Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander. / Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander.

El durazno es la segunda especie frutal de mayor importancia después del manzano, en las rosáceas. Los pesticidas son considerados como uno de los principales factores de contaminación del medio ambiente; como es conocido son ampliamente utilizados para mejorar la producción de alimentos en la agric...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15228
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/6221
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15228
Palabra clave:
Durazno
genotoxicidad
ensayo cometa
pesticida
Biologia
Rights
License
Derechos de autor 2017 CIENCIA EN DESARROLLO
id REPOUPTC2_895b52dde479f331cd8d425467188727
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15228
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2017-05-312024-07-08T14:23:53Z2024-07-08T14:23:53Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/622110.19053/01217488.v8.n1.2017.6221https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15228El durazno es la segunda especie frutal de mayor importancia después del manzano, en las rosáceas. Los pesticidas son considerados como uno de los principales factores de contaminación del medio ambiente; como es conocido son ampliamente utilizados para mejorar la producción de alimentos en la agricultura y  para el control de plagas y vectores de enfermedades; muchos han sido clasificados como cancerígenos, porque inducen daño en el material genético. En este trabajo se determinó la genotoxicidad producida por extractos de durazno (Prunus pérsica (L.)Batsch) cultivados en el municipio de Pamplonita, Norte de Santander. El ensayo cometa fue utilizado para la evaluación de  la actividad genotóxica. Para la detección de residuos de pesticidas, se usó cromatografía de gases µECD.  Los resultados indican que el extracto de durazno induce lesiones en el ADN de linfocitos humanos, que varían de acuerdo a la dosis del extracto; por cromatografía, se detectaron pesticidas como endosulfan II  y el Beta BHC, que pertenecen a la familia de los organoclorados. Dado que el durazno es un producto de exportación y  de alto consumo en nuestra región, la ingesta de este podría convertirse en un factor de riesgo para la poblaciónapplication/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/6221/pdfDerechos de autor 2017 CIENCIA EN DESARROLLOhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciencia En Desarrollo; Vol. 8 No. 1 (2017): Vol 8, Núm. 1 (2017): Enero- Junio; 83-91Ciencia en Desarrollo; Vol. 8 Núm. 1 (2017): Vol 8, Núm. 1 (2017): Enero- Junio; 83-912462-76580121-7488Duraznogenotoxicidadensayo cometapesticidaBiologiaGenotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander. / Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander.info:eu-repo/semantics/articleinvestigacionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Meléndez Gélvez, IvánQuijano Parra, AlfonsoYañez, Luis Fabián001/15228oai:repositorio.uptc.edu.co:001/152282025-07-18 10:56:40.256metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander. / Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander.
title Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander. / Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander.
spellingShingle Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander. / Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander.
Durazno
genotoxicidad
ensayo cometa
pesticida
Biologia
title_short Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander. / Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander.
title_full Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander. / Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander.
title_fullStr Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander. / Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander.
title_full_unstemmed Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander. / Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander.
title_sort Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander. / Genotoxicidad en linfocitos humanos inducida por extractos de durazno, Prunus persica cultivados en pamplonita Norte de Santander.
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Durazno
genotoxicidad
ensayo cometa
pesticida
Biologia
topic Durazno
genotoxicidad
ensayo cometa
pesticida
Biologia
description El durazno es la segunda especie frutal de mayor importancia después del manzano, en las rosáceas. Los pesticidas son considerados como uno de los principales factores de contaminación del medio ambiente; como es conocido son ampliamente utilizados para mejorar la producción de alimentos en la agricultura y  para el control de plagas y vectores de enfermedades; muchos han sido clasificados como cancerígenos, porque inducen daño en el material genético. En este trabajo se determinó la genotoxicidad producida por extractos de durazno (Prunus pérsica (L.)Batsch) cultivados en el municipio de Pamplonita, Norte de Santander. El ensayo cometa fue utilizado para la evaluación de  la actividad genotóxica. Para la detección de residuos de pesticidas, se usó cromatografía de gases µECD.  Los resultados indican que el extracto de durazno induce lesiones en el ADN de linfocitos humanos, que varían de acuerdo a la dosis del extracto; por cromatografía, se detectaron pesticidas como endosulfan II  y el Beta BHC, que pertenecen a la familia de los organoclorados. Dado que el durazno es un producto de exportación y  de alto consumo en nuestra región, la ingesta de este podría convertirse en un factor de riesgo para la población
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:23:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:23:53Z
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv investigacion
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/6221
10.19053/01217488.v8.n1.2017.6221
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15228
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/6221
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15228
identifier_str_mv 10.19053/01217488.v8.n1.2017.6221
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/6221/pdf
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2017 CIENCIA EN DESARROLLO
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 CIENCIA EN DESARROLLO
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia En Desarrollo; Vol. 8 No. 1 (2017): Vol 8, Núm. 1 (2017): Enero- Junio; 83-91
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia en Desarrollo; Vol. 8 Núm. 1 (2017): Vol 8, Núm. 1 (2017): Enero- Junio; 83-91
dc.source.none.fl_str_mv 2462-7658
0121-7488
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633858584117248