Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia

Este artículo permite un mayor acercamiento a los desafíos que generan los grandes avances tecnológicos que ha venido experimentando la sociedad de América Latina y de manera puntual Colombia en temas tan delicados como la Justicia. Para ello se deberá primero analizar el incremento que se ha dado a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15812
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/9638
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15812
Palabra clave:
Palabras claves: Blockchain, Eficiencia, Inteligencia Artificial, Justicia, Prometea
Rights
License
Derechos de autor 2020 Derecho y Realidad
id REPOUPTC2_6c881e683871212914ed5ad22c60a95c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15812
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2020-10-152024-07-08T14:28:37Z2024-07-08T14:28:37Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/963810.19053/16923936.v18.n35.2020.9638https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15812Este artículo permite un mayor acercamiento a los desafíos que generan los grandes avances tecnológicos que ha venido experimentando la sociedad de América Latina y de manera puntual Colombia en temas tan delicados como la Justicia. Para ello se deberá primero analizar el incremento que se ha dado a lo largo de los últimos años a casos que revisten alta importancia y complejidad como es el caso, por ejemplo, de las Acciones de Tutela, que se dan cuando un derecho ha sido vulnerado, y en la gran mayoría de los casos, dicha violación se da en derechos fundamentales  de tanta trascendencia como la vida misma, lo que ha significado que escenarios como la Corte Constitucional evidencien una tendencia al congestionamiento, registrando cifras que más que comprobar dicho aumento, lo que hacen es generar una alerta de gran magnitud sobre la eficacia y eficiencia de la Justicia en Colombia, específicamente. Segundo, deberá considerarse como una herramienta basada en Inteligencia Artificial y Blockchain como es el caso de Prometea, se muestra como una alternativa que aporta no solo un alivio en términos de disminución en el tiempo establecido para la atención de los casos que están ya en espera de obtener una solución, y que corresponden básicamente a casos fáciles y que ya han sido gestionados previamente, sino una alta eficiencia, al registrar por ejemplo, el trabajo que a una persona le tomaría horas ejecutarlo y en cambio a Prometea le tomaría minutos procesar. Tercero y no menos importante, se deberá generar conciencia que si bien es cierto, el proyecto de Inteligencia artificial se convierte en un alivio, también debe tenerse presente que deberá bajo todos los puntos de vista, contarse con la revisión y auditoria de parte de un funcionario, que avale la eficacia del trabajo desarrollado por este aplicativo. La tecnología, como ya sabemos, no deberá ser vista como el reemplazo de la mano de obra del ser humano en la ejecución de un trabajo sino que deberá significar un aliado que contribuirá siempre a que esta labor se desarrolle de manera más eficiente y precisa, sin olvidar que la responsabilidad en la función que se ejecuta solo podrá estar en cabeza del hombre, aun cuando las máquinas y sus diferentes funcionalidades nos faciliten cada día más las cosas. Por último es importante precisar que la implementación de este tipo de instrumentos deberá siempre ir de la mano, de la preocupación por no deshumanizar los procesos al interior de la Justicia, pues si bien es cierto, quien más se beneficia es esta misma, no podrá hacerlo a costa de los intereses, garantías y beneficios propios del ciudadano receptor de dicha gestión judicial.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/9638/9852Derechos de autor 2020 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 18 Núm. 35 (2020): Enero - JunioDerecho y Realidad; Vol. 18 Núm. 35 (2020): Enero - JunioDerecho y Realidad; Vol. 18 Núm. 35 (2020): Enero - Junio2619-56071692-393610.19053/16923936.v18.n35.2020Palabras claves: Blockchain, Eficiencia, Inteligencia Artificial, Justicia, PrometeaInteligencia Artificial aplicada a la Justiciainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Florez Hernandez, Isabel Cristina001/15812oai:repositorio.uptc.edu.co:001/158122025-07-18 11:09:10.082metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia
title Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia
spellingShingle Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia
Palabras claves: Blockchain, Eficiencia, Inteligencia Artificial, Justicia, Prometea
title_short Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia
title_full Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia
title_fullStr Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia
title_full_unstemmed Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia
title_sort Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Palabras claves: Blockchain, Eficiencia, Inteligencia Artificial, Justicia, Prometea
topic Palabras claves: Blockchain, Eficiencia, Inteligencia Artificial, Justicia, Prometea
description Este artículo permite un mayor acercamiento a los desafíos que generan los grandes avances tecnológicos que ha venido experimentando la sociedad de América Latina y de manera puntual Colombia en temas tan delicados como la Justicia. Para ello se deberá primero analizar el incremento que se ha dado a lo largo de los últimos años a casos que revisten alta importancia y complejidad como es el caso, por ejemplo, de las Acciones de Tutela, que se dan cuando un derecho ha sido vulnerado, y en la gran mayoría de los casos, dicha violación se da en derechos fundamentales  de tanta trascendencia como la vida misma, lo que ha significado que escenarios como la Corte Constitucional evidencien una tendencia al congestionamiento, registrando cifras que más que comprobar dicho aumento, lo que hacen es generar una alerta de gran magnitud sobre la eficacia y eficiencia de la Justicia en Colombia, específicamente. Segundo, deberá considerarse como una herramienta basada en Inteligencia Artificial y Blockchain como es el caso de Prometea, se muestra como una alternativa que aporta no solo un alivio en términos de disminución en el tiempo establecido para la atención de los casos que están ya en espera de obtener una solución, y que corresponden básicamente a casos fáciles y que ya han sido gestionados previamente, sino una alta eficiencia, al registrar por ejemplo, el trabajo que a una persona le tomaría horas ejecutarlo y en cambio a Prometea le tomaría minutos procesar. Tercero y no menos importante, se deberá generar conciencia que si bien es cierto, el proyecto de Inteligencia artificial se convierte en un alivio, también debe tenerse presente que deberá bajo todos los puntos de vista, contarse con la revisión y auditoria de parte de un funcionario, que avale la eficacia del trabajo desarrollado por este aplicativo. La tecnología, como ya sabemos, no deberá ser vista como el reemplazo de la mano de obra del ser humano en la ejecución de un trabajo sino que deberá significar un aliado que contribuirá siempre a que esta labor se desarrolle de manera más eficiente y precisa, sin olvidar que la responsabilidad en la función que se ejecuta solo podrá estar en cabeza del hombre, aun cuando las máquinas y sus diferentes funcionalidades nos faciliten cada día más las cosas. Por último es importante precisar que la implementación de este tipo de instrumentos deberá siempre ir de la mano, de la preocupación por no deshumanizar los procesos al interior de la Justicia, pues si bien es cierto, quien más se beneficia es esta misma, no podrá hacerlo a costa de los intereses, garantías y beneficios propios del ciudadano receptor de dicha gestión judicial.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:37Z
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/9638
10.19053/16923936.v18.n35.2020.9638
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15812
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/9638
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15812
identifier_str_mv 10.19053/16923936.v18.n35.2020.9638
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/9638/9852
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Derecho y Realidad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Derecho y Realidad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 18 Núm. 35 (2020): Enero - Junio
dc.source.es-ES.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 18 Núm. 35 (2020): Enero - Junio
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 18 Núm. 35 (2020): Enero - Junio
dc.source.none.fl_str_mv 2619-5607
1692-3936
10.19053/16923936.v18.n35.2020
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633840903028736