Análisis crítico del discurso en la apertura de los diálogos de paz en Colombia (2012)
Este artículo presenta los resultados del análisis crítico del discurso de los delegados del Gobierno Nacional y de las FARC, en la instalación de la mesa de los diálogos de paz en Oslo (Noruega, 2012), con el propósito de reconocer los recursos lingüísticos y estrategias discursivas empleadas por l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10908
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4909
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10908
- Palabra clave:
- análisis crítico del discurso
estrategias
recursos
lenguaje.
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
id |
REPOUPTC2_6989019f4e647e2d05feac6f63db9651 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10908 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-07-262024-07-05T18:18:19Z2024-07-05T18:18:19Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/490910.19053/0121053X.4909https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10908Este artículo presenta los resultados del análisis crítico del discurso de los delegados del Gobierno Nacional y de las FARC, en la instalación de la mesa de los diálogos de paz en Oslo (Noruega, 2012), con el propósito de reconocer los recursos lingüísticos y estrategias discursivas empleadas por los interlocutores para determinar significaciones implícitas en el universo simbólico creado por los actores sociales hegemónicos. La metodología se apoyó en dos fases: una exploratoria descriptiva y otra analítica. En la primera se seleccionó el corpus y se exploró mediante el programa informático NVivo 10. En la segunda, se analizaron los recursos lingüísticos que coadyuvarían en la construcción de las estrategias discursivas presentes y se interpretaron. Los resultados muestran el uso recurrente de las metáforas para conceptualizar la paz, la economía, las FARC, el Gobierno, Colombia, entre otros, y de cuantificadores para construir estrategias de legitimación de las acciones violentas de las FARC.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4909/4313https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4909/5009Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 28: July-December 2016; 69-89Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 28: (julio-diciembre de 2016); 69-892346-18290121-053Xanálisis crítico del discursoestrategiasrecursoslenguaje.Análisis crítico del discurso en la apertura de los diálogos de paz en Colombia (2012)info:eu-repo/semantics/articleArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Alvarez Romero, LuzmilaSuárez Suárez, Luz Enith001/10908oai:repositorio.uptc.edu.co:001/109082025-07-18 11:05:19.717metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Análisis crítico del discurso en la apertura de los diálogos de paz en Colombia (2012) |
title |
Análisis crítico del discurso en la apertura de los diálogos de paz en Colombia (2012) |
spellingShingle |
Análisis crítico del discurso en la apertura de los diálogos de paz en Colombia (2012) análisis crítico del discurso estrategias recursos lenguaje. |
title_short |
Análisis crítico del discurso en la apertura de los diálogos de paz en Colombia (2012) |
title_full |
Análisis crítico del discurso en la apertura de los diálogos de paz en Colombia (2012) |
title_fullStr |
Análisis crítico del discurso en la apertura de los diálogos de paz en Colombia (2012) |
title_full_unstemmed |
Análisis crítico del discurso en la apertura de los diálogos de paz en Colombia (2012) |
title_sort |
Análisis crítico del discurso en la apertura de los diálogos de paz en Colombia (2012) |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
análisis crítico del discurso estrategias recursos lenguaje. |
topic |
análisis crítico del discurso estrategias recursos lenguaje. |
description |
Este artículo presenta los resultados del análisis crítico del discurso de los delegados del Gobierno Nacional y de las FARC, en la instalación de la mesa de los diálogos de paz en Oslo (Noruega, 2012), con el propósito de reconocer los recursos lingüísticos y estrategias discursivas empleadas por los interlocutores para determinar significaciones implícitas en el universo simbólico creado por los actores sociales hegemónicos. La metodología se apoyó en dos fases: una exploratoria descriptiva y otra analítica. En la primera se seleccionó el corpus y se exploró mediante el programa informático NVivo 10. En la segunda, se analizaron los recursos lingüísticos que coadyuvarían en la construcción de las estrategias discursivas presentes y se interpretaron. Los resultados muestran el uso recurrente de las metáforas para conceptualizar la paz, la economía, las FARC, el Gobierno, Colombia, entre otros, y de cuantificadores para construir estrategias de legitimación de las acciones violentas de las FARC. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:19Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo de investigación |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4909 10.19053/0121053X.4909 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10908 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4909 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10908 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.4909 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4909/4313 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4909/5009 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 28: July-December 2016; 69-89 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 28: (julio-diciembre de 2016); 69-89 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633839558754304 |