Práctica con proyección empresarial en "Asoregan" Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá - Boyacá
Spa: El informe presenta las actividades realizadas en el transcurso de la práctica dentro de las areas de Subasta, Administrativa, Asistencia técnica, entre otras en “Asoregan” Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá.
- Autores:
-
Castellanos Torres, Arelis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9510
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9510
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_696d4c87cee5e838b1bd141a07e01d4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9510 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Práctica con proyección empresarial en "Asoregan" Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá - Boyacá |
title |
Práctica con proyección empresarial en "Asoregan" Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá - Boyacá |
spellingShingle |
Práctica con proyección empresarial en "Asoregan" Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá - Boyacá |
title_short |
Práctica con proyección empresarial en "Asoregan" Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá - Boyacá |
title_full |
Práctica con proyección empresarial en "Asoregan" Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá - Boyacá |
title_fullStr |
Práctica con proyección empresarial en "Asoregan" Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá - Boyacá |
title_full_unstemmed |
Práctica con proyección empresarial en "Asoregan" Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá - Boyacá |
title_sort |
Práctica con proyección empresarial en "Asoregan" Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá - Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Castellanos Torres, Arelis |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sanabria Villate, Andrés Marcelo Gaitán Capera, Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castellanos Torres, Arelis |
description |
Spa: El informe presenta las actividades realizadas en el transcurso de la práctica dentro de las areas de Subasta, Administrativa, Asistencia técnica, entre otras en “Asoregan” Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-20T22:10:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-20T22:10:38Z |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.en_US.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv |
Castellanos Torres, A. (2023). Práctica con proyección empresarial en "Asoregan" Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá - Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de ciencias Agrarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9510 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9510 |
identifier_str_mv |
Castellanos Torres, A. (2023). Práctica con proyección empresarial en "Asoregan" Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá - Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de ciencias Agrarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9510 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9510 |
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv |
Agricultura de las américas. (5 de Enero de 2022). El enorme aporte de la ganadería a la economía de Colombia. Obtenido de https://agriculturadelasamericas.com/pecuaria/productores-ganaderos-y-seguridad-alimentaria-mundial/ Alcaldía de Puerto Boyacá. (12 de 05 de 2022). Información del Municipio. Obtenido de https://www.puertoboyaca-boyaca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx Araujo Guerra, Á. (2004). Pubertad en la hembra bovina. Sitio Argentino de Producción Animal . Obtenido de https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/cria/57-pubertad_en_la_hembra_bovina.pdf Aranguren Mendez, J. A., & Roman Bravo, R. M. (Abril de 2010). Evaluación del mérito genético de los reproductores bovinos Doble Propósito.Seleccion y manejo de machos reproductores bovinos. Cuadernos Científicos Girarz. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/234081707_Evaluacion_del_merito_genetico_de_los_reproductores_bovinos_Doble_Proposito?channel=doi&linkId=09e4150eefe88a020f000000&showFulltext=true Arias Marín, X. (Septiembre de 2014). El Manejo de la Información como Herramienta Práctica al Alcance del Ganadero. Obtenido de https://encolombia.com/veterinaria/publi/acovez/ac242/acovez24284_temas11/?xmbdt=d Aristizabal Ceballos, C. F. (2005). Recopilación, sistematización y análisis de la información ganadera de la hacienda San José de Matepantano Universidad de La Salle en Yopal(Casanare). Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1100&context=zootecnia Asociación Regional de Ganaderos[ASOREGAN]. (27 de abril de 2019). Estatutos. Obtenido de https://www.asoregan.co/asoregan/ Asociación Regional de Ganaderos[ASOREGAN]. (18 de mayo de 2022). Obtenido de http://www.asoregan.co Ayala Parra, J. A. (2015). Implementación de un Software Ganadero SG en la Hacienda Santa Barbara (Municipio de Pinchote-Santander). Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/500ba927-87bd-4b98-a029-b13e2a43da4f/content Bustillo Parrado, J. C., & Melo Colina, J. A. (Abril de 2020). Parámetros reproductivos y eficiencia reproductiva en ganado bovino. Seminario de Profundización de Reproducción Bovina. Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio, Meta. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/b5334883-6e6a-4364-853a-26ebf486f3ad/content Bolaños, O. (1999). Caracterización Y Tipificación De Organizaciones De Productores Y Productoras. Unidad de Planificación Estratégica. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Obtenido de http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a50-6907-I-p31.pdf Carmona Carmona, M. H., & González Pulgarín, D. E. (s.f.). Una Propuesta de Sistema de Costos para el Sector Ganadero. Obtenido de file:///C:/Users/areca/Downloads/admtgcontaduria,+323571-108610-1-CE.pdf Carrascal Rojas, C.A., (2018). Evaluación e Implementación de un Manejo Zootécnico Para la Productividad de la Finca la Esmeralda. [Tesis de Especialización]. Universidad Francisco de Paula Santander. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/2635 Cuenca Jiménez, N. J., Chavarro Miranda, F., & Diaz Gantiva, O. H. (Junio de 2008). Scielo. El Sector de la Ganadería Bovina en Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-68052008000100012#:~:text=En%20la%20actualidad%20la%20ganader%C3%ADa,un%2064%25%20de%20PIB%20pecuario. Consultor HyM Ltda. (s.f.). Plan Básico de Ordenamiento Territorial Puerto Boyacá. Sistema económico. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/11003/5947-17.pdf?sequence=17&isAllowed=y Delgado valencia, A. M. (2020). Evaluación de Parámetros Productivos y Reproductivos de Lecherías Bovinas Especializadas en el Departamento de Santander con Registro de Datos en Software Ganadero Sg, Mediante el Uso de la Herramienta Analiza. [Tesis de Pregrado]. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenida de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/6c66a84d-d918-4468-b2af-e9fcba0f225e/content Diaz Diaz, L. (2021). Mejoramiento De Los Parámetros Reproductivos y Productivos En La Finca El Secreto Mediante La Técnica De Inseminación Artificial Bovina. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD. Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42104/ldiazdi.pdf?sequence=3&isAllowed=y Espinoza Villavicencio, J. L. López Amador, R. Palacios Espinosa, A. Ortega Pérez, R. Ávila Serrano, N. & Murillo Amador, B. (2007). Efecto del toro sobre el comportamiento estral de vacas Chinampas (Bos taurus) en una región tropical seca. Zootecnia Tropical, 25(1), 19-28. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-72692007000100004&lng=es&tlng=es. Federación Colombiana de Ganaderos.[FEDEGAN]. (2021). Consumo. Obtenido de https://www.fedegan.org.co/estadisticas/consumo-0 Fondo nacional del ganado[FEDEGAN]. (2021-2022). Balance y perspectivas del sector ganadero colombiano. Oficina de planeación y estudioss económicas. Obtenido de file:///C:/Users/areca/Downloads/Balance_Perspectivas_ganaderia_colombiana_2021_2022_.pdf Gobernación de Boyacá. (2021). Secretaria de Agricultura. Obtenido de https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Inventario-de-Ganado-Bovino-DEPARTAMENTO-DE-BOYAC-/4wtf-sdh2 Gómez Miller, R., & Ferreira de Mattos, G. (2013). La tecnología como factor de competitividad en sistemas de ganadería familiar extensiva. Agrociencia (Uruguay). Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301-15482013000200016&script=sci_arttext González, C. A. (4 de Septiembre de 2002). Protocolo de análisis de información de fincas ganaderas.Fondo Nacional del Ganado.Centro de servicios tecnologicos ganaderos. Obtenido de file:///C:/Users/areca/Downloads/Protocolo%20de%20analisis.pdf Google Maps. (22 de mayo de 2022). Mapa Puerto Boyacá [mapa]. Obtenido de https://www.google.com/maps/place/ASOREGAN+Asociaci%C3%B3n+Regional+de+Ganaderos+de+Puerto+Boyac%C3%A1/@5.9764094,-74.5786056,15z/data=!4m5!3m4!1s0x8e4169b58276cfa9:0x940dd698c624d053!8m2!3d5.9704926!4d-74.5689926!5m1!1e4 Granados Gómez, L. (2017). Manejo reproductivo del ganado bovino en los diferentes sistemas de producción de la región Huetar Norte y Chorotega de Costa Rica.[Tesis de Licenciatura.Universidad Nacionall. Obtenido de https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/14411/TFG%20Leonel%20Granados%20Listo.pdf?sequence=6 Jiménez Escobar , C. (s.f.-b). Utilización y Análisis de la Información Reproductiva para el Establecimiento de Metas Correctivas en Hato Bovinos. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zooctecnia. Obtenido de file:///C:/Users/areca/Downloads/Utilizacion%20y%20analisis%20de%20la%20informacion%20reproductiva.pdf Jiménez Escobar, C. (s.f.-a). Cómo interpretar parámetros reproductivos en ganaderías de leche.Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zooctecnia. Obtenido de file:///C:/Users/areca/Downloads/Parametros%20reproductivos%20interpretacion.pdf Macías, Y. A., Zambrano, J. J., Zambrano, M. D. Zambrano, E. R. y Andrade, V. C. (2022). Evaluación de la aptitud reproductiva de toros mestizos en el trópico seco en explotación extensiva como predictor de la relación toro/vaca. La Técnica, Edición Especial, 79-90. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i0.3705 Mahecha, L., (2003). Importancia de los sistemas silvopastoriles y principales limitantes para su implementación en la ganadería colombiana. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2950/295026121002.pdf Morales, S. P. (2 de enero de 2023). Mapa Division Política. Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/459034529/MAPA-DIVISION-POLITICA-PUERTO-BOYACA-VEREDAL-pdf# Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2014). Producción Animal. Obtenido de https://www.fao.org/animal-production/es/ Ospina Rivera, O. F. (s.f.). Los Sistemas de Información Como Herramienta de Competitividad Importancia de la Información en la Ganadería.Taurus Webs Software. Obtenido de http://www.suinowebs.com/e_learning/1Sistemasinformacion.pdf Rios, D. M. (30 de julio de 2022). Agencia de marketing PCM. Obtenido de https://pcmagencia.com/somos-agencia-de-marketing-digital/ Salazar Carranza, M. Castillo Badilla, G. Murillo Herrera, J. Hueckmann Voss, F. & Romero Zúñiga, J. J. (2013). Edad al primer parto en vacas Holstein de lechería Especializada en Costa Rica. Agronomía Mesoamericana, 24 (2), 233-243. Obtenido de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212013000200001&lng=en&tlng=es. Tamayo Torres, M. (12 de Diciembre de 2009). La selección de sementales bovinos en Cuba. 1. Crecimiento y desarrollo corporal y gonadal en futuros sementales Holstein. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/636/63617155004.pdf Usati LTDA. (2023). Software ganadero: Suite ganadera. Obtenido de https://softwareganadero.com/ Valencia, F. H. (28 de Abril de 2005). Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de Puerto Boyacá [P.B.O.T.]. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/11003/5947-41.pdf?sequence=41&isAllowed=y Villasmil, Y., Aranguren Mendez, J. A., & Yañez Cuéllar, L. F. (2009). Estrategias para la selección de novillas: Manejo y Cría de las Novillas de Reemplazo. Cuadernos Científicos Girarz. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/260870113_Edad_al_primer_servicio_y_primer_parto_de_novillas_Doble_Proposito |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv |
1 recurso en línea (101 páginas) : ilustraciones |
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv |
Tunja |
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv |
Medicina Veterinaria y Zootecnia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8d51a090-c5a4-42ac-a8f1-9ecec613a261/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/270bd0c1-a752-477f-9ba5-236fc80a505a/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/af86a8f6-7a51-402f-a25b-8236167cc961/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/282aee4b-07a7-4c98-b0e7-ee3f41cbf73d/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6281daab-cdf4-4a78-af3e-4211be7d4ce9/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a968d9b4-2a20-4bf6-8aad-c02d442bc940/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/263770f4-8c95-46a8-a085-651d855db05c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
188bddbf2fa61332d7b5c3ad71278085 efaf6015f9732fe3b3a97a46f488b00b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0787534043c8282b33f1b463de94bd9a e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 5365562d8edfaa17d2dcdf3b15c5a80c 5b0880a1e985ba5d33b229cab49ed6f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1831927295006212096 |
spelling |
Sanabria Villate, Andrés MarceloGaitán Capera, EduardoCastellanos Torres, Arelis2024-02-20T22:10:38Z2024-02-20T22:10:38Z2023Castellanos Torres, A. (2023). Práctica con proyección empresarial en "Asoregan" Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá - Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de ciencias Agrarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9510https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9510Spa: El informe presenta las actividades realizadas en el transcurso de la práctica dentro de las areas de Subasta, Administrativa, Asistencia técnica, entre otras en “Asoregan” Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá.Bibliografía y webgrafía: páginas 73-79.PregradoMédico Veterinario y Zootecnista1 recurso en línea (101 páginas) : ilustracionesapplication/pdfCopyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Práctica con proyección empresarial en "Asoregan" Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá - Boyacáhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Agricultura de las américas. (5 de Enero de 2022). El enorme aporte de la ganadería a la economía de Colombia. Obtenido de https://agriculturadelasamericas.com/pecuaria/productores-ganaderos-y-seguridad-alimentaria-mundial/Alcaldía de Puerto Boyacá. (12 de 05 de 2022). Información del Municipio. Obtenido de https://www.puertoboyaca-boyaca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspxAraujo Guerra, Á. (2004). Pubertad en la hembra bovina. Sitio Argentino de Producción Animal . Obtenido de https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/cria/57-pubertad_en_la_hembra_bovina.pdfAranguren Mendez, J. A., & Roman Bravo, R. M. (Abril de 2010). Evaluación del mérito genético de los reproductores bovinos Doble Propósito.Seleccion y manejo de machos reproductores bovinos. Cuadernos Científicos Girarz. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/234081707_Evaluacion_del_merito_genetico_de_los_reproductores_bovinos_Doble_Proposito?channel=doi&linkId=09e4150eefe88a020f000000&showFulltext=trueArias Marín, X. (Septiembre de 2014). El Manejo de la Información como Herramienta Práctica al Alcance del Ganadero. Obtenido de https://encolombia.com/veterinaria/publi/acovez/ac242/acovez24284_temas11/?xmbdt=dAristizabal Ceballos, C. F. (2005). Recopilación, sistematización y análisis de la información ganadera de la hacienda San José de Matepantano Universidad de La Salle en Yopal(Casanare). Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1100&context=zootecniaAsociación Regional de Ganaderos[ASOREGAN]. (27 de abril de 2019). Estatutos. Obtenido de https://www.asoregan.co/asoregan/Asociación Regional de Ganaderos[ASOREGAN]. (18 de mayo de 2022). Obtenido de http://www.asoregan.coAyala Parra, J. A. (2015). Implementación de un Software Ganadero SG en la Hacienda Santa Barbara (Municipio de Pinchote-Santander). Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/500ba927-87bd-4b98-a029-b13e2a43da4f/contentBustillo Parrado, J. C., & Melo Colina, J. A. (Abril de 2020). Parámetros reproductivos y eficiencia reproductiva en ganado bovino. Seminario de Profundización de Reproducción Bovina. Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio, Meta. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/b5334883-6e6a-4364-853a-26ebf486f3ad/contentBolaños, O. (1999). Caracterización Y Tipificación De Organizaciones De Productores Y Productoras. Unidad de Planificación Estratégica. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Obtenido de http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a50-6907-I-p31.pdfCarmona Carmona, M. H., & González Pulgarín, D. E. (s.f.). Una Propuesta de Sistema de Costos para el Sector Ganadero. Obtenido de file:///C:/Users/areca/Downloads/admtgcontaduria,+323571-108610-1-CE.pdfCarrascal Rojas, C.A., (2018). Evaluación e Implementación de un Manejo Zootécnico Para la Productividad de la Finca la Esmeralda. [Tesis de Especialización]. Universidad Francisco de Paula Santander. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/2635Cuenca Jiménez, N. J., Chavarro Miranda, F., & Diaz Gantiva, O. H. (Junio de 2008). Scielo. El Sector de la Ganadería Bovina en Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-68052008000100012#:~:text=En%20la%20actualidad%20la%20ganader%C3%ADa,un%2064%25%20de%20PIB%20pecuario.Consultor HyM Ltda. (s.f.). Plan Básico de Ordenamiento Territorial Puerto Boyacá. Sistema económico. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/11003/5947-17.pdf?sequence=17&isAllowed=yDelgado valencia, A. M. (2020). Evaluación de Parámetros Productivos y Reproductivos de Lecherías Bovinas Especializadas en el Departamento de Santander con Registro de Datos en Software Ganadero Sg, Mediante el Uso de la Herramienta Analiza. [Tesis de Pregrado]. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenida de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/6c66a84d-d918-4468-b2af-e9fcba0f225e/contentDiaz Diaz, L. (2021). Mejoramiento De Los Parámetros Reproductivos y Productivos En La Finca El Secreto Mediante La Técnica De Inseminación Artificial Bovina. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD. Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42104/ldiazdi.pdf?sequence=3&isAllowed=yEspinoza Villavicencio, J. L. López Amador, R. Palacios Espinosa, A. Ortega Pérez, R. Ávila Serrano, N. & Murillo Amador, B. (2007). Efecto del toro sobre el comportamiento estral de vacas Chinampas (Bos taurus) en una región tropical seca. Zootecnia Tropical, 25(1), 19-28. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-72692007000100004&lng=es&tlng=es.Federación Colombiana de Ganaderos.[FEDEGAN]. (2021). Consumo. Obtenido de https://www.fedegan.org.co/estadisticas/consumo-0Fondo nacional del ganado[FEDEGAN]. (2021-2022). Balance y perspectivas del sector ganadero colombiano. Oficina de planeación y estudioss económicas. Obtenido de file:///C:/Users/areca/Downloads/Balance_Perspectivas_ganaderia_colombiana_2021_2022_.pdfGobernación de Boyacá. (2021). Secretaria de Agricultura. Obtenido de https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Inventario-de-Ganado-Bovino-DEPARTAMENTO-DE-BOYAC-/4wtf-sdh2Gómez Miller, R., & Ferreira de Mattos, G. (2013). La tecnología como factor de competitividad en sistemas de ganadería familiar extensiva. Agrociencia (Uruguay). Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301-15482013000200016&script=sci_arttextGonzález, C. A. (4 de Septiembre de 2002). Protocolo de análisis de información de fincas ganaderas.Fondo Nacional del Ganado.Centro de servicios tecnologicos ganaderos. Obtenido de file:///C:/Users/areca/Downloads/Protocolo%20de%20analisis.pdfGoogle Maps. (22 de mayo de 2022). Mapa Puerto Boyacá [mapa]. Obtenido de https://www.google.com/maps/place/ASOREGAN+Asociaci%C3%B3n+Regional+de+Ganaderos+de+Puerto+Boyac%C3%A1/@5.9764094,-74.5786056,15z/data=!4m5!3m4!1s0x8e4169b58276cfa9:0x940dd698c624d053!8m2!3d5.9704926!4d-74.5689926!5m1!1e4Granados Gómez, L. (2017). Manejo reproductivo del ganado bovino en los diferentes sistemas de producción de la región Huetar Norte y Chorotega de Costa Rica.[Tesis de Licenciatura.Universidad Nacionall. Obtenido de https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/14411/TFG%20Leonel%20Granados%20Listo.pdf?sequence=6Jiménez Escobar , C. (s.f.-b). Utilización y Análisis de la Información Reproductiva para el Establecimiento de Metas Correctivas en Hato Bovinos. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zooctecnia. Obtenido de file:///C:/Users/areca/Downloads/Utilizacion%20y%20analisis%20de%20la%20informacion%20reproductiva.pdfJiménez Escobar, C. (s.f.-a). Cómo interpretar parámetros reproductivos en ganaderías de leche.Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zooctecnia. Obtenido de file:///C:/Users/areca/Downloads/Parametros%20reproductivos%20interpretacion.pdfMacías, Y. A., Zambrano, J. J., Zambrano, M. D. Zambrano, E. R. y Andrade, V. C. (2022). Evaluación de la aptitud reproductiva de toros mestizos en el trópico seco en explotación extensiva como predictor de la relación toro/vaca. La Técnica, Edición Especial, 79-90. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i0.3705Mahecha, L., (2003). Importancia de los sistemas silvopastoriles y principales limitantes para su implementación en la ganadería colombiana. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2950/295026121002.pdfMorales, S. P. (2 de enero de 2023). Mapa Division Política. Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/459034529/MAPA-DIVISION-POLITICA-PUERTO-BOYACA-VEREDAL-pdf#Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2014). Producción Animal. Obtenido de https://www.fao.org/animal-production/es/Ospina Rivera, O. F. (s.f.). Los Sistemas de Información Como Herramienta de Competitividad Importancia de la Información en la Ganadería.Taurus Webs Software. Obtenido de http://www.suinowebs.com/e_learning/1Sistemasinformacion.pdfRios, D. M. (30 de julio de 2022). Agencia de marketing PCM. Obtenido de https://pcmagencia.com/somos-agencia-de-marketing-digital/Salazar Carranza, M. Castillo Badilla, G. Murillo Herrera, J. Hueckmann Voss, F. & Romero Zúñiga, J. J. (2013). Edad al primer parto en vacas Holstein de lechería Especializada en Costa Rica. Agronomía Mesoamericana, 24 (2), 233-243. Obtenido de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212013000200001&lng=en&tlng=es.Tamayo Torres, M. (12 de Diciembre de 2009). La selección de sementales bovinos en Cuba. 1. Crecimiento y desarrollo corporal y gonadal en futuros sementales Holstein. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/636/63617155004.pdfUsati LTDA. (2023). Software ganadero: Suite ganadera. Obtenido de https://softwareganadero.com/Valencia, F. H. (28 de Abril de 2005). Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de Puerto Boyacá [P.B.O.T.]. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/11003/5947-41.pdf?sequence=41&isAllowed=yVillasmil, Y., Aranguren Mendez, J. A., & Yañez Cuéllar, L. F. (2009). Estrategias para la selección de novillas: Manejo y Cría de las Novillas de Reemplazo. Cuadernos Científicos Girarz. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/260870113_Edad_al_primer_servicio_y_primer_parto_de_novillas_Doble_PropositoFacultad de Ciencias AgropecuariasTunjaMedicina Veterinaria y ZootecniaPúblico generalORIGINALPractica_Asociacion_Regional_Ganaderos.pdfPractica_Asociacion_Regional_Ganaderos.pdfArchivo principalapplication/pdf3278128https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8d51a090-c5a4-42ac-a8f1-9ecec613a261/download188bddbf2fa61332d7b5c3ad71278085MD51A_ACT.pdfA_ACT.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1070374https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/270bd0c1-a752-477f-9ba5-236fc80a505a/downloadefaf6015f9732fe3b3a97a46f488b00bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/af86a8f6-7a51-402f-a25b-8236167cc961/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPractica_Asociacion_Regional_Ganaderos.pdf.txtPractica_Asociacion_Regional_Ganaderos.pdf.txtExtracted texttext/plain111896https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/282aee4b-07a7-4c98-b0e7-ee3f41cbf73d/download0787534043c8282b33f1b463de94bd9aMD54A_ACT.pdf.txtA_ACT.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6281daab-cdf4-4a78-af3e-4211be7d4ce9/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILPractica_Asociacion_Regional_Ganaderos.pdf.jpgPractica_Asociacion_Regional_Ganaderos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2782https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a968d9b4-2a20-4bf6-8aad-c02d442bc940/download5365562d8edfaa17d2dcdf3b15c5a80cMD55A_ACT.pdf.jpgA_ACT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5416https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/263770f4-8c95-46a8-a085-651d855db05c/download5b0880a1e985ba5d33b229cab49ed6f3MD57001/9510oai:repositorio.uptc.edu.co:001/95102025-04-25 04:51:31.125https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |