Flujos de efectivo futuros para empresas del sector comercial del Valle del Cauca durante el periodo 1995 – 2014.

El principal objetivo fue determinar la relación entre el crecimiento económico y los flujos de efectivo de las empresas del sector industrial para el departamento del Valle del Cauca y luego con estos resultados poder realizar predicciones para los futuros flujos de efectivo. Dentro de la metodolog...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12463
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7626
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12463
Palabra clave:
Flujos de efectivo
correlación
crecimiento económico
predicción.
Rights
License
Derechos de autor 2017 Gabriel Eduardo Escobar Arias, Jorge Iván Osorio Mejía
id REPOUPTC2_7889c87bd13f3eb49426d53dc22ae9f4
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12463
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2017-12-172024-07-05T18:52:54Z2024-07-05T18:52:54Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/762610.19053/01211048.7626https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12463El principal objetivo fue determinar la relación entre el crecimiento económico y los flujos de efectivo de las empresas del sector industrial para el departamento del Valle del Cauca y luego con estos resultados poder realizar predicciones para los futuros flujos de efectivo. Dentro de la metodología, se obtuvieron los estados financieros de las empresas industriales del Valle del Cauca que reportan estados financieros a la Superintendencia de Sociedades durante el año 1995, las cuales ascendieron a 225, siendo este número de empresas la población inicial, sin embargo, el estudio solo se le pudo aplicar a 45 empresas que fueron aquellas que reportaron de forma continua sus estados financieros durante los años 1995 –2014 a la Superintendencia de Sociedades de Colombia. A este número de empresas se le calcularon los flujos de efectivo de operación y financiación con los cuales se estableció la relación estadística con el crecimiento de la economía regional durante el mismo periodo de tiempo, datos que se obtuvieron del Departamento Nacional de Estadística (DANE) de Colombia. Los principales resultados obtenidos fueron la relación estadística encontrada entre los flujos de efectivo de operación y el crecimiento de la economía regional ascendió al 0,48, resultado bastante insatisfactorio inicialmente para poder realizar predicciones, pero al sumarle a los flujos de efectivo de operación, la financiación; la relación estadística aumentó a 0,77, dato más preciso para poder realizar la predicción de los futuros flujos de efectivo. La principal conclusión fue que, al existir una relación directa y alta entre los flujos de efectivo de las empresas del sector industrial del Departamento del valle del Cauca y el crecimiento económico regional, se pueden realizar predicciones de los futuros flujos de efectivo para lasempresas del sector, de tal forma que gremios y empresarios puedan realizar una mejor planeación financiera al interior de sus organizaciones.application/pdfspaspaUnidad Editorial UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7626/5873Derechos de autor 2017 Gabriel Eduardo Escobar Arias, Jorge Iván Osorio Mejíahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf66http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inquietud Empresarial; Vol. 16 No. 1 (2016): Inquietud Empresarial 16(1) Enero -Diciembre (2016); 55-79Inquietud Empresarial; Vol. 16 Núm. 1 (2016): Inquietud Empresarial 16(1) Enero -Diciembre (2016); 55-790121-1048Flujos de efectivocorrelacióncrecimiento económicopredicción.Flujos de efectivo futuros para empresas del sector comercial del Valle del Cauca durante el periodo 1995 – 2014.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a149http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Escobar Arias, Gabriel EduardoOsorio Mejía, Jorge Iván001/12463oai:repositorio.uptc.edu.co:001/124632025-07-18 11:31:22.199metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Flujos de efectivo futuros para empresas del sector comercial del Valle del Cauca durante el periodo 1995 – 2014.
title Flujos de efectivo futuros para empresas del sector comercial del Valle del Cauca durante el periodo 1995 – 2014.
spellingShingle Flujos de efectivo futuros para empresas del sector comercial del Valle del Cauca durante el periodo 1995 – 2014.
Flujos de efectivo
correlación
crecimiento económico
predicción.
title_short Flujos de efectivo futuros para empresas del sector comercial del Valle del Cauca durante el periodo 1995 – 2014.
title_full Flujos de efectivo futuros para empresas del sector comercial del Valle del Cauca durante el periodo 1995 – 2014.
title_fullStr Flujos de efectivo futuros para empresas del sector comercial del Valle del Cauca durante el periodo 1995 – 2014.
title_full_unstemmed Flujos de efectivo futuros para empresas del sector comercial del Valle del Cauca durante el periodo 1995 – 2014.
title_sort Flujos de efectivo futuros para empresas del sector comercial del Valle del Cauca durante el periodo 1995 – 2014.
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Flujos de efectivo
correlación
crecimiento económico
predicción.
topic Flujos de efectivo
correlación
crecimiento económico
predicción.
description El principal objetivo fue determinar la relación entre el crecimiento económico y los flujos de efectivo de las empresas del sector industrial para el departamento del Valle del Cauca y luego con estos resultados poder realizar predicciones para los futuros flujos de efectivo. Dentro de la metodología, se obtuvieron los estados financieros de las empresas industriales del Valle del Cauca que reportan estados financieros a la Superintendencia de Sociedades durante el año 1995, las cuales ascendieron a 225, siendo este número de empresas la población inicial, sin embargo, el estudio solo se le pudo aplicar a 45 empresas que fueron aquellas que reportaron de forma continua sus estados financieros durante los años 1995 –2014 a la Superintendencia de Sociedades de Colombia. A este número de empresas se le calcularon los flujos de efectivo de operación y financiación con los cuales se estableció la relación estadística con el crecimiento de la economía regional durante el mismo periodo de tiempo, datos que se obtuvieron del Departamento Nacional de Estadística (DANE) de Colombia. Los principales resultados obtenidos fueron la relación estadística encontrada entre los flujos de efectivo de operación y el crecimiento de la economía regional ascendió al 0,48, resultado bastante insatisfactorio inicialmente para poder realizar predicciones, pero al sumarle a los flujos de efectivo de operación, la financiación; la relación estadística aumentó a 0,77, dato más preciso para poder realizar la predicción de los futuros flujos de efectivo. La principal conclusión fue que, al existir una relación directa y alta entre los flujos de efectivo de las empresas del sector industrial del Departamento del valle del Cauca y el crecimiento económico regional, se pueden realizar predicciones de los futuros flujos de efectivo para lasempresas del sector, de tal forma que gremios y empresarios puedan realizar una mejor planeación financiera al interior de sus organizaciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:52:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:52:54Z
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a149
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7626
10.19053/01211048.7626
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12463
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7626
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12463
identifier_str_mv 10.19053/01211048.7626
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/7626/5873
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Gabriel Eduardo Escobar Arias, Jorge Iván Osorio Mejía
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf66
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Gabriel Eduardo Escobar Arias, Jorge Iván Osorio Mejía
http://purl.org/coar/access_right/c_abf66
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Unidad Editorial UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Inquietud Empresarial; Vol. 16 No. 1 (2016): Inquietud Empresarial 16(1) Enero -Diciembre (2016); 55-79
dc.source.es-ES.fl_str_mv Inquietud Empresarial; Vol. 16 Núm. 1 (2016): Inquietud Empresarial 16(1) Enero -Diciembre (2016); 55-79
dc.source.none.fl_str_mv 0121-1048
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633826467282944