Estudio ergonómico como parte de la responsabilidad social en trabajadores del centro regional de informática de la Universidad Veracruzana

El objetivo de aplicar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las Organizaciones es el intento del fomento de la competitividad de las empresas con el aumento de la cohesión social, de la solidaridad y el respeto al trabajador. Cabe señalar que no se tiene una definición única de Responsabil...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12458
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7611
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12458
Palabra clave:
responsabilidad social empresarial
salud
ergonomía
informática
trabajador.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf86
id REPOUPTC2_7ab05398146e4a39ce36b6712f9425ba
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12458
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2017-12-152024-07-05T18:52:54Z2024-07-05T18:52:54Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/761110.19053/01211048.7611https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12458El objetivo de aplicar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las Organizaciones es el intento del fomento de la competitividad de las empresas con el aumento de la cohesión social, de la solidaridad y el respeto al trabajador. Cabe señalar que no se tiene una definición única de Responsabilidad Social Empresarial, pero se han desarrollado directrices a nivel internacional como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Global Compact, quienes dictaron las primeras líneas directrices para empresas multinacionales. Este trabajo de investigación se centra específicamente en la directriz relación laboral, desde una perspectiva de cuidar y procurar por la salud, a partir del uso de un instrumento aplicado a los trabajadores. Como producto de esta investigación se presentaron recomendaciones y por supuesto se sugirieron algunas acciones preventivas que servirán en el futuro, sin dejar de lado que periódicamente el trabajador debe ser evaluado por mínimo que sea los riesgos en su área de trabajo.application/pdfspaspaUnidad Editorial UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7611/5854Derechos de autor 2017 Patricia Martínez Moreno, María Guadalupe Aguirre Alemán, Wilfran Donaldo González Joséhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf86http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inquietud Empresarial; Vol. 15 No. 2 (2015): Inquietud Empresarial 15(12) Julio-Diciembre 2015; 87-114Inquietud Empresarial; Vol. 15 Núm. 2 (2015): Inquietud Empresarial 15(12) Julio-Diciembre 2015; 87-1140121-1048responsabilidad social empresarialsaludergonomíainformáticatrabajador.Estudio ergonómico como parte de la responsabilidad social en trabajadores del centro regional de informática de la Universidad Veracruzanainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a169http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Martínez Moreno, PatriciaAguirre Alemán, María GuadalupeGonzález José, Wilfran Donaldo001/12458oai:repositorio.uptc.edu.co:001/124582025-07-18 11:31:22.247metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Estudio ergonómico como parte de la responsabilidad social en trabajadores del centro regional de informática de la Universidad Veracruzana
title Estudio ergonómico como parte de la responsabilidad social en trabajadores del centro regional de informática de la Universidad Veracruzana
spellingShingle Estudio ergonómico como parte de la responsabilidad social en trabajadores del centro regional de informática de la Universidad Veracruzana
responsabilidad social empresarial
salud
ergonomía
informática
trabajador.
title_short Estudio ergonómico como parte de la responsabilidad social en trabajadores del centro regional de informática de la Universidad Veracruzana
title_full Estudio ergonómico como parte de la responsabilidad social en trabajadores del centro regional de informática de la Universidad Veracruzana
title_fullStr Estudio ergonómico como parte de la responsabilidad social en trabajadores del centro regional de informática de la Universidad Veracruzana
title_full_unstemmed Estudio ergonómico como parte de la responsabilidad social en trabajadores del centro regional de informática de la Universidad Veracruzana
title_sort Estudio ergonómico como parte de la responsabilidad social en trabajadores del centro regional de informática de la Universidad Veracruzana
dc.subject.es-ES.fl_str_mv responsabilidad social empresarial
salud
ergonomía
informática
trabajador.
topic responsabilidad social empresarial
salud
ergonomía
informática
trabajador.
description El objetivo de aplicar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las Organizaciones es el intento del fomento de la competitividad de las empresas con el aumento de la cohesión social, de la solidaridad y el respeto al trabajador. Cabe señalar que no se tiene una definición única de Responsabilidad Social Empresarial, pero se han desarrollado directrices a nivel internacional como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Global Compact, quienes dictaron las primeras líneas directrices para empresas multinacionales. Este trabajo de investigación se centra específicamente en la directriz relación laboral, desde una perspectiva de cuidar y procurar por la salud, a partir del uso de un instrumento aplicado a los trabajadores. Como producto de esta investigación se presentaron recomendaciones y por supuesto se sugirieron algunas acciones preventivas que servirán en el futuro, sin dejar de lado que periódicamente el trabajador debe ser evaluado por mínimo que sea los riesgos en su área de trabajo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:52:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:52:54Z
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a169
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7611
10.19053/01211048.7611
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12458
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7611
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12458
identifier_str_mv 10.19053/01211048.7611
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7611/5854
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf86
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf86
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Unidad Editorial UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Inquietud Empresarial; Vol. 15 No. 2 (2015): Inquietud Empresarial 15(12) Julio-Diciembre 2015; 87-114
dc.source.es-ES.fl_str_mv Inquietud Empresarial; Vol. 15 Núm. 2 (2015): Inquietud Empresarial 15(12) Julio-Diciembre 2015; 87-114
dc.source.none.fl_str_mv 0121-1048
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633837158563840