El ácido retinoico en el desarrollo embrionario
El ácido retinoico (AR), se genera a partir de retinol por actividad oxidativa, el cual se obtiene a partir de alimentos de origen animal y de carotenoides, principalmente β-caroteno, a partir de vegetales y frutas. El retinol, es un compuesto lipófilo que se encuentra generalmente en asociación con...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17110
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3504
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17110
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad
id |
REPOUPTC2_6adfe72d7e63691f4866acffb60d8fe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17110 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2015-04-282024-07-08T14:45:36Z2024-07-08T14:45:36Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/350410.19053/19092407.3504https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17110El ácido retinoico (AR), se genera a partir de retinol por actividad oxidativa, el cual se obtiene a partir de alimentos de origen animal y de carotenoides, principalmente β-caroteno, a partir de vegetales y frutas. El retinol, es un compuesto lipófilo que se encuentra generalmente en asociación con proteínas de unión en el suero y en células y circula unido a la proteína plasmática de unión al retinol (RBP). La RBP se une al receptor de membrana específico, STRA6, para facilitar la captación celular de retinol en algunas células. Estudios realizados, demuestran que estas acciones se llevan a cabo a través del Ácido retinoico (forma activa de la vitamina A) mediadas por de los receptores, RAR y RXR. El retinol es regulador de más de 500 genes que están implicados en complejos procesos del desarrollo embrionario como la morfogénesis, el crecimiento, la diferenciación celular, la proliferación celular, la apoptosis y la homeostasis. El AR, es esencial para muchos eventos durante el desarrollo del embrión. Enfoques nutricionales y genéticos se utilizan para identificar los tipos de células y las vías que dependen de laseñalización del AR en apoyo de estos procesos.Palabras clave: Vitamina A, Proteínas de Unión de Retinol, Tretinoina, Deficiencia de Vitamina A, Desarrollo Embrionario. (Fuente: DeCS)application/pdfspaspaSubcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómezhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3504/3126Derechos de autor 2015 Salud & Sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf74http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Julio - Diciembre2744-953X2389-8038El ácido retinoico en el desarrollo embrionarioinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a157http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Jiménez C, Yeraldin E.Carreño M, Edith A.001/17110oai:repositorio.uptc.edu.co:001/171102025-07-18 12:02:33.401metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El ácido retinoico en el desarrollo embrionario |
title |
El ácido retinoico en el desarrollo embrionario |
spellingShingle |
El ácido retinoico en el desarrollo embrionario |
title_short |
El ácido retinoico en el desarrollo embrionario |
title_full |
El ácido retinoico en el desarrollo embrionario |
title_fullStr |
El ácido retinoico en el desarrollo embrionario |
title_full_unstemmed |
El ácido retinoico en el desarrollo embrionario |
title_sort |
El ácido retinoico en el desarrollo embrionario |
description |
El ácido retinoico (AR), se genera a partir de retinol por actividad oxidativa, el cual se obtiene a partir de alimentos de origen animal y de carotenoides, principalmente β-caroteno, a partir de vegetales y frutas. El retinol, es un compuesto lipófilo que se encuentra generalmente en asociación con proteínas de unión en el suero y en células y circula unido a la proteína plasmática de unión al retinol (RBP). La RBP se une al receptor de membrana específico, STRA6, para facilitar la captación celular de retinol en algunas células. Estudios realizados, demuestran que estas acciones se llevan a cabo a través del Ácido retinoico (forma activa de la vitamina A) mediadas por de los receptores, RAR y RXR. El retinol es regulador de más de 500 genes que están implicados en complejos procesos del desarrollo embrionario como la morfogénesis, el crecimiento, la diferenciación celular, la proliferación celular, la apoptosis y la homeostasis. El AR, es esencial para muchos eventos durante el desarrollo del embrión. Enfoques nutricionales y genéticos se utilizan para identificar los tipos de células y las vías que dependen de laseñalización del AR en apoyo de estos procesos.Palabras clave: Vitamina A, Proteínas de Unión de Retinol, Tretinoina, Deficiencia de Vitamina A, Desarrollo Embrionario. (Fuente: DeCS) |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:45:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:45:36Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a157 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3504 10.19053/19092407.3504 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17110 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3504 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17110 |
identifier_str_mv |
10.19053/19092407.3504 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3504/3126 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf74 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Salud & Sociedad http://purl.org/coar/access_right/c_abf74 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Subcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómez |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Salud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Julio - Diciembre |
dc.source.none.fl_str_mv |
2744-953X 2389-8038 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633886455267328 |