Propuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionales

Según Monnavarian Asgari & Ashna (2007) citado en (Ahmady, Mehrpour, & Nikooravesh, 2016) La estructura organizativa es el marco de las relaciones entre puestos, sistemas, procesos operativos, personas y grupos que se esfuerzan por lograr los objetivos. La estructura organizativa es un conju...

Full description

Autores:
Gonzalez Diaz, Andrea Catherine
Fuentes Barrera, Sebastian Camilo
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17614
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17614
Palabra clave:
Recursos humanos
Empresas
Administración de empresas
Estructura administrativa
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_77d2eb50d584e48468e6336070845027
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17614
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionales
title Propuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionales
spellingShingle Propuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionales
Recursos humanos
Empresas
Administración de empresas
Estructura administrativa
title_short Propuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionales
title_full Propuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionales
title_fullStr Propuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionales
title_full_unstemmed Propuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionales
title_sort Propuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionales
dc.creator.fl_str_mv Gonzalez Diaz, Andrea Catherine
Fuentes Barrera, Sebastian Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gonzalez Diaz, Andrea Catherine
Fuentes Barrera, Sebastian Camilo
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Recursos humanos
Empresas
Administración de empresas
topic Recursos humanos
Empresas
Administración de empresas
Estructura administrativa
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Estructura administrativa
description Según Monnavarian Asgari & Ashna (2007) citado en (Ahmady, Mehrpour, & Nikooravesh, 2016) La estructura organizativa es el marco de las relaciones entre puestos, sistemas, procesos operativos, personas y grupos que se esfuerzan por lograr los objetivos. La estructura organizativa es un conjunto de métodos que dividen la tarea a determinados deberes y los coordina. La estructura organizacional y funcional muestra niveles jerárquicos de autoridad y responsabilidad en cada una de las funciones, lo que ayuda a evitar confusiones al momento de desempeñarlas, facilita una clara visión de cómo está estructurada la organización, mejora la comunicación entre sus miembros y de esta manera permite el logro de los objetivos en el tiempo determinado. (Carrera, Martinez, & Perez, 2013). La optimización de los recursos, así como la disminución de costos, es una alternativa muy utilizada hoy en día por las empresas. Una estrategia competitiva define las acciones que se deben tomar para mejorar los resultados organizacionales. Las estrategias deben llevar consigo herramientas que sirvan como vehículo para lograr objetivos y entre tantas herramientas administrativas encontramos las empresas de servicios temporales. (Cobo, 2017) En Colombia las empresas de servicios temporales EST son las principales generadoras de trabajo, se encargan de proporcionar la mano de obra temporal en misión a una tercera persona (empresa usuaria); Las EST en su mayoría se encargan de la contratación de personal y el cumplimiento normativo que esta supone en Colombia. (Gonzalez & Sotaquira, 2008) Una parte de la investigación se verá reflejada como tal en la selección de una adecuada estructura organizacional para las empresas temporales del departamento de Boyacá por parte de los autores y junto a ello el análisis del funcionamiento operativo existente entre una EST y la empresa usuaria que trabaja por medio del canal TAT.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:02:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:02:02Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TPMP
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17614
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Ahmady, G. A., Mehrpour, M., & Nikooravesh, A. (2016). Organizational Structure. Procedia Social and Behavioral Sciences, 455–462.
Alisa, D., & Senija, N. (2010). The Organizational Structure and Organizational Culture Interdependence Analysis with a Special Reference to Bosnian and Herzegovinian Enterprises. Univerzity of Tuzla, Faculty of Economics, Bosnia and Herzegovina. https://core.ac.uk/download/pdf/33812272.pdf.
Alvarez, C. A. M. (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa - Guía didáctica. Universidad SurColombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia[1]didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf.
Ariza, A. B. B., Martelo, A. C., Sarmiento, E. N., Varela, E. M., Lópe, H. E., & España, H. S. (2019). Estructuras organizacionales y competitividad una mirada de las medianas empresas. Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://cpae.gov.co/sites/default/files/documentos/2022- 09/estructuras_organizacionales_y_competitividad.pdf.
Barone, S. (2009). Las estructuras organizacionales.
Benjamin, E., & Finkowsky, F. (2009). Organización de empresas. Mc Graw Hill Education. https://naghelsy.files.wordpress.com/2016/01/enrique-franklin-organizacion-de[1]empresas.pdf.
Betancourt, D. P., Toro, A. L. N., Restrepo, C. J. R., Valencia, C. I. C., Calderon, R. M. L., Angel, P. M. G., Lema, M. H., & Plazas, L. F. C. (2008). Ministerio de La Protección Social - Empresas De Servicios Temporales. https://cdn.accounter.co/images/stories/Herramientas/Empresa_servicios_temporales.pdf.
Blanco, A. (2016). Competitividad y estructura organizacional. Análisis de las empresas del sector alimentos de la ciudad de Barranquilla. Universidad Autónoma de Querétaro.
Calderón, G., Vivares, J. A., & Jiménez, J. M. (Eds.). (2022). Hacia la comprensión de la cultura organizacional colombiana. Un enfoque desde los valores en competencia (Vol. 24). Revista Universidad & Empresa. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/12190/11460.
Carrera, S., Martinez, T., & Perez, A. (2013). Diseño de la estructura organizacional y funcional de la empresa distapiz cía. ltda [Universidad de Guayaquil]. https://n9.cl/iwlo5.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. McGraw[1]Hill. https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf.
Cobo, J. M. (2017). la tercerización como herramienta de gestión empresarial [Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11959/JuanManuel_Cobo_2017.pdf?s equence=2&isAllowed=y.
Daft, R. (2011). Teoría y diseño organizacional. Cengage Learning Editores, S.A. .
Daft, R. L. (2010). Teoría y diseño organizacional. Cengage Learning Editores.
Gabriela, C. L. G., & Yomira, P. S. K. (2019). Análisis de la inoperatividad productiva y administrativa de la Asociación Agrícola Arrocera 15 de octubre. Tarifa 2015-2018 [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42585/1/TESIS.pdf Gilli, J. J. (2008). Diseño organizativo: estructura y proceso. Argentina: Ediciones Granica, S.A. https://repositorio.unan.edu.ni/12836/1/23069.pdf.
Gilli, J. J. (2017). Claves de la estructura organizativa.
Gonzalez, D., & Sotaquira, W. (2008). Empresas de servicios temporales: un análisis de su crecimiento en el sector servicios en la ciudad de Bogotá durante el periodo 2002-2006 [Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1365&context=economia.
Gonzalez, G. (2012). Manual De Funciones. https://gilbertogonzalezsanchez.files.wordpress.com/2012/10/trabajo-3-definicic3b3n delmanual-funciones.pdf.
González, L. L. M., & Prieto, N. S. (2017). La importancia de los indicadores de gestión en las organizaciones colombianas [Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2476&context=administracion_de _empresas.
Gonzalez, M. J. B. (2019). Estructura organizacional. Institución Universitaria Itsa. https://www.unibarranquilla.edu.co/docs/ESTRUCTURA-ORGANIZACIONAL.pdf.
Hellriegel, D. (2009). Administración - Un enfoque basado en competencias 11a. Cengage Learning Editores, S.A. .
Hellriegel, D., Jackson, S., & Slocum, J. (2008). Administración un enfoque basado en competencias. Thomson. https://uachatec.com.mx/wp content/uploads/2019/09/Administracion_un_enfoque_basado_en_comp.pdf.
Hellriegel, D., & Slocum, J. W. (2005). Comportamiento Organizacional. Thomson. file:///C:/Users/ASUS/Desktop/Comportamiento%20Organizacional%20- %2010ma%20Edici%C3%B3n%20%20Don%20Hellriegel%20&%20John%20W.%20Sloc um%20-%20FL.pdf.
Hitt, M. A., Stewart Black, J., & Porter, L. W. (2012). Estructuras organizacionales. Pearson Education.
Hough, M. (2022). What You Need to Know about Business Culture in México. Global Business Culture. https://www.globalbusinessculture.com/cultural-awareness/what-you need-to-know-about-business-culture-in-mexico/.
Huamán, L., & Rios, F. (2011). Diseño organizacional de la empresa. Universidad peruana de ciencias aplicadas S.A.S. .
Jack, F. (2000). Negocios exitosos. Mc Graw Hill.
Kast, F., & Rosenzweig, J. (1989). Administración en las Organizaciones. Enfoque de Sistemas y Contingencias. McGraw-Hill. México.
Kestler, A. M. C. (2015). Selección de Personal y Desempeño Laboral [Universidad Rafael Landivar]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/43/Cancinos Andrea.pdf.
Koontz, H., & Weihrich, H. (1998). Administración. Una perspectiva global. Editorial McGraw-Hill. México. 11a Edición.
Made, N. S. (2006). Metodología de la investigación. Mac Graw Hill.
Martín, S. G., & Lafuente, V. (2017). Referencias bibliográficas: indicadores para su evaluación en trabajos científicos. Investigación bibliotecológica, 31. https://doi.org/2448- 8321.
Martinez, C. (2012). Administración de organizaciones (5 ed.). Centro de ciencias económicas - UNAL.http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitalizados/M_C arlos_E_Martinez_1999.pdf.
Miller, D. (1986b). Psychological and traditional determinants of structure. Administrative Science Quarterly.
Mintzberg, H. (1988). La Estructuración De Las Organizaciones. Grupo Planeta. https://books.google.com.co/books?id=mjOBU2PRoRoC&hl=es&source=gbs_navlinks_s.
Molinari, G., Alfonso, A., & Scaramellini, N. (2018). Las Áreas Funcionales en las Organizaciones Particularidades en la Organizaciones Turísticas. Edulp editorial de la universidad de la plata. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/69362/Documento_completo.pdf PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Moreno, C. F. P., & del Pilar Liz, A. (2009). La estructura organizacional y el diseño organizacional, una revisión bibliográfica. Gestión y Sociedad, No. 1, 13.
Newman, G. D. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf.
Radboud Career Service. (2021). Dutch business culture. https://www.ru.nl/publish/pages/985415/dutch_business_culture_en_1.pdf.
Reimann, B. C. (1973). On the dimensions of bureaucratic structure: an empirical reappraisal. Administrative Science Quarterly.
Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Administración. Pearson Education.
Robbins, Stephen P. (2010). Comportamiento Organizacional. Pearson. https://administraciondepersonal.files.wordpress.com/2009/08/4-robbins-comp-org.pdf.
Robbins, Stephen P., & Judge, T. A. (2009). Comportamiento organizacional. México: Pearson Education.
Robbins, Stephen Paul, & Coulter, M. (2000). Administración. Prentice Hall.
Robbins, Stephen Paul, & Coulter, M. (2005). Administración. Prentice Hall Inc.
Rodríguez-Araújo, E., & López-Sánchez, L. M. (2017). Tendencias del empleo temporal en la industria boyacense, 2000-2013. Finanzas Y Política Económica, 69–91.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2010). Metodología de La Investigación (5ta Edición). McGraw-Hill. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf.
Shrenger, J. J. (2021). Why hierarchy is so important in china business dealings. Law Offices Of Justin J. Shrenger, APC. https://www.shrenger.com/blog/2021/04/why hierarchy-is-so-important-in-china-business-dealings/.
STRATEGOR. (1988). La Estructura Organizacional. Recuperado el 3 de agosto de 2012. http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/la-estructuraorganizacional.htm.
UNAL. (2016). Tree of Science. Universidad Nacional de Colombia. https://television.unal.edu.co/detalle/tree-of-science.
Vanegas, L. X. S., Zeledon, J. E. D., & Silva, D. O. M. (2020). Organización [Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. https://repositorio.unan.edu.ni/12836/1/23069.pdf.
Warburton, K. (2023). Norwegian Business Structures. World Business Culture. https://www.worldbusinessculture.com/country-profiles/norway/business-structures/.
Weissburg, E. (2023). Cultura empresarial en EE.UU. Global Business Culture. https://www.globalbusinessculture.com/es/cultural-awareness/business-culture-in-the-u-s
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17614
identifier_str_mv Ahmady, G. A., Mehrpour, M., & Nikooravesh, A. (2016). Organizational Structure. Procedia Social and Behavioral Sciences, 455–462.
Alisa, D., & Senija, N. (2010). The Organizational Structure and Organizational Culture Interdependence Analysis with a Special Reference to Bosnian and Herzegovinian Enterprises. Univerzity of Tuzla, Faculty of Economics, Bosnia and Herzegovina. https://core.ac.uk/download/pdf/33812272.pdf.
Alvarez, C. A. M. (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa - Guía didáctica. Universidad SurColombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia[1]didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf.
Ariza, A. B. B., Martelo, A. C., Sarmiento, E. N., Varela, E. M., Lópe, H. E., & España, H. S. (2019). Estructuras organizacionales y competitividad una mirada de las medianas empresas. Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://cpae.gov.co/sites/default/files/documentos/2022- 09/estructuras_organizacionales_y_competitividad.pdf.
Barone, S. (2009). Las estructuras organizacionales.
Benjamin, E., & Finkowsky, F. (2009). Organización de empresas. Mc Graw Hill Education. https://naghelsy.files.wordpress.com/2016/01/enrique-franklin-organizacion-de[1]empresas.pdf.
Betancourt, D. P., Toro, A. L. N., Restrepo, C. J. R., Valencia, C. I. C., Calderon, R. M. L., Angel, P. M. G., Lema, M. H., & Plazas, L. F. C. (2008). Ministerio de La Protección Social - Empresas De Servicios Temporales. https://cdn.accounter.co/images/stories/Herramientas/Empresa_servicios_temporales.pdf.
Blanco, A. (2016). Competitividad y estructura organizacional. Análisis de las empresas del sector alimentos de la ciudad de Barranquilla. Universidad Autónoma de Querétaro.
Calderón, G., Vivares, J. A., & Jiménez, J. M. (Eds.). (2022). Hacia la comprensión de la cultura organizacional colombiana. Un enfoque desde los valores en competencia (Vol. 24). Revista Universidad & Empresa. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/12190/11460.
Carrera, S., Martinez, T., & Perez, A. (2013). Diseño de la estructura organizacional y funcional de la empresa distapiz cía. ltda [Universidad de Guayaquil]. https://n9.cl/iwlo5.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. McGraw[1]Hill. https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf.
Cobo, J. M. (2017). la tercerización como herramienta de gestión empresarial [Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11959/JuanManuel_Cobo_2017.pdf?s equence=2&isAllowed=y.
Daft, R. (2011). Teoría y diseño organizacional. Cengage Learning Editores, S.A. .
Daft, R. L. (2010). Teoría y diseño organizacional. Cengage Learning Editores.
Gabriela, C. L. G., & Yomira, P. S. K. (2019). Análisis de la inoperatividad productiva y administrativa de la Asociación Agrícola Arrocera 15 de octubre. Tarifa 2015-2018 [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42585/1/TESIS.pdf Gilli, J. J. (2008). Diseño organizativo: estructura y proceso. Argentina: Ediciones Granica, S.A. https://repositorio.unan.edu.ni/12836/1/23069.pdf.
Gilli, J. J. (2017). Claves de la estructura organizativa.
Gonzalez, D., & Sotaquira, W. (2008). Empresas de servicios temporales: un análisis de su crecimiento en el sector servicios en la ciudad de Bogotá durante el periodo 2002-2006 [Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1365&context=economia.
Gonzalez, G. (2012). Manual De Funciones. https://gilbertogonzalezsanchez.files.wordpress.com/2012/10/trabajo-3-definicic3b3n delmanual-funciones.pdf.
González, L. L. M., & Prieto, N. S. (2017). La importancia de los indicadores de gestión en las organizaciones colombianas [Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2476&context=administracion_de _empresas.
Gonzalez, M. J. B. (2019). Estructura organizacional. Institución Universitaria Itsa. https://www.unibarranquilla.edu.co/docs/ESTRUCTURA-ORGANIZACIONAL.pdf.
Hellriegel, D. (2009). Administración - Un enfoque basado en competencias 11a. Cengage Learning Editores, S.A. .
Hellriegel, D., Jackson, S., & Slocum, J. (2008). Administración un enfoque basado en competencias. Thomson. https://uachatec.com.mx/wp content/uploads/2019/09/Administracion_un_enfoque_basado_en_comp.pdf.
Hellriegel, D., & Slocum, J. W. (2005). Comportamiento Organizacional. Thomson. file:///C:/Users/ASUS/Desktop/Comportamiento%20Organizacional%20- %2010ma%20Edici%C3%B3n%20%20Don%20Hellriegel%20&%20John%20W.%20Sloc um%20-%20FL.pdf.
Hitt, M. A., Stewart Black, J., & Porter, L. W. (2012). Estructuras organizacionales. Pearson Education.
Hough, M. (2022). What You Need to Know about Business Culture in México. Global Business Culture. https://www.globalbusinessculture.com/cultural-awareness/what-you need-to-know-about-business-culture-in-mexico/.
Huamán, L., & Rios, F. (2011). Diseño organizacional de la empresa. Universidad peruana de ciencias aplicadas S.A.S. .
Jack, F. (2000). Negocios exitosos. Mc Graw Hill.
Kast, F., & Rosenzweig, J. (1989). Administración en las Organizaciones. Enfoque de Sistemas y Contingencias. McGraw-Hill. México.
Kestler, A. M. C. (2015). Selección de Personal y Desempeño Laboral [Universidad Rafael Landivar]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/43/Cancinos Andrea.pdf.
Koontz, H., & Weihrich, H. (1998). Administración. Una perspectiva global. Editorial McGraw-Hill. México. 11a Edición.
Made, N. S. (2006). Metodología de la investigación. Mac Graw Hill.
Martín, S. G., & Lafuente, V. (2017). Referencias bibliográficas: indicadores para su evaluación en trabajos científicos. Investigación bibliotecológica, 31. https://doi.org/2448- 8321.
Martinez, C. (2012). Administración de organizaciones (5 ed.). Centro de ciencias económicas - UNAL.http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitalizados/M_C arlos_E_Martinez_1999.pdf.
Miller, D. (1986b). Psychological and traditional determinants of structure. Administrative Science Quarterly.
Mintzberg, H. (1988). La Estructuración De Las Organizaciones. Grupo Planeta. https://books.google.com.co/books?id=mjOBU2PRoRoC&hl=es&source=gbs_navlinks_s.
Molinari, G., Alfonso, A., & Scaramellini, N. (2018). Las Áreas Funcionales en las Organizaciones Particularidades en la Organizaciones Turísticas. Edulp editorial de la universidad de la plata. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/69362/Documento_completo.pdf PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Moreno, C. F. P., & del Pilar Liz, A. (2009). La estructura organizacional y el diseño organizacional, una revisión bibliográfica. Gestión y Sociedad, No. 1, 13.
Newman, G. D. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf.
Radboud Career Service. (2021). Dutch business culture. https://www.ru.nl/publish/pages/985415/dutch_business_culture_en_1.pdf.
Reimann, B. C. (1973). On the dimensions of bureaucratic structure: an empirical reappraisal. Administrative Science Quarterly.
Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Administración. Pearson Education.
Robbins, Stephen P. (2010). Comportamiento Organizacional. Pearson. https://administraciondepersonal.files.wordpress.com/2009/08/4-robbins-comp-org.pdf.
Robbins, Stephen P., & Judge, T. A. (2009). Comportamiento organizacional. México: Pearson Education.
Robbins, Stephen Paul, & Coulter, M. (2000). Administración. Prentice Hall.
Robbins, Stephen Paul, & Coulter, M. (2005). Administración. Prentice Hall Inc.
Rodríguez-Araújo, E., & López-Sánchez, L. M. (2017). Tendencias del empleo temporal en la industria boyacense, 2000-2013. Finanzas Y Política Económica, 69–91.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2010). Metodología de La Investigación (5ta Edición). McGraw-Hill. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf.
Shrenger, J. J. (2021). Why hierarchy is so important in china business dealings. Law Offices Of Justin J. Shrenger, APC. https://www.shrenger.com/blog/2021/04/why hierarchy-is-so-important-in-china-business-dealings/.
STRATEGOR. (1988). La Estructura Organizacional. Recuperado el 3 de agosto de 2012. http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/la-estructuraorganizacional.htm.
UNAL. (2016). Tree of Science. Universidad Nacional de Colombia. https://television.unal.edu.co/detalle/tree-of-science.
Vanegas, L. X. S., Zeledon, J. E. D., & Silva, D. O. M. (2020). Organización [Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. https://repositorio.unan.edu.ni/12836/1/23069.pdf.
Warburton, K. (2023). Norwegian Business Structures. World Business Culture. https://www.worldbusinessculture.com/country-profiles/norway/business-structures/.
Weissburg, E. (2023). Cultura empresarial en EE.UU. Global Business Culture. https://www.globalbusinessculture.com/es/cultural-awareness/business-culture-in-the-u-s
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 125 Hojas : Graficas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Seccional Duitama
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Duitama
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración Industrial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d942b39f-7db6-44aa-8a18-0d8b668dc9fe/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/169d5d6e-d41f-4743-84f8-0795164f47a8/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ad33b55e-ae88-4b1b-9266-07fec03e22e7/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/46347167-0b96-45ef-93f1-f1c544cc1769/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7d8fff97-e1a7-4495-b824-6885bd41ff8f/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fc284002-1b1b-4d9e-8f50-2ad840500950/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3cd47178-8fc6-4f63-8b81-46e9640b35c8/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1d3f4233-fe45-471c-81f0-94067c6a98ef/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c7c2f734-74a9-4678-b070-bd284591b30c/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/78ac0124-af55-47fc-baef-f61fe3a03c10/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 891fb1379f0183cc388c9a0354e24dca
ff25cad0c7820a57626ad8c8985fc57e
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
756d4551c7c8a37fc7d208d8e0b4b3d5
756d4551c7c8a37fc7d208d8e0b4b3d5
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
6909feb543f24944a643ed83df830b85
eea0576d9f19240aa509a503561bf792
eea0576d9f19240aa509a503561bf792
6909feb543f24944a643ed83df830b85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837003091497451520
spelling Gonzalez Diaz, Andrea CatherineFuentes Barrera, Sebastian Camilo2025-05-25T05:02:02Z2025-05-25T05:02:02Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17614Ahmady, G. A., Mehrpour, M., & Nikooravesh, A. (2016). Organizational Structure. Procedia Social and Behavioral Sciences, 455–462.Alisa, D., & Senija, N. (2010). The Organizational Structure and Organizational Culture Interdependence Analysis with a Special Reference to Bosnian and Herzegovinian Enterprises. Univerzity of Tuzla, Faculty of Economics, Bosnia and Herzegovina. https://core.ac.uk/download/pdf/33812272.pdf.Alvarez, C. A. M. (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa - Guía didáctica. Universidad SurColombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia[1]didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf.Ariza, A. B. B., Martelo, A. C., Sarmiento, E. N., Varela, E. M., Lópe, H. E., & España, H. S. (2019). Estructuras organizacionales y competitividad una mirada de las medianas empresas. Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://cpae.gov.co/sites/default/files/documentos/2022- 09/estructuras_organizacionales_y_competitividad.pdf.Barone, S. (2009). Las estructuras organizacionales.Benjamin, E., & Finkowsky, F. (2009). Organización de empresas. Mc Graw Hill Education. https://naghelsy.files.wordpress.com/2016/01/enrique-franklin-organizacion-de[1]empresas.pdf.Betancourt, D. P., Toro, A. L. N., Restrepo, C. J. R., Valencia, C. I. C., Calderon, R. M. L., Angel, P. M. G., Lema, M. H., & Plazas, L. F. C. (2008). Ministerio de La Protección Social - Empresas De Servicios Temporales. https://cdn.accounter.co/images/stories/Herramientas/Empresa_servicios_temporales.pdf.Blanco, A. (2016). Competitividad y estructura organizacional. Análisis de las empresas del sector alimentos de la ciudad de Barranquilla. Universidad Autónoma de Querétaro.Calderón, G., Vivares, J. A., & Jiménez, J. M. (Eds.). (2022). Hacia la comprensión de la cultura organizacional colombiana. Un enfoque desde los valores en competencia (Vol. 24). Revista Universidad & Empresa. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/12190/11460.Carrera, S., Martinez, T., & Perez, A. (2013). Diseño de la estructura organizacional y funcional de la empresa distapiz cía. ltda [Universidad de Guayaquil]. https://n9.cl/iwlo5.Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. McGraw[1]Hill. https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf.Cobo, J. M. (2017). la tercerización como herramienta de gestión empresarial [Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11959/JuanManuel_Cobo_2017.pdf?s equence=2&isAllowed=y.Daft, R. (2011). Teoría y diseño organizacional. Cengage Learning Editores, S.A. .Daft, R. L. (2010). Teoría y diseño organizacional. Cengage Learning Editores.Gabriela, C. L. G., & Yomira, P. S. K. (2019). Análisis de la inoperatividad productiva y administrativa de la Asociación Agrícola Arrocera 15 de octubre. Tarifa 2015-2018 [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42585/1/TESIS.pdf Gilli, J. J. (2008). Diseño organizativo: estructura y proceso. Argentina: Ediciones Granica, S.A. https://repositorio.unan.edu.ni/12836/1/23069.pdf.Gilli, J. J. (2017). Claves de la estructura organizativa.Gonzalez, D., & Sotaquira, W. (2008). Empresas de servicios temporales: un análisis de su crecimiento en el sector servicios en la ciudad de Bogotá durante el periodo 2002-2006 [Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1365&context=economia.Gonzalez, G. (2012). Manual De Funciones. https://gilbertogonzalezsanchez.files.wordpress.com/2012/10/trabajo-3-definicic3b3n delmanual-funciones.pdf.González, L. L. M., & Prieto, N. S. (2017). La importancia de los indicadores de gestión en las organizaciones colombianas [Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2476&context=administracion_de _empresas.Gonzalez, M. J. B. (2019). Estructura organizacional. Institución Universitaria Itsa. https://www.unibarranquilla.edu.co/docs/ESTRUCTURA-ORGANIZACIONAL.pdf.Hellriegel, D. (2009). Administración - Un enfoque basado en competencias 11a. Cengage Learning Editores, S.A. .Hellriegel, D., Jackson, S., & Slocum, J. (2008). Administración un enfoque basado en competencias. Thomson. https://uachatec.com.mx/wp content/uploads/2019/09/Administracion_un_enfoque_basado_en_comp.pdf.Hellriegel, D., & Slocum, J. W. (2005). Comportamiento Organizacional. Thomson. file:///C:/Users/ASUS/Desktop/Comportamiento%20Organizacional%20- %2010ma%20Edici%C3%B3n%20%20Don%20Hellriegel%20&%20John%20W.%20Sloc um%20-%20FL.pdf.Hitt, M. A., Stewart Black, J., & Porter, L. W. (2012). Estructuras organizacionales. Pearson Education.Hough, M. (2022). What You Need to Know about Business Culture in México. Global Business Culture. https://www.globalbusinessculture.com/cultural-awareness/what-you need-to-know-about-business-culture-in-mexico/.Huamán, L., & Rios, F. (2011). Diseño organizacional de la empresa. Universidad peruana de ciencias aplicadas S.A.S. .Jack, F. (2000). Negocios exitosos. Mc Graw Hill.Kast, F., & Rosenzweig, J. (1989). Administración en las Organizaciones. Enfoque de Sistemas y Contingencias. McGraw-Hill. México.Kestler, A. M. C. (2015). Selección de Personal y Desempeño Laboral [Universidad Rafael Landivar]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/43/Cancinos Andrea.pdf.Koontz, H., & Weihrich, H. (1998). Administración. Una perspectiva global. Editorial McGraw-Hill. México. 11a Edición.Made, N. S. (2006). Metodología de la investigación. Mac Graw Hill.Martín, S. G., & Lafuente, V. (2017). Referencias bibliográficas: indicadores para su evaluación en trabajos científicos. Investigación bibliotecológica, 31. https://doi.org/2448- 8321.Martinez, C. (2012). Administración de organizaciones (5 ed.). Centro de ciencias económicas - UNAL.http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitalizados/M_C arlos_E_Martinez_1999.pdf.Miller, D. (1986b). Psychological and traditional determinants of structure. Administrative Science Quarterly.Mintzberg, H. (1988). La Estructuración De Las Organizaciones. Grupo Planeta. https://books.google.com.co/books?id=mjOBU2PRoRoC&hl=es&source=gbs_navlinks_s.Molinari, G., Alfonso, A., & Scaramellini, N. (2018). Las Áreas Funcionales en las Organizaciones Particularidades en la Organizaciones Turísticas. Edulp editorial de la universidad de la plata. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/69362/Documento_completo.pdf PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Moreno, C. F. P., & del Pilar Liz, A. (2009). La estructura organizacional y el diseño organizacional, una revisión bibliográfica. Gestión y Sociedad, No. 1, 13.Newman, G. D. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf.Radboud Career Service. (2021). Dutch business culture. https://www.ru.nl/publish/pages/985415/dutch_business_culture_en_1.pdf.Reimann, B. C. (1973). On the dimensions of bureaucratic structure: an empirical reappraisal. Administrative Science Quarterly.Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Administración. Pearson Education.Robbins, Stephen P. (2010). Comportamiento Organizacional. Pearson. https://administraciondepersonal.files.wordpress.com/2009/08/4-robbins-comp-org.pdf.Robbins, Stephen P., & Judge, T. A. (2009). Comportamiento organizacional. México: Pearson Education.Robbins, Stephen Paul, & Coulter, M. (2000). Administración. Prentice Hall.Robbins, Stephen Paul, & Coulter, M. (2005). Administración. Prentice Hall Inc.Rodríguez-Araújo, E., & López-Sánchez, L. M. (2017). Tendencias del empleo temporal en la industria boyacense, 2000-2013. Finanzas Y Política Económica, 69–91.Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2010). Metodología de La Investigación (5ta Edición). McGraw-Hill. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf.Shrenger, J. J. (2021). Why hierarchy is so important in china business dealings. Law Offices Of Justin J. Shrenger, APC. https://www.shrenger.com/blog/2021/04/why hierarchy-is-so-important-in-china-business-dealings/.STRATEGOR. (1988). La Estructura Organizacional. Recuperado el 3 de agosto de 2012. http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/la-estructuraorganizacional.htm.UNAL. (2016). Tree of Science. Universidad Nacional de Colombia. https://television.unal.edu.co/detalle/tree-of-science.Vanegas, L. X. S., Zeledon, J. E. D., & Silva, D. O. M. (2020). Organización [Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. https://repositorio.unan.edu.ni/12836/1/23069.pdf.Warburton, K. (2023). Norwegian Business Structures. World Business Culture. https://www.worldbusinessculture.com/country-profiles/norway/business-structures/.Weissburg, E. (2023). Cultura empresarial en EE.UU. Global Business Culture. https://www.globalbusinessculture.com/es/cultural-awareness/business-culture-in-the-u-sSegún Monnavarian Asgari & Ashna (2007) citado en (Ahmady, Mehrpour, & Nikooravesh, 2016) La estructura organizativa es el marco de las relaciones entre puestos, sistemas, procesos operativos, personas y grupos que se esfuerzan por lograr los objetivos. La estructura organizativa es un conjunto de métodos que dividen la tarea a determinados deberes y los coordina. La estructura organizacional y funcional muestra niveles jerárquicos de autoridad y responsabilidad en cada una de las funciones, lo que ayuda a evitar confusiones al momento de desempeñarlas, facilita una clara visión de cómo está estructurada la organización, mejora la comunicación entre sus miembros y de esta manera permite el logro de los objetivos en el tiempo determinado. (Carrera, Martinez, & Perez, 2013). La optimización de los recursos, así como la disminución de costos, es una alternativa muy utilizada hoy en día por las empresas. Una estrategia competitiva define las acciones que se deben tomar para mejorar los resultados organizacionales. Las estrategias deben llevar consigo herramientas que sirvan como vehículo para lograr objetivos y entre tantas herramientas administrativas encontramos las empresas de servicios temporales. (Cobo, 2017) En Colombia las empresas de servicios temporales EST son las principales generadoras de trabajo, se encargan de proporcionar la mano de obra temporal en misión a una tercera persona (empresa usuaria); Las EST en su mayoría se encargan de la contratación de personal y el cumplimiento normativo que esta supone en Colombia. (Gonzalez & Sotaquira, 2008) Una parte de la investigación se verá reflejada como tal en la selección de una adecuada estructura organizacional para las empresas temporales del departamento de Boyacá por parte de los autores y junto a ello el análisis del funcionamiento operativo existente entre una EST y la empresa usuaria que trabaja por medio del canal TAT.pdf125 Hojas : Graficasapplication/pdfspaUniversidad Pedagogica Tecnologíca de ColombiaFacultad Seccional DuitamaDuitamaAdministración IndustrialPropuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionaleshttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/redcol/resource_type/TPRecursos humanosEmpresasAdministración de empresasEstructura administrativahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPropuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionales_GonzalerzAndrea_FuentesSebastian.pdfapplication/pdf2947911https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d942b39f-7db6-44aa-8a18-0d8b668dc9fe/download891fb1379f0183cc388c9a0354e24dcaMD52Autorización de Publicación.pdfapplication/pdf862463https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/169d5d6e-d41f-4743-84f8-0795164f47a8/downloadff25cad0c7820a57626ad8c8985fc57eMD51TEXTAutorizacion_ANDREAGONZALEZ.pdf.txtAutorizacion_ANDREAGONZALEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ad33b55e-ae88-4b1b-9266-07fec03e22e7/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD53Informe Final_ANDREAGONZALEZ.pdf.txtInforme Final_ANDREAGONZALEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101430https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/46347167-0b96-45ef-93f1-f1c544cc1769/download756d4551c7c8a37fc7d208d8e0b4b3d5MD55Propuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionales_GonzalerzAndrea_FuentesSebastian.pdf.txtPropuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionales_GonzalerzAndrea_FuentesSebastian.pdf.txtExtracted texttext/plain101430https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7d8fff97-e1a7-4495-b824-6885bd41ff8f/download756d4551c7c8a37fc7d208d8e0b4b3d5MD57Autorización de Publicación.pdf.txtAutorización de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fc284002-1b1b-4d9e-8f50-2ad840500950/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILAutorizacion_ANDREAGONZALEZ.pdf.jpgAutorizacion_ANDREAGONZALEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12591https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3cd47178-8fc6-4f63-8b81-46e9640b35c8/download6909feb543f24944a643ed83df830b85MD54Informe Final_ANDREAGONZALEZ.pdf.jpgInforme Final_ANDREAGONZALEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7139https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1d3f4233-fe45-471c-81f0-94067c6a98ef/downloadeea0576d9f19240aa509a503561bf792MD56Propuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionales_GonzalerzAndrea_FuentesSebastian.pdf.jpgPropuesta de una estructura organizacional y funcionamiento operativo para empresas de servicios temporales dedicadas a la contratación de personal en el departamento de Boyacá basados en estudios internacionales_GonzalerzAndrea_FuentesSebastian.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7139https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c7c2f734-74a9-4678-b070-bd284591b30c/downloadeea0576d9f19240aa509a503561bf792MD58Autorización de Publicación.pdf.jpgAutorización de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12591https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/78ac0124-af55-47fc-baef-f61fe3a03c10/download6909feb543f24944a643ed83df830b85MD510001/17614oai:repositorio.uptc.edu.co:001/176142025-06-26 17:47:42.32open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co