Comprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica fundamentada en el Método Singapur
El proyecto de investigación tuvo como objetivo general Fortalecer el aprendizaje del concepto multiplicación a través del diseño de una secuencia didáctica basada el Método Singapur, en los estudiantes de grado tercero del colegio Alejandro Humboldt de la ciudad de Sogamoso, a partir de ahí, estruc...
- Autores:
-
Fonseca Alarcón, Yadira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17550
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17550
- Palabra clave:
- Enseñanza superior
Matemáticas
Formación de docentes de primaria
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_7435162c52379483634ff8544929da26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17550 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Comprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica fundamentada en el Método Singapur |
title |
Comprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica fundamentada en el Método Singapur |
spellingShingle |
Comprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica fundamentada en el Método Singapur Enseñanza superior Matemáticas Formación de docentes de primaria |
title_short |
Comprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica fundamentada en el Método Singapur |
title_full |
Comprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica fundamentada en el Método Singapur |
title_fullStr |
Comprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica fundamentada en el Método Singapur |
title_full_unstemmed |
Comprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica fundamentada en el Método Singapur |
title_sort |
Comprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica fundamentada en el Método Singapur |
dc.creator.fl_str_mv |
Fonseca Alarcón, Yadira |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Sierra, Alba Soraida |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fonseca Alarcón, Yadira |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Enseñanza superior Matemáticas Formación de docentes de primaria |
topic |
Enseñanza superior Matemáticas Formación de docentes de primaria |
description |
El proyecto de investigación tuvo como objetivo general Fortalecer el aprendizaje del concepto multiplicación a través del diseño de una secuencia didáctica basada el Método Singapur, en los estudiantes de grado tercero del colegio Alejandro Humboldt de la ciudad de Sogamoso, a partir de ahí, estructuro una estrategia que permitiera atender las necesidades del grupo de estudiantes frente a la comprensión del concepto de la multiplicación como elemento necesario para la resolución de situaciones problema; a partir de una metodología cualitativo en el cual se desarrollaron como instrumentos la prueba diagnóstica y la secuencia didáctica, para trabajar con los 20 estudiantes del grado tercero de la institución. Los resultados dejaron ver cómo los estudiantes presentaban desmotivación, falta de interés frente al desarrollo de las actividades que involucraban la operación de la multiplicación; además los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica y el soporte de la prueba Milton Ochoa que refleja la importancia de fortalecer la comprensión de esta. De esta manera se diseñó la secuencia didáctica los estudiantes comprendieron mejor la operación de la multiplicación, durante la aplicación de esta se evidenció primero disposición por parte de los estudiantes para resolver las actividades, segundo establecer una participación activa en cada fase de la secuencia didáctica, analizaban y lograban encontrar la respuesta a la situación problema planteada; permitiendo concluir que el uso de la didáctica en la enseñanza de la matemática aporta significativamente en el proceso de aprendizaje del estudiante y para el caso particular el Método Singapur le aportó dinamismo, motivación como estrategia de enseñanza en el aula. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-08T18:50:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-08T18:50:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TMPM |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17550 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Alache T. D. (2013) Aporte de nuevos métodos y técnicas para facilitar el aprendizaje de las tablas de multiplicar en los niños del cuarto, quinto, sexto y séptimo años de educación básica de la escuela ―buenos aires‖ del cantón azogues. Universidad Técnica de Ambato. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3610 Borrero M. A. (2018). Juegos y materiales manipulativos como recurso didáctico para aprender las tablas de multiplicar. Deposito de investigación Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/80643 Branco G. J. (2022) -El método singapur como estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de grado once de la institución educativa Estefanía Marimon Isaza de Tierralta – Córdoba. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/2ef0272f-6a2b-4227-a776 ad2fc5a02763/content Cano A. L. (2019) Representaciones matemáticas utilizando material concreto, mejora la resolución de problemas aritméticos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 89002– Chimbote, 2018. Trabajo de grado, Perú http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/11727 Caro G. J. (2022). El juego como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de la multiplicación de números naturales a estudiantes del ciclo II del Sistema Nacional de Educación Permanente (SINEP-UNAD) de Colombia. Trabajo de grado. UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48796 Cedeño L, F. O., Chávez C, J. F., & Parrales P, Á D. (2020). Estrategias didácticas para el aprendizaje de la multiplicación en las matemáticas en la educación general básica. CoGnosis: Revista De Ciencias De La Educación. ISSN 2588-0578, 5, 123–140. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2782 Cobo T. A. (2022). Dificultades en el Aprendizaje de la Multiplicación en Educación Primaria. Universidad de Jaen. https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/16860 Domingues J. M., Maciel P. R. (2022) Dienes e aprendizagem matemática: algumas reflexões. https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/239554 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17550 |
identifier_str_mv |
Alache T. D. (2013) Aporte de nuevos métodos y técnicas para facilitar el aprendizaje de las tablas de multiplicar en los niños del cuarto, quinto, sexto y séptimo años de educación básica de la escuela ―buenos aires‖ del cantón azogues. Universidad Técnica de Ambato. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3610 Borrero M. A. (2018). Juegos y materiales manipulativos como recurso didáctico para aprender las tablas de multiplicar. Deposito de investigación Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/80643 Branco G. J. (2022) -El método singapur como estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de grado once de la institución educativa Estefanía Marimon Isaza de Tierralta – Córdoba. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/2ef0272f-6a2b-4227-a776 ad2fc5a02763/content Cano A. L. (2019) Representaciones matemáticas utilizando material concreto, mejora la resolución de problemas aritméticos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 89002– Chimbote, 2018. Trabajo de grado, Perú http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/11727 Caro G. J. (2022). El juego como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de la multiplicación de números naturales a estudiantes del ciclo II del Sistema Nacional de Educación Permanente (SINEP-UNAD) de Colombia. Trabajo de grado. UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48796 Cedeño L, F. O., Chávez C, J. F., & Parrales P, Á D. (2020). Estrategias didácticas para el aprendizaje de la multiplicación en las matemáticas en la educación general básica. CoGnosis: Revista De Ciencias De La Educación. ISSN 2588-0578, 5, 123–140. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2782 Cobo T. A. (2022). Dificultades en el Aprendizaje de la Multiplicación en Educación Primaria. Universidad de Jaen. https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/16860 Domingues J. M., Maciel P. R. (2022) Dienes e aprendizagem matemática: algumas reflexões. https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/239554 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
125 Hojas : Ilustraciones |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia "FESAD" |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Tunja |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Didáctica de la Matemática |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a7f15ddf-9fa8-4703-94fa-34d513492a47/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e3288728-1c5a-466e-940e-644d97ba0979/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/27f707da-bb24-4c40-8392-074443293ba4/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/47ddb78b-4634-454f-a201-a659d8eccbe2/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/904dd235-338b-45ba-8610-b3669d5fb49a/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e4d8daeb-4c1f-4c54-bf2c-b5c14f7a604d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1ef8372a2cd2581eb467bf3cb44d618 980cd00df2f3b6a2bbc7ff49f5d53cd7 b8b4f9520c5e45114f4311f9aa505b07 57eeab12fe0bd9ca99795aee4fad3b63 c937aa980cce2d171662899053135369 06a00de637ad7761954077507f1fc769 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1837003019020926976 |
spelling |
Gutiérrez Sierra, Alba SoraidaFonseca Alarcón, Yadira2025-05-08T18:50:59Z2025-05-08T18:50:59Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17550Alache T. D. (2013) Aporte de nuevos métodos y técnicas para facilitar el aprendizaje de las tablas de multiplicar en los niños del cuarto, quinto, sexto y séptimo años de educación básica de la escuela ―buenos aires‖ del cantón azogues. Universidad Técnica de Ambato. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3610Borrero M. A. (2018). Juegos y materiales manipulativos como recurso didáctico para aprender las tablas de multiplicar. Deposito de investigación Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/80643Branco G. J. (2022) -El método singapur como estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de grado once de la institución educativa Estefanía Marimon Isaza de Tierralta – Córdoba. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/2ef0272f-6a2b-4227-a776 ad2fc5a02763/contentCano A. L. (2019) Representaciones matemáticas utilizando material concreto, mejora la resolución de problemas aritméticos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 89002– Chimbote, 2018. Trabajo de grado, Perú http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/11727Caro G. J. (2022). El juego como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de la multiplicación de números naturales a estudiantes del ciclo II del Sistema Nacional de Educación Permanente (SINEP-UNAD) de Colombia. Trabajo de grado. UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48796Cedeño L, F. O., Chávez C, J. F., & Parrales P, Á D. (2020). Estrategias didácticas para el aprendizaje de la multiplicación en las matemáticas en la educación general básica. CoGnosis: Revista De Ciencias De La Educación. ISSN 2588-0578, 5, 123–140. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2782Cobo T. A. (2022). Dificultades en el Aprendizaje de la Multiplicación en Educación Primaria. Universidad de Jaen. https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/16860Domingues J. M., Maciel P. R. (2022) Dienes e aprendizagem matemática: algumas reflexões. https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/239554El proyecto de investigación tuvo como objetivo general Fortalecer el aprendizaje del concepto multiplicación a través del diseño de una secuencia didáctica basada el Método Singapur, en los estudiantes de grado tercero del colegio Alejandro Humboldt de la ciudad de Sogamoso, a partir de ahí, estructuro una estrategia que permitiera atender las necesidades del grupo de estudiantes frente a la comprensión del concepto de la multiplicación como elemento necesario para la resolución de situaciones problema; a partir de una metodología cualitativo en el cual se desarrollaron como instrumentos la prueba diagnóstica y la secuencia didáctica, para trabajar con los 20 estudiantes del grado tercero de la institución. Los resultados dejaron ver cómo los estudiantes presentaban desmotivación, falta de interés frente al desarrollo de las actividades que involucraban la operación de la multiplicación; además los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica y el soporte de la prueba Milton Ochoa que refleja la importancia de fortalecer la comprensión de esta. De esta manera se diseñó la secuencia didáctica los estudiantes comprendieron mejor la operación de la multiplicación, durante la aplicación de esta se evidenció primero disposición por parte de los estudiantes para resolver las actividades, segundo establecer una participación activa en cada fase de la secuencia didáctica, analizaban y lograban encontrar la respuesta a la situación problema planteada; permitiendo concluir que el uso de la didáctica en la enseñanza de la matemática aporta significativamente en el proceso de aprendizaje del estudiante y para el caso particular el Método Singapur le aportó dinamismo, motivación como estrategia de enseñanza en el aula.The research project had as a general objective to strengthen the learning of the concept multiplication through the design of a didactic sequence based on the Singapore Method, in the third grade students of the Alejandro Humboldt school in the city of Sogamoso, from there, I structure a strategy that would allow to meet the needs of the group of students in front of the understanding of the concept of multiplication as a necessary element for the resolution of situations problem; from a qualitative methodology in which the diagnostic test and the didactic sequence were developed as instruments, to work with the 20 students of the third grade of the institution. The results showed how the students presented demotivation, lack of interest in the development of activities that involved the operation of multiplication; In addition, the results obtained in the diagnostic test and the support of the Milton Ochoa test that was reflected the importance of strengthening the understanding of this. In this way the didactic sequence was designed the students better understood the operation of multiplication, during the application of this was evidenced first willingness on the part of the students to solve the activities, second to establish an active participation in each phase of the didactic sequence, they analyzed and managed to find the answer to the problem situation raised; allowing to conclude that the use of didactics in the teaching of mathematics contributes significantly in the learning process of the student and for the particular case the Singapore Method gave him dynamism, motivation as a teaching strategy in the classroom.application/pdf125 Hojas : Ilustracionesapplication/pdfUniversidad pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Estudios a Distancia "FESAD"TunjaMaestría en Didáctica de la MatemáticaComprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica fundamentada en el Método Singapurhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPMhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPEnseñanza superiorMatemáticasFormación de docentes de primariahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALComprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica.pdfComprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica.pdfapplication/pdf4438977https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a7f15ddf-9fa8-4703-94fa-34d513492a47/downloada1ef8372a2cd2581eb467bf3cb44d618MD51formato_D-EV-P05-F01.pdfformato_D-EV-P05-F01.pdfapplication/pdf61040https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e3288728-1c5a-466e-940e-644d97ba0979/download980cd00df2f3b6a2bbc7ff49f5d53cd7MD52TEXTComprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica.pdf.txtComprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica.pdf.txtExtracted texttext/plain101805https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/27f707da-bb24-4c40-8392-074443293ba4/downloadb8b4f9520c5e45114f4311f9aa505b07MD53formato_D-EV-P05-F01.pdf.txtformato_D-EV-P05-F01.pdf.txtExtracted texttext/plain5265https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/47ddb78b-4634-454f-a201-a659d8eccbe2/download57eeab12fe0bd9ca99795aee4fad3b63MD55THUMBNAILComprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica.pdf.jpgComprensión del concepto de la multiplicación mediante una secuencia didáctica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6974https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/904dd235-338b-45ba-8610-b3669d5fb49a/downloadc937aa980cce2d171662899053135369MD54formato_D-EV-P05-F01.pdf.jpgformato_D-EV-P05-F01.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12376https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e4d8daeb-4c1f-4c54-bf2c-b5c14f7a604d/download06a00de637ad7761954077507f1fc769MD56001/17550oai:repositorio.uptc.edu.co:001/175502025-06-26 17:37:10.698open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |