Emociones y habilidades comunicativas en la convivencia escolar en la IE Rural del Sur de Tunja

La comunidad de la Institución Educativa Rural del Sur, en Tunja, presenta una problemática relacionada con el maltrato físico y verbal entre estudiantes, acompañado de dificultades en las relaciones personales y rendimiento académico, atribuibles a un contexto social, en el que sus emociones no se...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11495
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10047
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11495
Palabra clave:
emociones
convivencia escolar
habilidades comunicativas
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_776a505bd9694f90982183c5092a6627
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11495
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-09-222024-07-05T18:24:28Z2024-07-05T18:24:28Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1004710.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10047https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11495La comunidad de la Institución Educativa Rural del Sur, en Tunja, presenta una problemática relacionada con el maltrato físico y verbal entre estudiantes, acompañado de dificultades en las relaciones personales y rendimiento académico, atribuibles a un contexto social, en el que sus emociones no se desarrollan adecuadamente. Con base en esta situación, este artículo reporta avances de una investigación que se realiza para obtener el título de magister en educación; cuyo objetivo es ofrecer un marco de comprensión y reflexión de la influencia de las emociones en el desarrollo de habilidades comunicativas, como parte de una educación integral que garantice una adecuada convivencia escolar. Se propone para esto, el desarrollo de una investigación cualitativa, utilizando estrategias de acción, con base en postulados de Pedagogía del Amor de H. Maturana, haciendo énfasis en el discurso y las experiencias de los estudiantes y docentes en problemas reales relacionados con el contexto cotidiano. El desarrollo del trabajo se resume en cuatro fases: planeación, observación, acción y reflexión. Los resultados se analizan de forma retrospectiva, donde la observación directa, registro de campo, entrevistas a docentes y niños han dado paso a planes de acción y análisis en el vivir y convivir en la escuela.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10047/8532Derechos de autor 2019 Sandra Patricia Cordero García, Claudia Patricia Chinome Alba, Andrea del Pilar Garzón Bautistahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 203-2192805-6655emocionesconvivencia escolarhabilidades comunicativasEmociones y habilidades comunicativas en la convivencia escolar en la IE Rural del Sur de Tunjainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Cordero García, Sandra PatriciaChinome Alba, Claudia PatriciaGarzón Bautista, Andrea del Pilar001/11495oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114952025-07-18 11:11:38.383metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Emociones y habilidades comunicativas en la convivencia escolar en la IE Rural del Sur de Tunja
title Emociones y habilidades comunicativas en la convivencia escolar en la IE Rural del Sur de Tunja
spellingShingle Emociones y habilidades comunicativas en la convivencia escolar en la IE Rural del Sur de Tunja
emociones
convivencia escolar
habilidades comunicativas
title_short Emociones y habilidades comunicativas en la convivencia escolar en la IE Rural del Sur de Tunja
title_full Emociones y habilidades comunicativas en la convivencia escolar en la IE Rural del Sur de Tunja
title_fullStr Emociones y habilidades comunicativas en la convivencia escolar en la IE Rural del Sur de Tunja
title_full_unstemmed Emociones y habilidades comunicativas en la convivencia escolar en la IE Rural del Sur de Tunja
title_sort Emociones y habilidades comunicativas en la convivencia escolar en la IE Rural del Sur de Tunja
dc.subject.es-ES.fl_str_mv emociones
convivencia escolar
habilidades comunicativas
topic emociones
convivencia escolar
habilidades comunicativas
description La comunidad de la Institución Educativa Rural del Sur, en Tunja, presenta una problemática relacionada con el maltrato físico y verbal entre estudiantes, acompañado de dificultades en las relaciones personales y rendimiento académico, atribuibles a un contexto social, en el que sus emociones no se desarrollan adecuadamente. Con base en esta situación, este artículo reporta avances de una investigación que se realiza para obtener el título de magister en educación; cuyo objetivo es ofrecer un marco de comprensión y reflexión de la influencia de las emociones en el desarrollo de habilidades comunicativas, como parte de una educación integral que garantice una adecuada convivencia escolar. Se propone para esto, el desarrollo de una investigación cualitativa, utilizando estrategias de acción, con base en postulados de Pedagogía del Amor de H. Maturana, haciendo énfasis en el discurso y las experiencias de los estudiantes y docentes en problemas reales relacionados con el contexto cotidiano. El desarrollo del trabajo se resume en cuatro fases: planeación, observación, acción y reflexión. Los resultados se analizan de forma retrospectiva, donde la observación directa, registro de campo, entrevistas a docentes y niños han dado paso a planes de acción y análisis en el vivir y convivir en la escuela.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:28Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10047
10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10047
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11495
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10047
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11495
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10047
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10047/8532
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 203-219
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633839134081024