La poetización del anonimato en la ciudad
La poetización de la ciudad descubre la nueva tragedia que vive el hombre. Poetas colombianos como Luis Vidales, Rogelio Echavarría y Mario Rivero dan cuenta, con su lírica, del anonimato y la incomunicación que vivimos, pues, la ciudad impone un código de mutismo en la que los hombres se encuentran...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6864
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12668
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/4004
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12668
- Palabra clave:
- ciudad
fragmentación
collage
capitalismo
sociedad
soledad
consumo
transeúnte
cosificación.
- Rights
- License
- Derechos de autor 2015 LA PALABRA
Summary: | La poetización de la ciudad descubre la nueva tragedia que vive el hombre. Poetas colombianos como Luis Vidales, Rogelio Echavarría y Mario Rivero dan cuenta, con su lírica, del anonimato y la incomunicación que vivimos, pues, la ciudad impone un código de mutismo en la que los hombres se encuentran sin hablarse, las relaciones se establecen a través de la desconfianza y el extrañamiento por lo que miles de personas paradójicamente están juntas pero solas. La ciudad capitalista hace que el hombre cosifique al otro, enmarcándose las relaciones en un plano pragmático e individualista, preocupándose tan sólo por el dinero, la ganancia y la utilidad, razón por la que los transeúntes deshumanizan sus relaciones y viven la ciudad bajo el afán. El poeta las critica retratando ese nuevo vértigo y ritmo despersonalizado bajo un nuevo estilo, el collage. |
---|