Criminalidad y justicia en la transición al Régimen Republicano. Cultura jurídica de los bandidos de la Provincia de Mariquita, 1819-1828

El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis crítico de los expedientes judiciales para acercarse al modo de actuar de los bandidos y los discursos que emplearon durante el periodo de transición de la Colonia a la República; lo anterior, con base en un estudio sobre las prácticas ju...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16356
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15684
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16356
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2023 Nuevas Lecturas de Historia
id REPOUPTC2_6ec433b15c2825e716f4a610675c3f55
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16356
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2023-02-282024-07-08T14:37:13Z2024-07-08T14:37:13Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15684https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16356El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis crítico de los expedientes judiciales para acercarse al modo de actuar de los bandidos y los discursos que emplearon durante el periodo de transición de la Colonia a la República; lo anterior, con base en un estudio sobre las prácticas jurídicas y extrajudiciales que utilizó una banda de ladrones de la Provincia de Mariquita para eludir la justicia. Dicho análisis es realizado bajo elementos metodológicos de la Historia social de la justicia y la Historia social del Derecho, a través del concepto de «cultura jurídica» para interpretar sus argumentos desde la «costumbre» ante un Estado que esperaba incidir en la cotidianidad mediante reformas jurídicas y judiciales. Se plantea que estas reformas y la inestabilidad del orden –durante la transición de régimen- fue aprovechado por los bandidos para cometer ciertos actos delictivos y también evitar ser judicializados.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15684/12668Derechos de autor 2023 Nuevas Lecturas de Historiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf76http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas Lecturas de Historia; No. 42 (2022)Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 42 (2022)0121-165XCriminalidad y justicia en la transición al Régimen Republicano. Cultura jurídica de los bandidos de la Provincia de Mariquita, 1819-1828info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a159http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Arias Carrera, Sergio Daniel001/16356oai:repositorio.uptc.edu.co:001/163562025-07-18 11:35:38.72metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Criminalidad y justicia en la transición al Régimen Republicano. Cultura jurídica de los bandidos de la Provincia de Mariquita, 1819-1828
title Criminalidad y justicia en la transición al Régimen Republicano. Cultura jurídica de los bandidos de la Provincia de Mariquita, 1819-1828
spellingShingle Criminalidad y justicia en la transición al Régimen Republicano. Cultura jurídica de los bandidos de la Provincia de Mariquita, 1819-1828
title_short Criminalidad y justicia en la transición al Régimen Republicano. Cultura jurídica de los bandidos de la Provincia de Mariquita, 1819-1828
title_full Criminalidad y justicia en la transición al Régimen Republicano. Cultura jurídica de los bandidos de la Provincia de Mariquita, 1819-1828
title_fullStr Criminalidad y justicia en la transición al Régimen Republicano. Cultura jurídica de los bandidos de la Provincia de Mariquita, 1819-1828
title_full_unstemmed Criminalidad y justicia en la transición al Régimen Republicano. Cultura jurídica de los bandidos de la Provincia de Mariquita, 1819-1828
title_sort Criminalidad y justicia en la transición al Régimen Republicano. Cultura jurídica de los bandidos de la Provincia de Mariquita, 1819-1828
description El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis crítico de los expedientes judiciales para acercarse al modo de actuar de los bandidos y los discursos que emplearon durante el periodo de transición de la Colonia a la República; lo anterior, con base en un estudio sobre las prácticas jurídicas y extrajudiciales que utilizó una banda de ladrones de la Provincia de Mariquita para eludir la justicia. Dicho análisis es realizado bajo elementos metodológicos de la Historia social de la justicia y la Historia social del Derecho, a través del concepto de «cultura jurídica» para interpretar sus argumentos desde la «costumbre» ante un Estado que esperaba incidir en la cotidianidad mediante reformas jurídicas y judiciales. Se plantea que estas reformas y la inestabilidad del orden –durante la transición de régimen- fue aprovechado por los bandidos para cometer ciertos actos delictivos y también evitar ser judicializados.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:13Z
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a159
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15684
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16356
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15684
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16356
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15684/12668
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Nuevas Lecturas de Historia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf76
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Nuevas Lecturas de Historia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf76
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; No. 42 (2022)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 42 (2022)
dc.source.none.fl_str_mv 0121-165X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633851504132096