Evaluación de la actividad antibacteriana de extractos vegetales contra Enterococcus faecalis resistente a vancomicina
Introducción: Enterococcus faecalis resistente a vancomicina (EfRV) posee resistencia a glucopeptidos, betalactámicos, aminoglucosidos, lincosamidas y trimetroprimsulfametoxazol. Actualmente se cuenta con pocas opciones terapéuticas para el tratamiento de la infección por EfRV. Las infecciones común...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17120
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3976
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17120
- Palabra clave:
- Extractos vegetales
plantas medicinales
Calendula officinalis
Enterococcus faecalis
Resistencia a la Vancomicina
Etnofarmacología. (Fuente
DeCS)
- Rights
- License
- Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad
id |
REPOUPTC2_7239ac34d0c424c37a0861a200ff748a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17120 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2015-11-172024-07-08T14:45:37Z2024-07-08T14:45:37Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/397610.19053/19092407.3976https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17120Introducción: Enterococcus faecalis resistente a vancomicina (EfRV) posee resistencia a glucopeptidos, betalactámicos, aminoglucosidos, lincosamidas y trimetroprimsulfametoxazol. Actualmente se cuenta con pocas opciones terapéuticas para el tratamiento de la infección por EfRV. Las infecciones comúnmente causadas por enterococos incluyen, infección de vías urinarias (IVU), endocarditis, bacteriemia, infecciones asociadas a catéter, infecciones de heridas, e infecciones intra-abominales y pélvicas. En muchas oportunidades las cepas que causan estos cuadros infecciosos se originan de la microbiota intestinal. Objetivo: Evaluar el efecto antibacteriano de extractos de siete plantas reportadas por los habitantes de la zona rural de Soracá (Colombia), como agentes con potencial acción curativa ante infecciones. Materiales y Métodos: Se elaboraron extractos metanólicos y diclorometánicos de las plantas en estudio a través de extracción continua mediante Soxhlet. Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) de los extractos contra Enterococcus faecalis ATCC 51299 (resistente a vancomicina), por medio del método de microdilución en caldo propuesto por el CLSI.Resultados: Cuatro extractos tuvieron una CMI de 1,25 mg/mL, y el extracto diclometánico de las hojas de C. officinalis tuvo una CMI de 0,625 mg/mL. Conclusión: Estos resultados demuestran la capacidad inhibitoria de dichas plantas y validan parcialmente el conocimiento etnofarmacológico de los habitantes de la zona rural de Soracá.application/pdfspaspaSubcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómezhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3976/3428Derechos de autor 2015 Salud & Sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf67http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud & Sociedad Uptc; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Enero - Julio2744-953X2389-8038Extractos vegetalesplantas medicinalesCalendula officinalisEnterococcus faecalisResistencia a la VancomicinaEtnofarmacología. (FuenteDeCS)Evaluación de la actividad antibacteriana de extractos vegetales contra Enterococcus faecalis resistente a vancomicinainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a150http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Mojica Ávila, Diana N.Ramírez-Rueda, Román Y.Espitia Mayorga, Mery I.001/17120oai:repositorio.uptc.edu.co:001/171202025-07-18 12:02:33.386metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Evaluación de la actividad antibacteriana de extractos vegetales contra Enterococcus faecalis resistente a vancomicina |
title |
Evaluación de la actividad antibacteriana de extractos vegetales contra Enterococcus faecalis resistente a vancomicina |
spellingShingle |
Evaluación de la actividad antibacteriana de extractos vegetales contra Enterococcus faecalis resistente a vancomicina Extractos vegetales plantas medicinales Calendula officinalis Enterococcus faecalis Resistencia a la Vancomicina Etnofarmacología. (Fuente DeCS) |
title_short |
Evaluación de la actividad antibacteriana de extractos vegetales contra Enterococcus faecalis resistente a vancomicina |
title_full |
Evaluación de la actividad antibacteriana de extractos vegetales contra Enterococcus faecalis resistente a vancomicina |
title_fullStr |
Evaluación de la actividad antibacteriana de extractos vegetales contra Enterococcus faecalis resistente a vancomicina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la actividad antibacteriana de extractos vegetales contra Enterococcus faecalis resistente a vancomicina |
title_sort |
Evaluación de la actividad antibacteriana de extractos vegetales contra Enterococcus faecalis resistente a vancomicina |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Extractos vegetales plantas medicinales Calendula officinalis Enterococcus faecalis Resistencia a la Vancomicina Etnofarmacología. (Fuente DeCS) |
topic |
Extractos vegetales plantas medicinales Calendula officinalis Enterococcus faecalis Resistencia a la Vancomicina Etnofarmacología. (Fuente DeCS) |
description |
Introducción: Enterococcus faecalis resistente a vancomicina (EfRV) posee resistencia a glucopeptidos, betalactámicos, aminoglucosidos, lincosamidas y trimetroprimsulfametoxazol. Actualmente se cuenta con pocas opciones terapéuticas para el tratamiento de la infección por EfRV. Las infecciones comúnmente causadas por enterococos incluyen, infección de vías urinarias (IVU), endocarditis, bacteriemia, infecciones asociadas a catéter, infecciones de heridas, e infecciones intra-abominales y pélvicas. En muchas oportunidades las cepas que causan estos cuadros infecciosos se originan de la microbiota intestinal. Objetivo: Evaluar el efecto antibacteriano de extractos de siete plantas reportadas por los habitantes de la zona rural de Soracá (Colombia), como agentes con potencial acción curativa ante infecciones. Materiales y Métodos: Se elaboraron extractos metanólicos y diclorometánicos de las plantas en estudio a través de extracción continua mediante Soxhlet. Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) de los extractos contra Enterococcus faecalis ATCC 51299 (resistente a vancomicina), por medio del método de microdilución en caldo propuesto por el CLSI.Resultados: Cuatro extractos tuvieron una CMI de 1,25 mg/mL, y el extracto diclometánico de las hojas de C. officinalis tuvo una CMI de 0,625 mg/mL. Conclusión: Estos resultados demuestran la capacidad inhibitoria de dichas plantas y validan parcialmente el conocimiento etnofarmacológico de los habitantes de la zona rural de Soracá. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:45:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:45:37Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a150 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3976 10.19053/19092407.3976 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17120 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3976 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17120 |
identifier_str_mv |
10.19053/19092407.3976 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3976/3428 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf67 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad http://purl.org/coar/access_right/c_abf67 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Subcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómez |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Salud & Sociedad Uptc; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Enero - Julio |
dc.source.none.fl_str_mv |
2744-953X 2389-8038 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633873496965120 |