4885/3975
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 10 No. 19 (2012): Enero - Junio
dc.source.es-ES.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 10 Núm. 19 (2012): Enero - Junio
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Derecho y Realidad; v. 10 n. 19 (2012): Enero - Junio
dc.source.none.fl_str_mv 2619-5607
1692-3936
10.19053/16923936.v2.n19.2012
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633767071744000