Efecto de la temperatura, inmersión en agua y concentración de fitorreguladores sobre la germinación de semillas de papaya (Carica papaya L.)

En el cultivo de papaya, la mayoría de la semilla es importada, costosa y su calidad se asume de acuerdo con la información del marbete. Para esta fase del cultivo, no existen recomendaciones específicas en cuanto a temperaturas óptimas, tratamientos para las semillas o influencia de reguladores de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7150
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16494
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1169
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16494
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_70f589c25263377c321e60a1fcca0714
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16494
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-02-012024-07-08T14:41:50Z2024-07-08T14:41:50Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/116910.17584/rcch.2008v2i1.1169https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16494En el cultivo de papaya, la mayoría de la semilla es importada, costosa y su calidad se asume de acuerdo con la información del marbete. Para esta fase del cultivo, no existen recomendaciones específicas en cuanto a temperaturas óptimas, tratamientos para las semillas o influencia de reguladores de crecimiento sobre la germinación, con lo que se corre el riesgo de tener pérdidas económicas. Esta investigación se realizó como un aporte al conocimiento sobre la calidad de la semilla de papaya utilizada para la propagación en cultivos comerciales, debido a que los productores no disponen de métodos eficientes para su propagación. Con el fin de evaluar el efecto de la temperatura (20, 25, 30 y 35°C), el tiempo de inmersión en agua (0, 24, 48 y 72 horas) y la concentración de los fitorreguladores ácido giberélico, AG3, y ácido naftalenacético, ANA, (0, 100, 200 y 300 mg L-1) sobre la germinación de semillas de papaya se estableció un experimento en condiciones de laboratorio (humedad relativa 80-90% y temperaturas variables según tratamiento), en el cual se utilizaron dos materiales comerciales importados ampliamente utilizados en el país: la variedad Maradol y el híbrido Tainung-1. Una temperatura de 30°C, junto con 48 horas de inmersión de la semilla en agua, fueron los tratamientos con mayor respuesta en el porcentaje de germinación. Los tratamientos con AG3 también fueron de alta respuesta por parte de las semillas, sin embargo, las diferencias con los tratamientos de inmersión en agua no fueron significativas. Finalmente, no se recomienda utilizar el regulador ANA, debido a que provoca malformaciones en las radículas de las semillas, e inhibe su posterior desarrollo.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1169/1168https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf651http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No. 1 (2008); 9-20Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 Núm. 1 (2008); 9-20Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No 1 (2008); 9-20Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 2 N. 1 (2008); 9-20Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 2 n. 1 (2008); 9-202422-37192011-2173Efecto de la temperatura, inmersión en agua y concentración de fitorreguladores sobre la germinación de semillas de papaya (Carica papaya L.)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7150http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a734http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Gil, Arlette IvónMiranda, Diego001/16494oai:repositorio.uptc.edu.co:001/164942025-07-18 11:49:44.107https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Efecto de la temperatura, inmersión en agua y concentración de fitorreguladores sobre la germinación de semillas de papaya (Carica papaya L.)
title Efecto de la temperatura, inmersión en agua y concentración de fitorreguladores sobre la germinación de semillas de papaya (Carica papaya L.)
spellingShingle Efecto de la temperatura, inmersión en agua y concentración de fitorreguladores sobre la germinación de semillas de papaya (Carica papaya L.)
title_short Efecto de la temperatura, inmersión en agua y concentración de fitorreguladores sobre la germinación de semillas de papaya (Carica papaya L.)
title_full Efecto de la temperatura, inmersión en agua y concentración de fitorreguladores sobre la germinación de semillas de papaya (Carica papaya L.)
title_fullStr Efecto de la temperatura, inmersión en agua y concentración de fitorreguladores sobre la germinación de semillas de papaya (Carica papaya L.)
title_full_unstemmed Efecto de la temperatura, inmersión en agua y concentración de fitorreguladores sobre la germinación de semillas de papaya (Carica papaya L.)
title_sort Efecto de la temperatura, inmersión en agua y concentración de fitorreguladores sobre la germinación de semillas de papaya (Carica papaya L.)
description En el cultivo de papaya, la mayoría de la semilla es importada, costosa y su calidad se asume de acuerdo con la información del marbete. Para esta fase del cultivo, no existen recomendaciones específicas en cuanto a temperaturas óptimas, tratamientos para las semillas o influencia de reguladores de crecimiento sobre la germinación, con lo que se corre el riesgo de tener pérdidas económicas. Esta investigación se realizó como un aporte al conocimiento sobre la calidad de la semilla de papaya utilizada para la propagación en cultivos comerciales, debido a que los productores no disponen de métodos eficientes para su propagación. Con el fin de evaluar el efecto de la temperatura (20, 25, 30 y 35°C), el tiempo de inmersión en agua (0, 24, 48 y 72 horas) y la concentración de los fitorreguladores ácido giberélico, AG3, y ácido naftalenacético, ANA, (0, 100, 200 y 300 mg L-1) sobre la germinación de semillas de papaya se estableció un experimento en condiciones de laboratorio (humedad relativa 80-90% y temperaturas variables según tratamiento), en el cual se utilizaron dos materiales comerciales importados ampliamente utilizados en el país: la variedad Maradol y el híbrido Tainung-1. Una temperatura de 30°C, junto con 48 horas de inmersión de la semilla en agua, fueron los tratamientos con mayor respuesta en el porcentaje de germinación. Los tratamientos con AG3 también fueron de alta respuesta por parte de las semillas, sin embargo, las diferencias con los tratamientos de inmersión en agua no fueron significativas. Finalmente, no se recomienda utilizar el regulador ANA, debido a que provoca malformaciones en las radículas de las semillas, e inhibe su posterior desarrollo.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:50Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7150
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a734
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7150
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1169
10.17584/rcch.2008v2i1.1169
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16494
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1169
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16494
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2008v2i1.1169
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1169/1168
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf651
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf651
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No. 1 (2008); 9-20
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 Núm. 1 (2008); 9-20
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No 1 (2008); 9-20
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 2 N. 1 (2008); 9-20
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 2 n. 1 (2008); 9-20
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633892993138688