Diagnóstico ambiental para el proceso de construcción de la I.E Rural del Sur municipio de Tunja

Spa: El municipio de Tunja, se ha caracterizado porque cumple con un sistema educativo completo, el cual debe contar con instalaciones de infraestructura adecuadas para su funcionamiento, por tal motivo, el Ministerio de Educación ha destinado recursos para la construcción de una nueva sede de la In...

Full description

Autores:
Fuentes Soto, Lina Yulieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9212
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9212
Palabra clave:
Aprendizaje experiencial
análisis del impacto ambiental
Conservación de los recursos naturales
Rights
License
Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_7ad181b7b78809286b4f3d9c4bd002ea
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9212
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en_US.fl_str_mv Diagnóstico ambiental para el proceso de construcción de la I.E Rural del Sur municipio de Tunja
title Diagnóstico ambiental para el proceso de construcción de la I.E Rural del Sur municipio de Tunja
spellingShingle Diagnóstico ambiental para el proceso de construcción de la I.E Rural del Sur municipio de Tunja
Aprendizaje experiencial
análisis del impacto ambiental
Conservación de los recursos naturales
title_short Diagnóstico ambiental para el proceso de construcción de la I.E Rural del Sur municipio de Tunja
title_full Diagnóstico ambiental para el proceso de construcción de la I.E Rural del Sur municipio de Tunja
title_fullStr Diagnóstico ambiental para el proceso de construcción de la I.E Rural del Sur municipio de Tunja
title_full_unstemmed Diagnóstico ambiental para el proceso de construcción de la I.E Rural del Sur municipio de Tunja
title_sort Diagnóstico ambiental para el proceso de construcción de la I.E Rural del Sur municipio de Tunja
dc.creator.fl_str_mv Fuentes Soto, Lina Yulieth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Useche Villamizar, Dalia Soraya
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fuentes Soto, Lina Yulieth
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv Aprendizaje experiencial
análisis del impacto ambiental
Conservación de los recursos naturales
topic Aprendizaje experiencial
análisis del impacto ambiental
Conservación de los recursos naturales
description Spa: El municipio de Tunja, se ha caracterizado porque cumple con un sistema educativo completo, el cual debe contar con instalaciones de infraestructura adecuadas para su funcionamiento, por tal motivo, el Ministerio de Educación ha destinado recursos para la construcción de una nueva sede de la Institución Educativa Rural del Sur, la cual se ubicará en la Vereda Chorro Blanco; es por esta razón que se debe realizar un diagnóstico ambiental, donde se evalúen los impactos que se puedan generar en el medio ambiente, debido a la construcción de la institución. El presente diagnóstico ambiental tiene como finalidad la protección del medio ambiente, teniendo en cuenta los aspectos técnicos y ambientales del ANLA. Con base a lo anterior, se desarrolló la fase de recolección de la información, a partir de la cual se obtuvo la información base para el desarrollo del presente estudio, de igual manera se realizó una encuesta a la comunidad educativa con el fin de recolectar información sobre el uso de la nueva sede por parte de la comunidad; y cómo esta interactúa en su economía. La caracterización del medio abiótico, biótico y socioeconómico se realizó a partir de análisis cualitativo por medio de información secundaria, buscando así identificar las características actuales del entorno en el área de influencia del proyecto, para posteriormente realizar un seguimiento adecuado a las afectaciones que surjan tras el desarrollo de cada una de las actividades del proyecto, contempladas en las etapas de pre-construcción; construcción, operación y mantenimiento y terminación y/o abandono siendo esta última la que genera mayores impactos ambientales positivos. El método empleado para la identificación y evaluación de impactos ambientales, permitió encontrar 87 impactos dentro de los cuales 50 son impactos negativos de tipo severo, moderado y bajo y 37 impactos positivos de tipo nulo, identificando así los componentes con mayor vulnerabilidad de afectación. Con base en lo anterior, se determinaron las medidas de manejo ambiental correspondientes, las cuales se presentan a través de 6 programas de manejo ambiental, que adoptan medidas que buscan prevenir, controlar, minimizar o compensar los impactos ambientales negativos que cause el proyecto de construcción, sobre los componentes abiótico, biótico y socioeconómico.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-28T20:21:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-28T20:21:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv Trabajo de grado pregrados
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.en_US.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv Fuentes Soto, L. Y. (2023). Diagnóstico ambiental para el proceso de construcción de la I.E Rural del Sur municipio de Tunja. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9212
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9212
identifier_str_mv Fuentes Soto, L. Y. (2023). Diagnóstico ambiental para el proceso de construcción de la I.E Rural del Sur municipio de Tunja. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9212
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9212
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv Aguilar, M. (2019). Evaluación de impactos ambientales en el sector productivo para la empresa Coltejer S.A. Corporación Universitaria Lasallista. Recuperado 10 de agosto de 2022, de http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2474/1/Evaluacion_impactos_ambientales_Coltejer_S.A.pdf
Alcaldía Mayor de Tunja. (2018). Geografía. Tunja - Boyacá. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.tunja-boyaca.gov.co/municipio/geografia
Alcaldía Mayor de Tunja. (2018). Geografía. Tunja - Boyacá. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.tunja-boyaca.gov.co/municipio/geografia
ANLA. (s. f.-a). Diagnóstico Ambiental de Alternativa. anla.gov.c. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.anla.gov.co/tramites-y-servicios/servicios/diagnostico-ambiental-de-alternativas
ANLA. (s. f.-b). Estudio de Impacto Ambiental. anla.gov.co. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.anla.gov.co/tramites-y-servicios/servicios/estudio-de-impacto-ambiental
CIDEU. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. (2020, 24 marzo). Tunja –. CIDEU. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.cideu.org/miembro/tunja/
Córdoba, V. (2012). PROPUESTA ESTRATEGICA DE PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN BARBACOAS NARIÑO. UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1683/T010.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Corpaso. (s. f.). El Diagnostico Ambiental. corpasco.com. Recuperado 10 de agosto de 2022, de http://www.corpasco.com/el_diagnostico_ambiental.html
de la Cruz, H. (2021, 26 noviembre). ¿Qué es la evaluación del impacto ambiental y cuáles son sus ventajas? Nueva ISO 14001. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.nueva-iso-14001.com/2021/12/que-es-la-evaluacion-del-impacto-ambiental-y-cuales-son-sus-ventajas/
Corpoboyacá. (2020). Reporte calidad del aire. Corporación Autónoma Regional de Boyacá.
Corpoboyacá. (2022). REGISTRO INFORME DE RESULTADOS PARTE C. CALIDAD DE AIRE IP-011-22. Reporte de Calidad del Aire. https://www.corpoboyaca.gov.co/proyectos/informes-del-estado-calidad-del-aire/
Departamento Administrativo de la Función Pública. (2014, 15 octubre). DECRETO 2041 DE 2014. Función Pública.
Dimensión Ambiental Plan de Ordenamiento Territorial de Tunja. (2022). Alcaldía Mayor de Tunja. https://www.tunja-boyaca.gov.co/pot/diagnosticos-de-plan-de-ordenamiento-territorial-v3
Dimensión Económica Plan de Ordenamiento Territorial de Tunja. (2022). Alcaldía Mayor de Tunja. https://www.tunja-boyaca.gov.co/pot/diagnosticos-de-plan-de-ordenamiento-territorial-v3
Dimensión Funcional Plan de Ordenamiento Territorial de Tunja. (2022). Alcaldía Mayor de Tunja. https://www.tunja-boyaca.gov.co/pot/diagnosticos-de-plan-de-ordenamiento-territorial-v3
Dimensión Social Plan de Ordenamiento Territorial de Tunja. (2022). Alcaldía Mayor de Tunja. https://www.tunja-boyaca.gov.co/pot/diagnosticos-de-plan-de-ordenamiento-territorial-v3
ENVIRONMENTAL MANAGEMENT SYSTEMS. REQUIREMENTS WITH GUIDANCE FOR USE. (2015). NTC-ISO 14001. Nueva ISO 14001. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.nueva-iso-14001.com/2018/04/norma-iso-14001-que-es/
Evaluación de Impacto Ambiental - EIA (en categoría A y B1). (2021, 10 septiembre). Grupo MECSA. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://meliniconsultores.com/estudio-de-evaluacion-de-impacto-ambiental-eia-en-categoria-a-y-b1-guatemala/#:%7E:text=En%20Guatemala%2C%20la%20evaluaci%C3%B3n%20de,o%20actividad%20que%20por%20sus
Gaitán, N. (2014). EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE PACHAQUIARO MUNICIPIO DE PUERTO LOPEZ. META. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/5163/1/2014_evaluacion-impacto_ambiental.pdf
Gómez, A. L. (2022, 15 noviembre). Jornada única: ¿qué falta para que se implemente en todo Colombia? Semana.com Ultimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/educación/articulo/jornada-unica-que-falta-para-que-se-implemente-en-todo-colombia/202255
H. (s. f.). Planteamiento Del Problemas. slideshare. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://es.slideshare.net/hectorpachecovargas/planteamiento-del-problema-3248874
Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. (2013). POT de Tunja. Alcaldía de Tunja - Oficina Asesora de Planeación.
Maldonado, J. F. (2020). DIAGNÓSTICO DE IMPACTOS AMBIENTALES DE PROYECTOS DE VIVIENDAS VIS Y VIP EN LA CIUDAD DE TUNJA. UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25947/1/TRABAJO_DE_GRADO_JAVIER_FELIPE_DIAZ_MALDONADO%20%281%29.pdf
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE & AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES. (2020). Metodología general para la elaboración y presentación de estudios ambientales. Minambiente.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2016). ABC de los POT. ABC de los POT Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado 10 de enero de 2023, de https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/18532/El_ABC_de_losPOT.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Es%20un%20proceso%20que%20permite,las%20tradiciones%20hist%C3%B3ricas%20y%20culturales.
Paso 3: Evaluación de Impactos y Mitigación – Plataforma en Línea para la EIA. (2022). iisd.org. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.iisd.org/learning/eia/es/eia-7-steps/step-3-impact-assessment-and-mitigation/
PEI | Institución Educativa Rural del Sur. (2016). I.E. Rural del Sur. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://ieruraldelsurtunja.edu.co/pei/
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. (s. f.). repository.unilibre.edu.co. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10929/PLAN%20DE%20MANEJO%20AMBIENTA.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Plastics Technology México. (2021, 8 junio). Diagnóstico ambiental, el primer paso hacia inversiones certeras. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.pt-mexico.com/articulos/diagnostico-ambiental-el-primer-paso-hacia-inversiones-certeras
Publicado por: Temas Ambientales. (2021, 1 mayo). Diagnóstico Ambiental. temasambientales.com. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.temasambientales.com/2017/04/diagnostico-ambiental.html
Rico, G. L. (s. f.). Diagnóstico ambiental en el sector industrial de Paraná, Brasil. scielo.org. Recuperado 10 de agosto de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212012000200001
Universidad Veracruzana. (s. f.). Introducción a la Investigación: guía interactiva. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad1/investigacion-tipos.html
dc.rights.en_US.fl_str_mv Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv 1 recurso en línea (79 páginas) : ilustraciones
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2846132d-f868-444b-880f-e0101348717e/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/eb6e5b96-2e24-48cb-a98e-e86b6bfc9be0/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ee7462e6-b4a9-47fd-af8f-3440aa84fdb7/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c667a8cd-a1d1-44f2-aca2-81b69a78e911/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8be71ce0-b2f1-4f4b-8b86-73479fc845fd/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/90ed209e-ff38-45bc-a79b-c8c9a1537794/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c7fa60ff-bfa5-448f-9d1a-9cf9c1c5e7b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d5cf1b13f74c716b0af4f0b849d4bf6f
365c35e208ea32c96917465616af55e7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
74efd7e605f4d1ce57d0f6a134223ca0
7767774b84c887b7633e6f39a0c0bd23
b0ba18ff914ae3f9055f06182b83198e
dd63b88ea84c916da0c49161c2360bc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1831927224913100800
spelling Useche Villamizar, Dalia SorayaFuentes Soto, Lina Yulieth2023-11-28T20:21:59Z2023-11-28T20:21:59Z2023Fuentes Soto, L. Y. (2023). Diagnóstico ambiental para el proceso de construcción de la I.E Rural del Sur municipio de Tunja. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9212https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9212Spa: El municipio de Tunja, se ha caracterizado porque cumple con un sistema educativo completo, el cual debe contar con instalaciones de infraestructura adecuadas para su funcionamiento, por tal motivo, el Ministerio de Educación ha destinado recursos para la construcción de una nueva sede de la Institución Educativa Rural del Sur, la cual se ubicará en la Vereda Chorro Blanco; es por esta razón que se debe realizar un diagnóstico ambiental, donde se evalúen los impactos que se puedan generar en el medio ambiente, debido a la construcción de la institución. El presente diagnóstico ambiental tiene como finalidad la protección del medio ambiente, teniendo en cuenta los aspectos técnicos y ambientales del ANLA. Con base a lo anterior, se desarrolló la fase de recolección de la información, a partir de la cual se obtuvo la información base para el desarrollo del presente estudio, de igual manera se realizó una encuesta a la comunidad educativa con el fin de recolectar información sobre el uso de la nueva sede por parte de la comunidad; y cómo esta interactúa en su economía. La caracterización del medio abiótico, biótico y socioeconómico se realizó a partir de análisis cualitativo por medio de información secundaria, buscando así identificar las características actuales del entorno en el área de influencia del proyecto, para posteriormente realizar un seguimiento adecuado a las afectaciones que surjan tras el desarrollo de cada una de las actividades del proyecto, contempladas en las etapas de pre-construcción; construcción, operación y mantenimiento y terminación y/o abandono siendo esta última la que genera mayores impactos ambientales positivos. El método empleado para la identificación y evaluación de impactos ambientales, permitió encontrar 87 impactos dentro de los cuales 50 son impactos negativos de tipo severo, moderado y bajo y 37 impactos positivos de tipo nulo, identificando así los componentes con mayor vulnerabilidad de afectación. Con base en lo anterior, se determinaron las medidas de manejo ambiental correspondientes, las cuales se presentan a través de 6 programas de manejo ambiental, que adoptan medidas que buscan prevenir, controlar, minimizar o compensar los impactos ambientales negativos que cause el proyecto de construcción, sobre los componentes abiótico, biótico y socioeconómico.Bibliografía y webgrafía: páginas 58-61.pregradoIngeniero Ambiental1 recurso en línea (79 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería AmbientalCopyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagnóstico ambiental para el proceso de construcción de la I.E Rural del Sur municipio de TunjaTrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Aguilar, M. (2019). Evaluación de impactos ambientales en el sector productivo para la empresa Coltejer S.A. Corporación Universitaria Lasallista. Recuperado 10 de agosto de 2022, de http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2474/1/Evaluacion_impactos_ambientales_Coltejer_S.A.pdfAlcaldía Mayor de Tunja. (2018). Geografía. Tunja - Boyacá. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.tunja-boyaca.gov.co/municipio/geografiaAlcaldía Mayor de Tunja. (2018). Geografía. Tunja - Boyacá. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.tunja-boyaca.gov.co/municipio/geografiaANLA. (s. f.-a). Diagnóstico Ambiental de Alternativa. anla.gov.c. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.anla.gov.co/tramites-y-servicios/servicios/diagnostico-ambiental-de-alternativasANLA. (s. f.-b). Estudio de Impacto Ambiental. anla.gov.co. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.anla.gov.co/tramites-y-servicios/servicios/estudio-de-impacto-ambientalCIDEU. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. (2020, 24 marzo). Tunja –. CIDEU. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.cideu.org/miembro/tunja/Córdoba, V. (2012). PROPUESTA ESTRATEGICA DE PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN BARBACOAS NARIÑO. UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1683/T010.pdf?sequence=1&isAllowed=yCorpaso. (s. f.). El Diagnostico Ambiental. corpasco.com. Recuperado 10 de agosto de 2022, de http://www.corpasco.com/el_diagnostico_ambiental.htmlde la Cruz, H. (2021, 26 noviembre). ¿Qué es la evaluación del impacto ambiental y cuáles son sus ventajas? Nueva ISO 14001. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.nueva-iso-14001.com/2021/12/que-es-la-evaluacion-del-impacto-ambiental-y-cuales-son-sus-ventajas/Corpoboyacá. (2020). Reporte calidad del aire. Corporación Autónoma Regional de Boyacá.Corpoboyacá. (2022). REGISTRO INFORME DE RESULTADOS PARTE C. CALIDAD DE AIRE IP-011-22. Reporte de Calidad del Aire. https://www.corpoboyaca.gov.co/proyectos/informes-del-estado-calidad-del-aire/Departamento Administrativo de la Función Pública. (2014, 15 octubre). DECRETO 2041 DE 2014. Función Pública.Dimensión Ambiental Plan de Ordenamiento Territorial de Tunja. (2022). Alcaldía Mayor de Tunja. https://www.tunja-boyaca.gov.co/pot/diagnosticos-de-plan-de-ordenamiento-territorial-v3Dimensión Económica Plan de Ordenamiento Territorial de Tunja. (2022). Alcaldía Mayor de Tunja. https://www.tunja-boyaca.gov.co/pot/diagnosticos-de-plan-de-ordenamiento-territorial-v3Dimensión Funcional Plan de Ordenamiento Territorial de Tunja. (2022). Alcaldía Mayor de Tunja. https://www.tunja-boyaca.gov.co/pot/diagnosticos-de-plan-de-ordenamiento-territorial-v3Dimensión Social Plan de Ordenamiento Territorial de Tunja. (2022). Alcaldía Mayor de Tunja. https://www.tunja-boyaca.gov.co/pot/diagnosticos-de-plan-de-ordenamiento-territorial-v3ENVIRONMENTAL MANAGEMENT SYSTEMS. REQUIREMENTS WITH GUIDANCE FOR USE. (2015). NTC-ISO 14001. Nueva ISO 14001. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.nueva-iso-14001.com/2018/04/norma-iso-14001-que-es/Evaluación de Impacto Ambiental - EIA (en categoría A y B1). (2021, 10 septiembre). Grupo MECSA. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://meliniconsultores.com/estudio-de-evaluacion-de-impacto-ambiental-eia-en-categoria-a-y-b1-guatemala/#:%7E:text=En%20Guatemala%2C%20la%20evaluaci%C3%B3n%20de,o%20actividad%20que%20por%20susGaitán, N. (2014). EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE PACHAQUIARO MUNICIPIO DE PUERTO LOPEZ. META. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/5163/1/2014_evaluacion-impacto_ambiental.pdfGómez, A. L. (2022, 15 noviembre). Jornada única: ¿qué falta para que se implemente en todo Colombia? Semana.com Ultimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/educación/articulo/jornada-unica-que-falta-para-que-se-implemente-en-todo-colombia/202255H. (s. f.). Planteamiento Del Problemas. slideshare. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://es.slideshare.net/hectorpachecovargas/planteamiento-del-problema-3248874Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. (2013). POT de Tunja. Alcaldía de Tunja - Oficina Asesora de Planeación.Maldonado, J. F. (2020). DIAGNÓSTICO DE IMPACTOS AMBIENTALES DE PROYECTOS DE VIVIENDAS VIS Y VIP EN LA CIUDAD DE TUNJA. UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25947/1/TRABAJO_DE_GRADO_JAVIER_FELIPE_DIAZ_MALDONADO%20%281%29.pdfMINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE & AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES. (2020). Metodología general para la elaboración y presentación de estudios ambientales. Minambiente.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2016). ABC de los POT. ABC de los POT Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado 10 de enero de 2023, de https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/18532/El_ABC_de_losPOT.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Es%20un%20proceso%20que%20permite,las%20tradiciones%20hist%C3%B3ricas%20y%20culturales.Paso 3: Evaluación de Impactos y Mitigación – Plataforma en Línea para la EIA. (2022). iisd.org. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.iisd.org/learning/eia/es/eia-7-steps/step-3-impact-assessment-and-mitigation/PEI | Institución Educativa Rural del Sur. (2016). I.E. Rural del Sur. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://ieruraldelsurtunja.edu.co/pei/PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. (s. f.). repository.unilibre.edu.co. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10929/PLAN%20DE%20MANEJO%20AMBIENTA.pdf?sequence=6&isAllowed=yPlastics Technology México. (2021, 8 junio). Diagnóstico ambiental, el primer paso hacia inversiones certeras. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.pt-mexico.com/articulos/diagnostico-ambiental-el-primer-paso-hacia-inversiones-certerasPublicado por: Temas Ambientales. (2021, 1 mayo). Diagnóstico Ambiental. temasambientales.com. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.temasambientales.com/2017/04/diagnostico-ambiental.htmlRico, G. L. (s. f.). Diagnóstico ambiental en el sector industrial de Paraná, Brasil. scielo.org. Recuperado 10 de agosto de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212012000200001Universidad Veracruzana. (s. f.). Introducción a la Investigación: guía interactiva. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad1/investigacion-tipos.htmlAprendizaje experiencialanálisis del impacto ambientalConservación de los recursos naturalesspaORIGINALDiagnostico_ambiental.pdfDiagnostico_ambiental.pdfArchivo principalapplication/pdf2463713https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2846132d-f868-444b-880f-e0101348717e/downloadd5cf1b13f74c716b0af4f0b849d4bf6fMD51A_LYFS.pdfA_LYFS.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1543255https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/eb6e5b96-2e24-48cb-a98e-e86b6bfc9be0/download365c35e208ea32c96917465616af55e7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ee7462e6-b4a9-47fd-af8f-3440aa84fdb7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDiagnostico_ambiental.pdf.txtDiagnostico_ambiental.pdf.txtExtracted texttext/plain104336https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c667a8cd-a1d1-44f2-aca2-81b69a78e911/download74efd7e605f4d1ce57d0f6a134223ca0MD54A_LYFS.pdf.txtA_LYFS.pdf.txtExtracted texttext/plain4184https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8be71ce0-b2f1-4f4b-8b86-73479fc845fd/download7767774b84c887b7633e6f39a0c0bd23MD56THUMBNAILDiagnostico_ambiental.pdf.jpgDiagnostico_ambiental.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1572https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/90ed209e-ff38-45bc-a79b-c8c9a1537794/downloadb0ba18ff914ae3f9055f06182b83198eMD55A_LYFS.pdf.jpgA_LYFS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1645https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c7fa60ff-bfa5-448f-9d1a-9cf9c1c5e7b2/downloaddd63b88ea84c916da0c49161c2360bc0MD57001/9212oai:repositorio.uptc.edu.co:001/92122025-04-25 05:06:26.689https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=