El cautivo y el idilio: devastación del romance en José de Alencar

En este artículo me propongo rastrear la concreción axiológica que prima en la novela El Guaraní (1857) del escritor brasileño José Martiniano de Alencar (1829-1877). Observo la postura que asume la obra ante al problema de construcción de nación, tan relevante en la producción novelística decimonón...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6718
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12582
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/951
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12582
Palabra clave:
José de Alencar
siglo XIX
idilio
romanticismo
devastación.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf219
Description
Summary:En este artículo me propongo rastrear la concreción axiológica que prima en la novela El Guaraní (1857) del escritor brasileño José Martiniano de Alencar (1829-1877). Observo la postura que asume la obra ante al problema de construcción de nación, tan relevante en la producción novelística decimonónica de América Latina. Me concentro en la construcción y devastación del idilio, como evento simbólico de la complejidad de los procesos sociales que dieron paso a la definición de los espacios colonizados como lugares de convergencia ético-cultural.