La transformación del paisaje de Santa Fe de Antioquia: reconfiguración del centro histórico y su entorno natural

Los cambios y transformaciones recientes del paisaje del centro histórico y bordes urbanos en Santa Fe de Antioquia han sido procesos acelerados que dejan a su paso el deterioro y pérdida del patrimonio natural y cultural que brinda identidad al lugar. Dichos efectos son producidos, entre otros fact...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6815
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13128
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7087
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13128
Palabra clave:
paisaje
paisaje cultural
transformación del paisaje
Rights
License
Derechos de autor 2018 Perspectiva Geográfica
Description
Summary:Los cambios y transformaciones recientes del paisaje del centro histórico y bordes urbanos en Santa Fe de Antioquia han sido procesos acelerados que dejan a su paso el deterioro y pérdida del patrimonio natural y cultural que brinda identidad al lugar. Dichos efectos son producidos, entre otros factores, por la incidencia del marketing turístico y patrimonial que reconfiguran el tejido socio espacial y el entorno natural. A través de la delimitación y análisis de unidades de paisaje en el denominado paisaje cotidiano y la caracterización del paisaje natural se pudo establecer la estrecha relación entre la pérdida de cobertura vegetal, uso del suelo y la subdivisión predial como indicadores de los cambios en el modelo de ocupación, identificando impactos ambientales y antrópicos en el Bosque Seco Tropical y la incidencia que dichos cambios culturales están imprimiendo en la actualidad a la relación dialógica entre el centro histórico y su entorno natural. La relevancia de esta reflexión se enmarca en la interpretación de las dinámicas históricas recientes en simultáneo con información cualitativa y cuantitativa, para el análisis del paisaje como recurso patrimonial en una planificación territorial más equilibrada, que incluya la revisión de transversalidades paisajísticas.