Aportes a la optimización de la metodología para la protección sísmica de edificaciones patrimoniales

La  protección  del  patrimonio  cultural  inmueble resulta  ser  una  complicada  tarea  en  un  país  como Colombia,  donde  se  cuenta  con  recursos  limitados que exigen gran pericia y soluciones prácticas a  la hora de  intervenirlo. Además de ello, el pais cuenta con  gran  diversidad  de  ti...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14012
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1379
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14012
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf172
id REPOUPTC2_6cdb679d004b9ae14d4ab7879b9377fe
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14012
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2010-12-022024-07-05T19:11:05Z2024-07-05T19:11:05Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1379https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14012La  protección  del  patrimonio  cultural  inmueble resulta  ser  una  complicada  tarea  en  un  país  como Colombia,  donde  se  cuenta  con  recursos  limitados que exigen gran pericia y soluciones prácticas a  la hora de  intervenirlo. Además de ello, el pais cuenta con  gran  diversidad  de  tipologías  urbanas  yarquitectónicas,  como  pocos  lugares  en  el mundo que es preciso tener en cuenta a la hora de conserva los  bienes.   Con  el  ánimo  de  optimizar  las intervenciones que  se  realizan,  se ha  formulado un proyecto  de  investigación  que  parte  de reconocimiento  de  las  caracteristicas  de  estepatrimonio  y  su  contexto,  lo  cual  ha  permitido formulando y mejorando  la metodología de estudio diagnóstico e intervención, con miras a su protección sísmica.  En  este  artículo  se  plantea  una  reflexión sobre  las  caracteristicas  que  ha  de  tener  dicha metodología y se lanza una propuesta al respecto.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1379/1374Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 No. 26 (2009)Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 Núm. 26 (2009)2357-53280121-1129Aportes a la optimización de la metodología para la protección sísmica de edificaciones patrimonialesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a255http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf172http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Chica Segovia, Angélica001/14012oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140122025-07-18 11:53:37.586metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Aportes a la optimización de la metodología para la protección sísmica de edificaciones patrimoniales
title Aportes a la optimización de la metodología para la protección sísmica de edificaciones patrimoniales
spellingShingle Aportes a la optimización de la metodología para la protección sísmica de edificaciones patrimoniales
title_short Aportes a la optimización de la metodología para la protección sísmica de edificaciones patrimoniales
title_full Aportes a la optimización de la metodología para la protección sísmica de edificaciones patrimoniales
title_fullStr Aportes a la optimización de la metodología para la protección sísmica de edificaciones patrimoniales
title_full_unstemmed Aportes a la optimización de la metodología para la protección sísmica de edificaciones patrimoniales
title_sort Aportes a la optimización de la metodología para la protección sísmica de edificaciones patrimoniales
description La  protección  del  patrimonio  cultural  inmueble resulta  ser  una  complicada  tarea  en  un  país  como Colombia,  donde  se  cuenta  con  recursos  limitados que exigen gran pericia y soluciones prácticas a  la hora de  intervenirlo. Además de ello, el pais cuenta con  gran  diversidad  de  tipologías  urbanas  yarquitectónicas,  como  pocos  lugares  en  el mundo que es preciso tener en cuenta a la hora de conserva los  bienes.   Con  el  ánimo  de  optimizar  las intervenciones que  se  realizan,  se ha  formulado un proyecto  de  investigación  que  parte  de reconocimiento  de  las  caracteristicas  de  estepatrimonio  y  su  contexto,  lo  cual  ha  permitido formulando y mejorando  la metodología de estudio diagnóstico e intervención, con miras a su protección sísmica.  En  este  artículo  se  plantea  una  reflexión sobre  las  caracteristicas  que  ha  de  tener  dicha metodología y se lanza una propuesta al respecto.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:05Z
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a255
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1379
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14012
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1379
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14012
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1379/1374
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf172
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf172
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 No. 26 (2009)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 Núm. 26 (2009)
dc.source.none.fl_str_mv 2357-5328
0121-1129
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633828563386368