La calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Montería
Este artículo analiza las condiciones físico-espaciales del espacio público,que permiten la integración y el encuentro ciudadano, según lo reglamentado en el Decreto 1504 de 1998, el cual concibe al espacio público como un indicador de calidad de vida urbana, que refleja la satisfacción de necesidad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6558
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13049
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2678
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13049
- Palabra clave:
- calidad de la vida
necesidades básicas
planificación
planificación urbana
espacio público
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf59
id |
REPOUPTC2_6745154c0d8935fec18df2973017dc2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13049 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2014-07-072024-07-05T19:01:13Z2024-07-05T19:01:13Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/267810.19053/01233769.2678https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13049Este artículo analiza las condiciones físico-espaciales del espacio público,que permiten la integración y el encuentro ciudadano, según lo reglamentado en el Decreto 1504 de 1998, el cual concibe al espacio público como un indicador de calidad de vida urbana, que refleja la satisfacción de necesidades materiales e inmateriales de los individuos a partir del uso y disfrute de sus elementos. Se considera la evaluación objetiva de su infraestructura urbana a partir de la clasificación del mismo, la medición del déficit cuantitativo y la determinación de su distribución en función de la accesibilidad peatonal como soporte fundamental en el ordenamiento territorial, al incorporar el análisis espacial como herramienta para la comprensión de los fenómenos espaciales. La calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Montería es afectada por las condiciones físico-espaciales del espacio público que permiten el desarrollo de actividades para el esparcimiento, la recreación y el encuentro ciudadano.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2678/2495Perspectiva Geográfica; Vol. 18 No. 2 (2013); 257-280Perspectiva Geográfica; Vol. 18 Núm. 2 (2013); 257-280Perspectiva Geográfica; v. 18 n. 2 (2013); 257-2802500-86840123-3769calidad de la vidanecesidades básicasplanificaciónplanificación urbanaespacio públicoLa calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Monteríainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6558http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a142http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf59http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Garnica, RosanaJiménez Caldera, Juan Eduardo001/13049oai:repositorio.uptc.edu.co:001/130492025-07-18 11:41:00.518metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Montería |
title |
La calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Montería |
spellingShingle |
La calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Montería calidad de la vida necesidades básicas planificación planificación urbana espacio público |
title_short |
La calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Montería |
title_full |
La calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Montería |
title_fullStr |
La calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Montería |
title_full_unstemmed |
La calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Montería |
title_sort |
La calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Montería |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
calidad de la vida necesidades básicas planificación planificación urbana espacio público |
topic |
calidad de la vida necesidades básicas planificación planificación urbana espacio público |
description |
Este artículo analiza las condiciones físico-espaciales del espacio público,que permiten la integración y el encuentro ciudadano, según lo reglamentado en el Decreto 1504 de 1998, el cual concibe al espacio público como un indicador de calidad de vida urbana, que refleja la satisfacción de necesidades materiales e inmateriales de los individuos a partir del uso y disfrute de sus elementos. Se considera la evaluación objetiva de su infraestructura urbana a partir de la clasificación del mismo, la medición del déficit cuantitativo y la determinación de su distribución en función de la accesibilidad peatonal como soporte fundamental en el ordenamiento territorial, al incorporar el análisis espacial como herramienta para la comprensión de los fenómenos espaciales. La calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Montería es afectada por las condiciones físico-espaciales del espacio público que permiten el desarrollo de actividades para el esparcimiento, la recreación y el encuentro ciudadano. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:13Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6558 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a142 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6558 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2678 10.19053/01233769.2678 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13049 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2678 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13049 |
identifier_str_mv |
10.19053/01233769.2678 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2678/2495 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf59 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf59 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 18 No. 2 (2013); 257-280 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 18 Núm. 2 (2013); 257-280 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; v. 18 n. 2 (2013); 257-280 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633798495469568 |