Influencia de hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes de V semestre de Contaduría Pública de la UPTC Seccional Chiquinquirá periodos académicos 2015-2016

121 páginas : ilustraciones color, tablas, figuras.

Autores:
Cortés Hernández, Juliana Katherin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1729
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1729
Palabra clave:
Competencia en educación - Tesis y disertaciones académicas
Contabilidad - Enseñanza - Estudio de casos
Contabilidad - Evaluación curricular
Evaluación educativa
Educación superior - Boyacá (Colombia)
Estudiantes universitarios
Rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje
Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOUPTC2_65e0ef44a800be3de8bb1e4bdf017f13
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1729
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia de hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes de V semestre de Contaduría Pública de la UPTC Seccional Chiquinquirá periodos académicos 2015-2016
title Influencia de hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes de V semestre de Contaduría Pública de la UPTC Seccional Chiquinquirá periodos académicos 2015-2016
spellingShingle Influencia de hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes de V semestre de Contaduría Pública de la UPTC Seccional Chiquinquirá periodos académicos 2015-2016
Competencia en educación - Tesis y disertaciones académicas
Contabilidad - Enseñanza - Estudio de casos
Contabilidad - Evaluación curricular
Evaluación educativa
Educación superior - Boyacá (Colombia)
Estudiantes universitarios
Rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje
Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
title_short Influencia de hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes de V semestre de Contaduría Pública de la UPTC Seccional Chiquinquirá periodos académicos 2015-2016
title_full Influencia de hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes de V semestre de Contaduría Pública de la UPTC Seccional Chiquinquirá periodos académicos 2015-2016
title_fullStr Influencia de hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes de V semestre de Contaduría Pública de la UPTC Seccional Chiquinquirá periodos académicos 2015-2016
title_full_unstemmed Influencia de hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes de V semestre de Contaduría Pública de la UPTC Seccional Chiquinquirá periodos académicos 2015-2016
title_sort Influencia de hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes de V semestre de Contaduría Pública de la UPTC Seccional Chiquinquirá periodos académicos 2015-2016
dc.creator.fl_str_mv Cortés Hernández, Juliana Katherin
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Zambrano Hernández, Javier Alonso
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cortés Hernández, Juliana Katherin
dc.subject.spa.fl_str_mv Competencia en educación - Tesis y disertaciones académicas
Contabilidad - Enseñanza - Estudio de casos
Contabilidad - Evaluación curricular
Evaluación educativa
Educación superior - Boyacá (Colombia)
Estudiantes universitarios
Rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje
Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
topic Competencia en educación - Tesis y disertaciones académicas
Contabilidad - Enseñanza - Estudio de casos
Contabilidad - Evaluación curricular
Evaluación educativa
Educación superior - Boyacá (Colombia)
Estudiantes universitarios
Rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje
Contaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
description 121 páginas : ilustraciones color, tablas, figuras.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-22T22:22:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-22T22:22:46Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cortés Hernández, J. K. (2017).Influencia de hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes de V semestre de Contaduría Pública de la UPTC Seccional Chiquinquirá periodos académicos 2015-2016. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Chiquinquirá. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1729
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1729
identifier_str_mv Cortés Hernández, J. K. (2017).Influencia de hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes de V semestre de Contaduría Pública de la UPTC Seccional Chiquinquirá periodos académicos 2015-2016. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Chiquinquirá. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1729
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1729
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ÁLVAREZ ROMERO, Manuel y JURADO PONCE, Carmen. Didáctica de la educación infantil. España, 2010. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=4Hca_AiGllcC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
ÁLVARO, Mariano et al. Hacia un modelo causal del rendimiento académico. España, 1990.
ANLEU DE MAZARIEGOS, Maribel. Hábitos de estudio de los alumnos de sexto de una institución privada en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis de Grado. Universidad Rafael Landivar, Guatemala, 2012. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Anleu-Maribel.pdf
ARCHILA PIRIR, Ángel Gerardo. Teoría del aprendizaje. Universidad Mariano Gálvez, Guatemala, 2015. Disponible en: https://issuu.com/angelgerardoarchila/docs/teoria_del_aprendizaje
CADAVID, Ana y CALDERÓN, María. Análisis del Concepto Enseñanza en la Teorías Curriculares de Lawrence Stenhouse y José Gimeno Sacristán. En: Educación y Pedagogía, 2004, núm. 40. Universidad de Antioquia. Medellín.
CARAM, María Silvia. ¿En qué consiste la buena enseñanza? y ¿el aprendizaje significativo? En: Reflexión Académica en Diseño & Comunicación. Febrero, 2008, Año IX, vol. 9, Universidad de Palermo. Argentina. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_ articulo=1030&id_libro=123
CASTEJÓN, Juan. Aprendizaje y Rendimiento Académico. España, 2014. Disponible en: http://www.editorial-club-universitario.es/pdf/8211.pdf
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 808 DE 2002 (25 de abril) Por el cual se establece el crédito académico como mecanismo de evaluación de calidad, transferencia estudiantil y cooperación interinstitucional. Bogotá D.C.: El ministerio, 2002.
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Sistema Nacional de Indicadores Educativos para los niveles de Preescolar, Básica y Media en Colombia Actualizado en enero De 2014. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-329021_archivo_pdf_indicadores_educativos_enero_2014.pdf
COLOMBIA. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. Acuerdo 030 de 1998. Por el cual se expide el Reglamento Estudiantil. 1998.
DANILOV, Mikhail. El proceso de la enseñanza en la escuela. México, 1977.
DIAZ, Bordenave & MARTINS, Pereira. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. San José Costa Rica: IICA, 1997.
DIÉGUEZ, José Y GALLEGO, Sagrario. Lenguaje y rendimiento académico, un estudio en educación secundaria. 1 era edición. Universidad de Salamanca. España, 1992.
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA UPTC. UPTC; Seccional Chiquinquirá. Informe de deserción estudiantil primer periodo 2015. Colombia, 2015.
FERNÁNDEZ POZAR, Francisco. Manual de Inventario de Hábitos de estudio. España, 2014.
GARCÍA CUÉ, José Luis. Aprendizaje. España, 2006. Disponible en: http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm
GARCÍA, Isaí. Teoría sistémica de la instrucción. Colombia, 2012. Disponible en: http://lapedagogiaenlatecnologia.blogspot.com.co/2012/07/teoria-sistemica-de-lainstruccion.html
GARCÍA, Juan. Un análisis de hábitos de estudio a través del módulo “protocolo y relaciones públicas”. España, 2012. Disponible en: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/5389/1/TFM_Juan%20Jos%C3%A 9%20Garc%C3%ADa%20Gonz%C3%A1lez.pdf
GÓMEZ, Ignacio. Cultura Escolar y Aprendizaje Relevante. España. Disponible en: http://didacticapep.wikispaces.com/file/view/Cultura%2520escolar%2520y%2520a prendizaje%2520relevante%5B1%5D.pdf
GONZÁLEZ, Deisy; GUERRA, Gloria & GUTIÉRREZ Crisalia. Estudio comparativo sobre los hábitos de estudio a nivel universitario. 2005. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos23/habitos-de-estudio/habitos-de-estudio.shtml
GONZÁLEZ, Yaneth y VEGA, Violeta. Prácticas de Lectura y Escritura en la Universidad. Colombia, 2010. Disponible en: http://www.unilibre.edu.co/revistainteraccion/volumen12/art13.pdf
HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos & BAPTISTA María. Metodología de la Investigación. 5 ediciòn. Mc Graw Hill. Perú, 2010.
MALAVER, Carol. De cada 100 graduados, solo 48 ingresaron a la educación superior. Periódico El Tiempo; 28 de julio de 2016. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16656094
MARTÍNEZ, Valentín et al. Análisis de los hábitos de estudio en una muestra de alumnos universitarios. España.
MENA, Analía.et al. Influencia en los hábitos de estudio en el rendimiento de los alumnos ingresantes. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, 2009. Disponible en: http://www.soarem.org.ar/Documentos/48%20Mena.pdf
MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos. Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ª ed. Limusa editores Colombia, 2006.
MONTES, Isabel & LERNER, Jeannette. Rendimiento Académico de los Estudiantes de Pregrado de la Universidad EAFIT. Colombia, 2011.
MORALES VALLEJO, Pedro. Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Edición Digital. España: Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, 2008.
NAVARRO SALDAÑA, Gracia et al, Habilidades lingüísticas y rendimiento académico en escolares talentosos CES Psicología; 2012, 5 (Julio-diciembre). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539471004.
OCDE. 5 lecciones para América Latina del mayor ranking global de Educación, citado por BBC Mundo, 2015. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150513_educacion_mapas_am
ORAZIO, Ana Karina. Técnicas de Estudio. Centro de investigaciones psicológicas Venezuela. Disponible en: http://www.medic.ula.ve/cip/docs/tec_estudios.pdf
ORTÍZ, Guillermo. La otra cara de la evaluación. Editorial Progreso. México, 1993.
RIAL BOUBETA, Antonio & VARELA MALLPU, Jesús. Estadística práctica para investigación en ciencias de la salud. Netbiblo. España. 2008
RICO, Pablo. Teorías de la educación. Psicopsi. Disponible en: http://psicopsi.com/TEORIAS_DE_LA_ENSENANZA.asp
RODRÍGUEZ PALMERO, Luz. La teoría del aprendizaje significativo. Centro de Educación a Distancia. España, 2004. Disponible en: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf
SARMIENTO, Mariela. La enseñanza de las matemáticas y las Ntic, una estrategia de formación permanente. España, 2004. P. 20. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/DTESIS_CAPITULO_2.pdf;jsessionid=661151CC10B599E485CBB9158E133CBB.t dx1?sequence=4
SCHUNK, Dale. Teorías del aprendizaje. Traducido en México, 1997.
TORRES NARVÁEZ, Martha Rocío et al. Hábitos De Estudio Vs. Fracaso Académico Educación. Revista Educación, Universidad de Costa Rica, 2009, 33(2). Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058002> ISSN 0379-7082.
TORRES NARVÁEZ, Martha Rocío et al. Inventario de hábitos de estudio en una clase para toma de decisiones de estudiantes de fisioterapia. Rev. Ciencias de la Salud. Bogotá (Colombia) 7 (3): 65-76, septiembre-diciembre de 2009. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/897
UNIVERSIA. Los 7 hábitos claves para triunfar en la Universidad. España,2014. Disponible en: http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2014/03/28/1091462/7habitos-estudio-claves-triunfar-universidad.html
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Programa auto aplicado para el control de la ansiedad en los exámenes. España, 2009
UNIVERSIDAD DE GRANADA. Hábitos de estudio. España, 2001. Disponible en: http://www.ugr.es/~ve/pdf/estudio.pdf
VIERA TORRES, Trilce, El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. México, 2003. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37302605
VIGO QUIÑONEZ, Alfonso. Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes del I año del Instituto superior tecnológico HuandoHuaral. Perú, 2007. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/habitos-estudio-rendimiento-academico-estudiantes-del-isth/habitos-estudio-rendimiento-academico-estudiantes-del-isth.pdf
VILLAREAL, Sadot. Los hábitos de estudio y su influencia en el rendimiento escolar. Perú, 2009. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos83/habitos-estudio-influencia-rendimientoescolar/habitos-estudio-influencia-rendimiento-escolar.shtml.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Contaduría Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Seccional Chiquinquirá
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a64fb166-f2b4-41d4-88f6-7ff5dfa74d21/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8f5039fd-d143-4ad3-96ff-ed2b2757882c/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/adbb1a8a-18f4-42e4-9371-c8eaabd5abc8/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/24109f4a-74b7-470e-aed3-71b5da00eb7b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/17e004aa-c5fa-4ea9-b07f-f414262c5574/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5d3db7f9-a3a7-49f2-ab7f-0b1a1ce5e8f2/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f3f5abe3-72ab-47ad-a025-b5a024b50332/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfc00b260a1b47fd7e2897ea1f02b8a8
e326127d3ea45c66a075af6d85f847a1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
494350057295d3df3399c52f9feca4ff
344ee9bdd3d322026a471eac75f61582
b52bc3f820b505087eb5ee278ed50bcb
d83da4f5e2791d35014d6dd3b711e427
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1831927297398013952
spelling Zambrano Hernández, Javier AlonsoCortés Hernández, Juliana Katherin2017-06-22T22:22:46Z2017-06-22T22:22:46Z2017Cortés Hernández, J. K. (2017).Influencia de hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes de V semestre de Contaduría Pública de la UPTC Seccional Chiquinquirá periodos académicos 2015-2016. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Chiquinquirá. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1729https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1729121 páginas : ilustraciones color, tablas, figuras.Estudiar lleva inmerso en su quehacer un sinnúmero de actividades que facilita su ejecución. Desde esta perspectiva, se pretendió verificar el grado de relación de los Hábitos de Estudio con el Rendimiento Académico de los estudiantes de V semestre de Contaduría Pública de la UPTC seccional Chiquinquirá, para el segundo periodo académico de 2015 y primero de 2016. La población, conformada por 35 estudiantes, se caracterizó por su nivel de Rendimiento Académico a partir de las calificaciones finales de las asignaturas disciplinares Costos I y Contabilidad IV del semestre en mención. Como resultado, ambos géneros se enmarcaron en un nivel Básico; además, ninguno de los géneros alcanza el nivel Superior y, a deferencia del género femenino, hay participación del masculino en el nivel Alto. A nivel global, tres quintas parte de los participantes están en nivel Básico y una quinta parte en nivel Bajo; ninguno se ubica en el nivel Superior. De otro lado, los Hábitos de Estudio, fueron evaluados mediante las puntuaciones directas obtenidas en el Inventario de Hábitos de Estudio de Francisco Fernández Pozar, con las escalas: Ambiente de Estudio, Planificación del Estudio, Utilización de Materiales y Asimilación de Contenidos. Cruzadas las puntuaciones, en baremos que categorizan los Hábitos de Estudio globales y por escala, se encuentra que los hábitos de estudio se ubican en la categoría Normal con mejor desempeño del género masculino, excepto en la escala Planificación del Estudio. Por último, mediante las pruebas de hipótesis de independencia, Chi cuadrado (X2) y la Correlación de Pearson (r11), se determinó que existe un grado de relación moderado de 0.475, entre los Hábitos de Estudio y el Rendimiento Académico de los estudiantes, confirmando, al igual que otras investigaciones, la existencia de una relación de influencia entre las variables.Bibliografía y webgrafía: páginas 102-105PregradoContador Públicoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Contaduría PúblicaFacultad Seccional Chiquinquiráhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Competencia en educación - Tesis y disertaciones académicasContabilidad - Enseñanza - Estudio de casosContabilidad - Evaluación curricularEvaluación educativaEducación superior - Boyacá (Colombia)Estudiantes universitariosRendimiento académicoEstrategias de aprendizajeContaduría Pública - Tesis y disertaciones académicasInfluencia de hábitos de estudio en el rendimiento académico en estudiantes de V semestre de Contaduría Pública de la UPTC Seccional Chiquinquirá periodos académicos 2015-2016Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ÁLVAREZ ROMERO, Manuel y JURADO PONCE, Carmen. Didáctica de la educación infantil. España, 2010. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=4Hca_AiGllcC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=falseÁLVARO, Mariano et al. Hacia un modelo causal del rendimiento académico. España, 1990.ANLEU DE MAZARIEGOS, Maribel. Hábitos de estudio de los alumnos de sexto de una institución privada en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis de Grado. Universidad Rafael Landivar, Guatemala, 2012. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Anleu-Maribel.pdfARCHILA PIRIR, Ángel Gerardo. Teoría del aprendizaje. Universidad Mariano Gálvez, Guatemala, 2015. Disponible en: https://issuu.com/angelgerardoarchila/docs/teoria_del_aprendizajeCADAVID, Ana y CALDERÓN, María. Análisis del Concepto Enseñanza en la Teorías Curriculares de Lawrence Stenhouse y José Gimeno Sacristán. En: Educación y Pedagogía, 2004, núm. 40. Universidad de Antioquia. Medellín.CARAM, María Silvia. ¿En qué consiste la buena enseñanza? y ¿el aprendizaje significativo? En: Reflexión Académica en Diseño & Comunicación. Febrero, 2008, Año IX, vol. 9, Universidad de Palermo. Argentina. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_ articulo=1030&id_libro=123CASTEJÓN, Juan. Aprendizaje y Rendimiento Académico. España, 2014. Disponible en: http://www.editorial-club-universitario.es/pdf/8211.pdfCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 808 DE 2002 (25 de abril) Por el cual se establece el crédito académico como mecanismo de evaluación de calidad, transferencia estudiantil y cooperación interinstitucional. Bogotá D.C.: El ministerio, 2002.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Sistema Nacional de Indicadores Educativos para los niveles de Preescolar, Básica y Media en Colombia Actualizado en enero De 2014. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-329021_archivo_pdf_indicadores_educativos_enero_2014.pdfCOLOMBIA. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. Acuerdo 030 de 1998. Por el cual se expide el Reglamento Estudiantil. 1998.DANILOV, Mikhail. El proceso de la enseñanza en la escuela. México, 1977.DIAZ, Bordenave & MARTINS, Pereira. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. San José Costa Rica: IICA, 1997.DIÉGUEZ, José Y GALLEGO, Sagrario. Lenguaje y rendimiento académico, un estudio en educación secundaria. 1 era edición. Universidad de Salamanca. España, 1992.ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA UPTC. UPTC; Seccional Chiquinquirá. Informe de deserción estudiantil primer periodo 2015. Colombia, 2015.FERNÁNDEZ POZAR, Francisco. Manual de Inventario de Hábitos de estudio. España, 2014.GARCÍA CUÉ, José Luis. Aprendizaje. España, 2006. Disponible en: http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htmGARCÍA, Isaí. Teoría sistémica de la instrucción. Colombia, 2012. Disponible en: http://lapedagogiaenlatecnologia.blogspot.com.co/2012/07/teoria-sistemica-de-lainstruccion.htmlGARCÍA, Juan. Un análisis de hábitos de estudio a través del módulo “protocolo y relaciones públicas”. España, 2012. Disponible en: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/5389/1/TFM_Juan%20Jos%C3%A 9%20Garc%C3%ADa%20Gonz%C3%A1lez.pdfGÓMEZ, Ignacio. Cultura Escolar y Aprendizaje Relevante. España. Disponible en: http://didacticapep.wikispaces.com/file/view/Cultura%2520escolar%2520y%2520a prendizaje%2520relevante%5B1%5D.pdfGONZÁLEZ, Deisy; GUERRA, Gloria & GUTIÉRREZ Crisalia. Estudio comparativo sobre los hábitos de estudio a nivel universitario. 2005. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos23/habitos-de-estudio/habitos-de-estudio.shtmlGONZÁLEZ, Yaneth y VEGA, Violeta. Prácticas de Lectura y Escritura en la Universidad. Colombia, 2010. Disponible en: http://www.unilibre.edu.co/revistainteraccion/volumen12/art13.pdfHERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos & BAPTISTA María. Metodología de la Investigación. 5 ediciòn. Mc Graw Hill. Perú, 2010.MALAVER, Carol. De cada 100 graduados, solo 48 ingresaron a la educación superior. Periódico El Tiempo; 28 de julio de 2016. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16656094MARTÍNEZ, Valentín et al. Análisis de los hábitos de estudio en una muestra de alumnos universitarios. España.MENA, Analía.et al. Influencia en los hábitos de estudio en el rendimiento de los alumnos ingresantes. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, 2009. Disponible en: http://www.soarem.org.ar/Documentos/48%20Mena.pdfMÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos. Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ª ed. Limusa editores Colombia, 2006.MONTES, Isabel & LERNER, Jeannette. Rendimiento Académico de los Estudiantes de Pregrado de la Universidad EAFIT. Colombia, 2011.MORALES VALLEJO, Pedro. Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Edición Digital. España: Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, 2008.NAVARRO SALDAÑA, Gracia et al, Habilidades lingüísticas y rendimiento académico en escolares talentosos CES Psicología; 2012, 5 (Julio-diciembre). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539471004.OCDE. 5 lecciones para América Latina del mayor ranking global de Educación, citado por BBC Mundo, 2015. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150513_educacion_mapas_amORAZIO, Ana Karina. Técnicas de Estudio. Centro de investigaciones psicológicas Venezuela. Disponible en: http://www.medic.ula.ve/cip/docs/tec_estudios.pdfORTÍZ, Guillermo. La otra cara de la evaluación. Editorial Progreso. México, 1993.RIAL BOUBETA, Antonio & VARELA MALLPU, Jesús. Estadística práctica para investigación en ciencias de la salud. Netbiblo. España. 2008RICO, Pablo. Teorías de la educación. Psicopsi. Disponible en: http://psicopsi.com/TEORIAS_DE_LA_ENSENANZA.aspRODRÍGUEZ PALMERO, Luz. La teoría del aprendizaje significativo. Centro de Educación a Distancia. España, 2004. Disponible en: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdfSARMIENTO, Mariela. La enseñanza de las matemáticas y las Ntic, una estrategia de formación permanente. España, 2004. P. 20. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/DTESIS_CAPITULO_2.pdf;jsessionid=661151CC10B599E485CBB9158E133CBB.t dx1?sequence=4SCHUNK, Dale. Teorías del aprendizaje. Traducido en México, 1997.TORRES NARVÁEZ, Martha Rocío et al. Hábitos De Estudio Vs. Fracaso Académico Educación. Revista Educación, Universidad de Costa Rica, 2009, 33(2). Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058002> ISSN 0379-7082.TORRES NARVÁEZ, Martha Rocío et al. Inventario de hábitos de estudio en una clase para toma de decisiones de estudiantes de fisioterapia. Rev. Ciencias de la Salud. Bogotá (Colombia) 7 (3): 65-76, septiembre-diciembre de 2009. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/897UNIVERSIA. Los 7 hábitos claves para triunfar en la Universidad. España,2014. Disponible en: http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2014/03/28/1091462/7habitos-estudio-claves-triunfar-universidad.htmlUNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Programa auto aplicado para el control de la ansiedad en los exámenes. España, 2009UNIVERSIDAD DE GRANADA. Hábitos de estudio. España, 2001. Disponible en: http://www.ugr.es/~ve/pdf/estudio.pdfVIERA TORRES, Trilce, El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. México, 2003. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37302605VIGO QUIÑONEZ, Alfonso. Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes del I año del Instituto superior tecnológico HuandoHuaral. Perú, 2007. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/habitos-estudio-rendimiento-academico-estudiantes-del-isth/habitos-estudio-rendimiento-academico-estudiantes-del-isth.pdfVILLAREAL, Sadot. Los hábitos de estudio y su influencia en el rendimiento escolar. Perú, 2009. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos83/habitos-estudio-influencia-rendimientoescolar/habitos-estudio-influencia-rendimiento-escolar.shtml.ORIGINALTGT-411.pdfTGT-411.pdfArchivo principalapplication/pdf4392038https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a64fb166-f2b4-41d4-88f6-7ff5dfa74d21/downloaddfc00b260a1b47fd7e2897ea1f02b8a8MD51Aut_publ.pdfAut_publ.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf678000https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8f5039fd-d143-4ad3-96ff-ed2b2757882c/downloade326127d3ea45c66a075af6d85f847a1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/adbb1a8a-18f4-42e4-9371-c8eaabd5abc8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTGT-411.pdf.txtTGT-411.pdf.txtExtracted texttext/plain186817https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/24109f4a-74b7-470e-aed3-71b5da00eb7b/download494350057295d3df3399c52f9feca4ffMD54Aut_publ.pdf.txtAut_publ.pdf.txtExtracted texttext/plain74https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/17e004aa-c5fa-4ea9-b07f-f414262c5574/download344ee9bdd3d322026a471eac75f61582MD56THUMBNAILTGT-411.pdf.jpgTGT-411.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1242https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5d3db7f9-a3a7-49f2-ab7f-0b1a1ce5e8f2/downloadb52bc3f820b505087eb5ee278ed50bcbMD55Aut_publ.pdf.jpgAut_publ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1585https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f3f5abe3-72ab-47ad-a025-b5a024b50332/downloadd83da4f5e2791d35014d6dd3b711e427MD57001/1729oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17292024-12-17 18:28:29.531https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=