Las primeras escuelas normales en el Perú
El presente trabajo contiene una visión panorámica del proceso histórico de las primeras escuelas normales en el Perú, particularmente de Lima y Trujillo, desde el intento de 1822, al comenzar la vida independiente, hasta las principales experiencias de los siglos XIX y XX. Pone de manifiesto las as...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6697
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14621
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2374
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14621
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOUPTC2_6d47b8e56ec6c4fefb8ead6951f4ae95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14621 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2014-03-152024-07-05T19:14:21Z2024-07-05T19:14:21Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2374https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14621El presente trabajo contiene una visión panorámica del proceso histórico de las primeras escuelas normales en el Perú, particularmente de Lima y Trujillo, desde el intento de 1822, al comenzar la vida independiente, hasta las principales experiencias de los siglos XIX y XX. Pone de manifiesto las aspiraciones y realizaciones, los avances y retrocesos de diversos gobiernos de ambas centurias, así como la diferencia entre lo ideal, dispuesto por las normas legales, y lo real, impuesto por las circunstancias políticas y económicas que impidieron o dificultaron sacar adelante las instituciones destinadas a la formación de normalistas. La fundación y cierre de estas escuelas fueron frecuentes, unasmurieron al nacer, otras realizaron labor fugaz. La Escuela Normal de Varones fundada en 1905 es una experiencia diferente a las anteriores. Y por su parte la Escuela Normal de Mujeres creada en 1876 corrió mejor suerte y continuó en el siglo XX.application/pdfspaspaSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2374/2301https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf198http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Historia de la Educación Latinoamericana; No. 6 (2004): Eugenio María de HostosRevista Historia de la Educación Latinoamericana; Núm. 6 (2004): Eugenio María de Hostos2256-52480122-7238Las primeras escuelas normales en el Perúinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6697http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a281http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Ortiz, Elmer Robles001/14621oai:repositorio.uptc.edu.co:001/146212025-07-18 12:00:36.247https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Las primeras escuelas normales en el Perú |
title |
Las primeras escuelas normales en el Perú |
spellingShingle |
Las primeras escuelas normales en el Perú |
title_short |
Las primeras escuelas normales en el Perú |
title_full |
Las primeras escuelas normales en el Perú |
title_fullStr |
Las primeras escuelas normales en el Perú |
title_full_unstemmed |
Las primeras escuelas normales en el Perú |
title_sort |
Las primeras escuelas normales en el Perú |
description |
El presente trabajo contiene una visión panorámica del proceso histórico de las primeras escuelas normales en el Perú, particularmente de Lima y Trujillo, desde el intento de 1822, al comenzar la vida independiente, hasta las principales experiencias de los siglos XIX y XX. Pone de manifiesto las aspiraciones y realizaciones, los avances y retrocesos de diversos gobiernos de ambas centurias, así como la diferencia entre lo ideal, dispuesto por las normas legales, y lo real, impuesto por las circunstancias políticas y económicas que impidieron o dificultaron sacar adelante las instituciones destinadas a la formación de normalistas. La fundación y cierre de estas escuelas fueron frecuentes, unasmurieron al nacer, otras realizaron labor fugaz. La Escuela Normal de Varones fundada en 1905 es una experiencia diferente a las anteriores. Y por su parte la Escuela Normal de Mujeres creada en 1876 corrió mejor suerte y continuó en el siglo XX. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:14:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:14:21Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6697 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a281 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6697 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2374 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14621 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2374 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14621 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2374/2301 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf198 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf198 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Historia de la Educación Latinoamericana; No. 6 (2004): Eugenio María de Hostos |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Núm. 6 (2004): Eugenio María de Hostos |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5248 0122-7238 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633813548826624 |