Caracterización espacio-temporal y determinación de los patrones territoriales de alta concentración de la accidentalidad en la vía Tunja-Moniquirá
La accidentalidad vial se ubica entre las primeras causas de mortalidad en todo el mundo, en Colombia se evalúa cada año el número de accidentes en las carreteras, y se obtienen cifras que realmente dicen muy poco, pues aunque en estos estudios se tienen en cuenta el lugar y la hora, no se analiza l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6822
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12997
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1740
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12997
- Palabra clave:
- accidentalidad vial
concentración de accidentes
condiciones biofísicas
patrón territorial
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf323
id |
REPOUPTC2_739e0cf9446ad9833e4735afd71d27a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12997 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-09-272024-07-05T19:01:03Z2024-07-05T19:01:03Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/174010.19053/01233769.1740https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12997La accidentalidad vial se ubica entre las primeras causas de mortalidad en todo el mundo, en Colombia se evalúa cada año el número de accidentes en las carreteras, y se obtienen cifras que realmente dicen muy poco, pues aunque en estos estudios se tienen en cuenta el lugar y la hora, no se analiza la relación de estos datos con las condiciones biofísicas predominantes. El objetivo de esta investigación fue caracterizar espacial ytemporalmente los accidentes de tránsito ocurridos en la vía Tunja-Moniquirá, y establecer los patrones territoriales de alta concentración, para proponer un programa preventivo. El aporte de este estudio radica en que se identifican características como la concentración de los accidentes por horas y lugares, y las particularidades biofísicas, se describe el diseño de la vía, y se relacionan todas las características por medio de un análisisestadístico, para identificar cuáles tienen más relevancia al momento de identificar las causas asociadas al accidente.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1740/1735Perspectiva Geográfica; Vol. 15 (2010); 225-238Perspectiva Geográfica; Vol. 15 (2010); 225-238Perspectiva Geográfica; Vol. 15 (2010); 225-2382500-86840123-3769accidentalidad vialconcentración de accidentescondiciones biofísicaspatrón territorialCaracterización espacio-temporal y determinación de los patrones territoriales de alta concentración de la accidentalidad en la vía Tunja-Moniquiráinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6822http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a406http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf323http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Camacho, María del Pilar001/12997oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129972025-07-18 11:41:32.965metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Caracterización espacio-temporal y determinación de los patrones territoriales de alta concentración de la accidentalidad en la vía Tunja-Moniquirá |
title |
Caracterización espacio-temporal y determinación de los patrones territoriales de alta concentración de la accidentalidad en la vía Tunja-Moniquirá |
spellingShingle |
Caracterización espacio-temporal y determinación de los patrones territoriales de alta concentración de la accidentalidad en la vía Tunja-Moniquirá accidentalidad vial concentración de accidentes condiciones biofísicas patrón territorial |
title_short |
Caracterización espacio-temporal y determinación de los patrones territoriales de alta concentración de la accidentalidad en la vía Tunja-Moniquirá |
title_full |
Caracterización espacio-temporal y determinación de los patrones territoriales de alta concentración de la accidentalidad en la vía Tunja-Moniquirá |
title_fullStr |
Caracterización espacio-temporal y determinación de los patrones territoriales de alta concentración de la accidentalidad en la vía Tunja-Moniquirá |
title_full_unstemmed |
Caracterización espacio-temporal y determinación de los patrones territoriales de alta concentración de la accidentalidad en la vía Tunja-Moniquirá |
title_sort |
Caracterización espacio-temporal y determinación de los patrones territoriales de alta concentración de la accidentalidad en la vía Tunja-Moniquirá |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
accidentalidad vial concentración de accidentes condiciones biofísicas patrón territorial |
topic |
accidentalidad vial concentración de accidentes condiciones biofísicas patrón territorial |
description |
La accidentalidad vial se ubica entre las primeras causas de mortalidad en todo el mundo, en Colombia se evalúa cada año el número de accidentes en las carreteras, y se obtienen cifras que realmente dicen muy poco, pues aunque en estos estudios se tienen en cuenta el lugar y la hora, no se analiza la relación de estos datos con las condiciones biofísicas predominantes. El objetivo de esta investigación fue caracterizar espacial ytemporalmente los accidentes de tránsito ocurridos en la vía Tunja-Moniquirá, y establecer los patrones territoriales de alta concentración, para proponer un programa preventivo. El aporte de este estudio radica en que se identifican características como la concentración de los accidentes por horas y lugares, y las particularidades biofísicas, se describe el diseño de la vía, y se relacionan todas las características por medio de un análisisestadístico, para identificar cuáles tienen más relevancia al momento de identificar las causas asociadas al accidente. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:03Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6822 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a406 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6822 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1740 10.19053/01233769.1740 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12997 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1740 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12997 |
identifier_str_mv |
10.19053/01233769.1740 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1740/1735 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf323 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf323 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 15 (2010); 225-238 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 15 (2010); 225-238 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 15 (2010); 225-238 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633890337095680 |