Efecto de la aplicación de reguladores de crecimiento sobre la germinación de semillas de badea (Passiflora quadrangularis L.) en condiciones de invernadero

La badea es una de las frutas priorizadas por la cadena de pasifloras debido a su potencial de exportación. Las semillas de esta especie, presentan una baja germinación conllevando a requerir un mayor número de semillas y por ende una baja eficiencia en la producción de plántulas. Investigaciones so...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6590
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16742
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5791
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16742
Palabra clave:
Passifloraceae
ácido giberélico
nitrato de potasio
exportación.
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_66b5498e76b5d33fc4006302837243cb
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16742
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2017-02-102024-07-08T14:42:17Z2024-07-08T14:42:17Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/579110.17584/rcch.2016v10i2.5791https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16742La badea es una de las frutas priorizadas por la cadena de pasifloras debido a su potencial de exportación. Las semillas de esta especie, presentan una baja germinación conllevando a requerir un mayor número de semillas y por ende una baja eficiencia en la producción de plántulas. Investigaciones sobre el tema han encontrado estimulación en la germinación con la aplicación de reguladores de crecimiento comoel ácido giberélico, ácido indulbutirico, zeatina, ethephon y KNO3. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la aplicación exógena de reguladores de crecimiento sobre la germinación de semillas de badea en condiciones de invernadero. Los tratamientos consistieron en la aplicación de los siguientes reguladores de crecimiento: ácido giberélico (400, 800 y 1.200 ppm), ácido indolbutirico (200, 400 y 600 ppm), zeatina (0,5, 1 y 2 ppm), ethephon (100, 200 y 300 ppm), KNO3 (0,4, 0,6 y 0,8% p/v) y un testigo.  Se estableció en un diseño experimental completamente al azar con 4 repeticiones. Las semillas fueron establecidas en bandejas de germinación con sustrato turbia rubia (Klassman®). Se evaluó el porcentaje de germinación (PG), el tiempo medio de germinación (TMG) y la velocidad media de germinación (VMG). Los resultados más relevantes muestran diferencias significativas entre los porcentajes de germinación con la aplicación de 1.200 ppm de GA3 y Nitrato de Potasio al 0,4% con 54,5% y 59% respectivamente, disminuyendo el tiempo medio de germinación con 29,4 y 30,3 días y aumenta la velocidad de germinación de la semilla de badea con 6,55 y 6,39 semillas/día. Estos resultados contribuirán a mejorar la eficiencia de los procesos de reproducción sexual desarrollados por los viveristas que propagan badea en Colombia.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5791/pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf91http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No. 2 (2016); 284-291Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 284-291Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No 2 (2016); 284-291Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 10 N. 2 (2016); 284-291Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 10 n. 2 (2016); 284-2912422-37192011-2173Passifloraceaeácido giberéliconitrato de potasioexportación.Efecto de la aplicación de reguladores de crecimiento sobre la germinación de semillas de badea (Passiflora quadrangularis L.) en condiciones de invernaderoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6590http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a174http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Carranza, CarlosCastellanos, GermanDeaza, DiegoMiranda, Diego001/16742oai:repositorio.uptc.edu.co:001/167422025-07-18 11:48:08.989https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Efecto de la aplicación de reguladores de crecimiento sobre la germinación de semillas de badea (Passiflora quadrangularis L.) en condiciones de invernadero
title Efecto de la aplicación de reguladores de crecimiento sobre la germinación de semillas de badea (Passiflora quadrangularis L.) en condiciones de invernadero
spellingShingle Efecto de la aplicación de reguladores de crecimiento sobre la germinación de semillas de badea (Passiflora quadrangularis L.) en condiciones de invernadero
Passifloraceae
ácido giberélico
nitrato de potasio
exportación.
title_short Efecto de la aplicación de reguladores de crecimiento sobre la germinación de semillas de badea (Passiflora quadrangularis L.) en condiciones de invernadero
title_full Efecto de la aplicación de reguladores de crecimiento sobre la germinación de semillas de badea (Passiflora quadrangularis L.) en condiciones de invernadero
title_fullStr Efecto de la aplicación de reguladores de crecimiento sobre la germinación de semillas de badea (Passiflora quadrangularis L.) en condiciones de invernadero
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de reguladores de crecimiento sobre la germinación de semillas de badea (Passiflora quadrangularis L.) en condiciones de invernadero
title_sort Efecto de la aplicación de reguladores de crecimiento sobre la germinación de semillas de badea (Passiflora quadrangularis L.) en condiciones de invernadero
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Passifloraceae
ácido giberélico
nitrato de potasio
exportación.
topic Passifloraceae
ácido giberélico
nitrato de potasio
exportación.
description La badea es una de las frutas priorizadas por la cadena de pasifloras debido a su potencial de exportación. Las semillas de esta especie, presentan una baja germinación conllevando a requerir un mayor número de semillas y por ende una baja eficiencia en la producción de plántulas. Investigaciones sobre el tema han encontrado estimulación en la germinación con la aplicación de reguladores de crecimiento comoel ácido giberélico, ácido indulbutirico, zeatina, ethephon y KNO3. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la aplicación exógena de reguladores de crecimiento sobre la germinación de semillas de badea en condiciones de invernadero. Los tratamientos consistieron en la aplicación de los siguientes reguladores de crecimiento: ácido giberélico (400, 800 y 1.200 ppm), ácido indolbutirico (200, 400 y 600 ppm), zeatina (0,5, 1 y 2 ppm), ethephon (100, 200 y 300 ppm), KNO3 (0,4, 0,6 y 0,8% p/v) y un testigo.  Se estableció en un diseño experimental completamente al azar con 4 repeticiones. Las semillas fueron establecidas en bandejas de germinación con sustrato turbia rubia (Klassman®). Se evaluó el porcentaje de germinación (PG), el tiempo medio de germinación (TMG) y la velocidad media de germinación (VMG). Los resultados más relevantes muestran diferencias significativas entre los porcentajes de germinación con la aplicación de 1.200 ppm de GA3 y Nitrato de Potasio al 0,4% con 54,5% y 59% respectivamente, disminuyendo el tiempo medio de germinación con 29,4 y 30,3 días y aumenta la velocidad de germinación de la semilla de badea con 6,55 y 6,39 semillas/día. Estos resultados contribuirán a mejorar la eficiencia de los procesos de reproducción sexual desarrollados por los viveristas que propagan badea en Colombia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:17Z
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6590
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a174
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6590
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5791
10.17584/rcch.2016v10i2.5791
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16742
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5791
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16742
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2016v10i2.5791
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5791/pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf91
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf91
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No. 2 (2016); 284-291
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 284-291
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No 2 (2016); 284-291
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 10 N. 2 (2016); 284-291
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 10 n. 2 (2016); 284-291
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633793975058432