Infancia y colonialismo

El presente trabajo constituye una aproximación al concepto de infancia y a laproblemática que justifica su emergencia y le otorga valor y sentido en la actualidad.Para esto se hace necesario considerar las relaciones que éste guarda con los conceptosde alteridad y experiencia, con los cuales forma...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11074
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/641
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11074
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2022 Maximiliano Valerio Lopez
id REPOUPTC2_88ca5e6b168a4a4443cdfaaf7d3b0c45
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11074
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-07-022024-07-05T18:21:07Z2024-07-05T18:21:07Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/64110.19053/01235095.641https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11074El presente trabajo constituye una aproximación al concepto de infancia y a laproblemática que justifica su emergencia y le otorga valor y sentido en la actualidad.Para esto se hace necesario considerar las relaciones que éste guarda con los conceptosde alteridad y experiencia, con los cuales forma una constelación (dimensiónestructural) y, al mismo tiempo, considerar las fuerzas pre-conceptuales que seexpresan a través de él (dimensión genética). El concepto de infancia ha sido unapieza clave en la constitución del discurso moderno. En él se articuló una concepcióndel otro y una experiencia del tiempo, de cuño colonial, que dio forma a la imagenmoderna del mundo. Los avatares sufridos por Europa durante la primera mitad delsiglo XX acabaron disolviendo esta imagen, el tiempo perdió su orientación al futuroy el otro volvió a ser un interrogante. Hoy el concepto de infancia entra en relacióncon nuevas fuerzas y a partir de allí da a pensar un mundo impensado.Palabras clave: Infancia, Colonialismo, Alteridad, Experiencia, Mundo.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/641/639Derechos de autor 2022 Maximiliano Valerio Lopezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 10 (2008); 47-59Cuestiones de Filosofía; Núm. 10 (2008); 47-592389-94410123-5095Infancia y colonialismoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Valerio Lopez, Maximiliano001/11074oai:repositorio.uptc.edu.co:001/110742025-07-18 11:07:00.313metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Infancia y colonialismo
title Infancia y colonialismo
spellingShingle Infancia y colonialismo
title_short Infancia y colonialismo
title_full Infancia y colonialismo
title_fullStr Infancia y colonialismo
title_full_unstemmed Infancia y colonialismo
title_sort Infancia y colonialismo
description El presente trabajo constituye una aproximación al concepto de infancia y a laproblemática que justifica su emergencia y le otorga valor y sentido en la actualidad.Para esto se hace necesario considerar las relaciones que éste guarda con los conceptosde alteridad y experiencia, con los cuales forma una constelación (dimensiónestructural) y, al mismo tiempo, considerar las fuerzas pre-conceptuales que seexpresan a través de él (dimensión genética). El concepto de infancia ha sido unapieza clave en la constitución del discurso moderno. En él se articuló una concepcióndel otro y una experiencia del tiempo, de cuño colonial, que dio forma a la imagenmoderna del mundo. Los avatares sufridos por Europa durante la primera mitad delsiglo XX acabaron disolviendo esta imagen, el tiempo perdió su orientación al futuroy el otro volvió a ser un interrogante. Hoy el concepto de infancia entra en relacióncon nuevas fuerzas y a partir de allí da a pensar un mundo impensado.Palabras clave: Infancia, Colonialismo, Alteridad, Experiencia, Mundo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:07Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/641
10.19053/01235095.641
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11074
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/641
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11074
identifier_str_mv 10.19053/01235095.641
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/641/639
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Maximiliano Valerio Lopez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Maximiliano Valerio Lopez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 10 (2008); 47-59
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 10 (2008); 47-59
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633816030806016