Rodrigo D., Deleuze y el contrapunto temporal

 El artículo analiza la película Rodrigo D. No Futuro, del director colombiano Víctor Gaviria (Medellín, 1990), usando algunos conceptos encontrados en el Mil Mesetas, por un lado, y en Imagen-tiempo e Imagen-movimiento, por el otro. En la primera parte, el propósito es hacer uso, en especial, de lo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11179
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4298
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11179
Palabra clave:
Deleuze
Contrapunto
temporalidad
territorio.
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
Description
Summary: El artículo analiza la película Rodrigo D. No Futuro, del director colombiano Víctor Gaviria (Medellín, 1990), usando algunos conceptos encontrados en el Mil Mesetas, por un lado, y en Imagen-tiempo e Imagen-movimiento, por el otro. En la primera parte, el propósito es hacer uso, en especial, de los conceptos de territorio, adentro/afuera, germen y medio, para adentrarse en las imágenes presentadas por la película. En la segunda parte, se propone ir más allá de los conceptos precedentes, para generar un nuevo concepto: contrapunto temporal, tomado de la literatura (Aldous Huxley) y enriquecido con el de imagen-cristal (Deleuze), el cual se refiere, en términos generales, a un tipo de montaje que permite mostrar la forma como diversas historias paralelas se entretejen en torno a algo que es común a todos los personajes del film, en este caso, las fuerzas que son propias del territorio habitado y que cada personaje sujeto a/agente de ellas expresa en términos de No futuro, esto es, como potencia que deviene contrafuerza expresiva.