Estudio del comportamiento del concreto permeable con agregados de cantera, río y escoria de horno eléctrico
Spa: Con este trabajo de investigación, se pretende evaluar el comportamiento estructural en cuanto a resistencia y la permeabilidad de probetas de Concreto poroso, en las cuales, se emplean porcentajes de agregado Grueso de Río y escoria de horno eléctrico mezclados con la grava de cantera convenci...
- Autores:
-
Córdoba Quejada, Natalia Liceth
Triana González, Juan Edilberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9196
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9196
- Palabra clave:
- Hormigón
Hormigón premezclado
Hormigón asfáltico
Agregados (Materiales de construcción)
- Rights
- License
- Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_63f927a71fc101f02881403b4fa80ba3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9196 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Estudio del comportamiento del concreto permeable con agregados de cantera, río y escoria de horno eléctrico |
title |
Estudio del comportamiento del concreto permeable con agregados de cantera, río y escoria de horno eléctrico |
spellingShingle |
Estudio del comportamiento del concreto permeable con agregados de cantera, río y escoria de horno eléctrico Hormigón Hormigón premezclado Hormigón asfáltico Agregados (Materiales de construcción) |
title_short |
Estudio del comportamiento del concreto permeable con agregados de cantera, río y escoria de horno eléctrico |
title_full |
Estudio del comportamiento del concreto permeable con agregados de cantera, río y escoria de horno eléctrico |
title_fullStr |
Estudio del comportamiento del concreto permeable con agregados de cantera, río y escoria de horno eléctrico |
title_full_unstemmed |
Estudio del comportamiento del concreto permeable con agregados de cantera, río y escoria de horno eléctrico |
title_sort |
Estudio del comportamiento del concreto permeable con agregados de cantera, río y escoria de horno eléctrico |
dc.creator.fl_str_mv |
Córdoba Quejada, Natalia Liceth Triana González, Juan Edilberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pedroza Soler, Jaime |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Córdoba Quejada, Natalia Liceth Triana González, Juan Edilberto |
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv |
Hormigón Hormigón premezclado Hormigón asfáltico Agregados (Materiales de construcción) |
topic |
Hormigón Hormigón premezclado Hormigón asfáltico Agregados (Materiales de construcción) |
description |
Spa: Con este trabajo de investigación, se pretende evaluar el comportamiento estructural en cuanto a resistencia y la permeabilidad de probetas de Concreto poroso, en las cuales, se emplean porcentajes de agregado Grueso de Río y escoria de horno eléctrico mezclados con la grava de cantera convencional con la hipótesis de que el concreto permeable construido con estos materiales provenientes de la zona del departamento de Boyacá tiene buena resistencia y capacidad de infiltración, por lo tanto, pueden ser una opción para mitigar las inundaciones en la ciudad de Tunja. Posteriormente, se comparan los resultados obtenidos con las diferentes propuestas de mezcla para discutir la viabilidad del uso de dichos materiales en la construcción de vías, teniendo en cuenta, que de ser favorable su implementación como agregados gruesos en este tipo de concreto, se añadiría una nueva forma de aprovechamiento de éstos en el campo de la ingeniería. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-22T15:08:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-22T15:08:45Z |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
Trabajo de grado pregrados |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.en_US.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TD |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv |
Córdoba Quejada, N. L. & Triana González, J. E. (2022). Estudio del comportamiento del concreto permeable con agregados de cantera, río y escoria de horno eléctrico. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9196 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9196 |
identifier_str_mv |
Córdoba Quejada, N. L. & Triana González, J. E. (2022). Estudio del comportamiento del concreto permeable con agregados de cantera, río y escoria de horno eléctrico. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9196 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9196 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv |
ACI. (2010). Report on Pervious Concrete, ACI 522R-10. In American Concrete Institute (Vol. 10, Issue Reapproved). Aparato Micro-Deval - PROPIEDADES MECÁNICOS Y FÍSICAS - Utest Material Testing Equipment. (n.d.). Retrieved November 15, 2022, from https://www.utest.com.tr/es/25832/Aparato-Micro-Deval Araujo Mego, H., & Roman Cordova, D. M. (2019). Diseño de un concreto permeable con agregado grueso del Río Huallaga en la ciudad de Tarapoto, Provincia y Departamento de San Martín, 2019. Universidad Científica Del Perú. http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/865 ASTM C1754. (2014). Standard test method for density and void content of freshly mixed pervious concrete. In ASTM International, West Conshohocken, PA. https://www.astm.org/c1754_c1754m-12.html BARAHONA AGULUZ, R., MARTINEZ GUERRERO, M., & ZELAYA ZELAYA, S. (2013). COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO PERMEABLE UTILIZANDO AGREGADO GRUESO DE LAS CANTERAS, EL CARMEN, ARAMUACA Y LA PEDRERA DE LA ZONA ORIENTAL DE EL SALVADOR. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, 327. Bautista, A. (2018). Diseño de pavimento rígido permeable para la evacuación de agua pluviales según la norma ACI 522R-10. 157. https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/4928 Bautista Giraldo, C., Rivera Aragon, Y., & Cantillo Moreno, N. (2016). FASE EXPERIMENTAL PARA OBTENE CONCRETO PERMEABLES A PARTIR DE UN CONCRETO CONVENCIONAL CON AGREGADO DE LOS RIOS SUMAPAZ, MAGDALENA Y COELLO. 113. Boyaca, G. de. (2021). GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA DE BOYACÁ LISTA OFICIAL DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS PARA CONTRATISTAS CON TARJETA PROFESIONAL (NO INCLUYE AIU) LISTADO RESUMIDO DE ACTIVIDADES POR SUBCAPITULO. Braja, D. (2013). Fundamentos de la Ingeniería Cuarta Edición. Buitrago, V. (2022). SUELOS. http://www.boyacacultural.com/index.php?option=com_content&view=article&id=24 &Itemid=25 CEMEX. (2019). ¿Por qué se determina la resistencia a la compresión en el concreto? Cemex.Com, 2. https://www.cemex.com.pe/-/-por-que-se-determina-la-resistencia a-la-compresion-en-el-concreto- Cerdas, C. (2013). Análisis de la flexo tracción del concreto permeable Abstract Resumen. 1(1), 107. http://www4.nationalacademies.org CIIFEN. (2019). Tiempo Atmosférico y Clima. Geología Atmosférica, Vol. 1, 1–4. http://www.boy DATA, C. (2021). Clima Tunja: Temperatura, Climograma y Tabla climática para Tunja - Climate-Data.org. https://es.climate-data.org/america-del sur/colombia/boyaca/tunja-5328/ Ergueta, F. (n.d.). 09 Período de Retorno - Definición PDF | PDF | Earth Sciences | Geografía Física. Universidad Mayor de San Andres. Retrieved November 15, 2022, from https://es.scribd.com/document/441120311/09-Periodo-de-retorno Definicion-pdf ESSAYSCLUB. (2018). Peso unitario y porcentaje de vacíos en los agregados. - Ensayos y Trabajos - Kate. https://es.essays.club/Otras/Temas-variados/Peso unitario-y-porcentaje-de-vacíos-en-los-90183.html Ferrex. (2020). GRAVA : Ferrex México | Construex. https://construex.com.mx/exhibidores/ferrex_mexico/producto/grava GORDILLO PEREZ, J. J. (2017). INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRA DEL AGREGADO GRUESO EN LAS PROPIEDADES MECANICAS E HIDRAULICAS DE UN CONCRETO PERMEABLE. Universidad Privada Del Norte, 150 Pag. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/27098 Granados, N. P., Rafael, N., & Martínez, P. (2015). Causas De Inundaciones En Tunja Y Propuestas De Solución. 9. https://www.acofipapers.org/index.php/eiei2015/2015/paper/viewFile/1413/519 Group, R. M. (n.d.). Grava de río - RUBBLE MASTER. Retrieved November 15, 2022, from https://www.rubblemaster.com/es/informes-de-aplicacion/roca-natural/roca abrasiva/grava-de-rio Guacaneme Berbeo, J. J. (2006). Zonificación de suelos en superficie de la ciudad de Tunja, Colombia. Revista Épsilon, 1(6), 37–38. http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ep/article/view/2000/1866 ICONTEC. (2010). Patrones de fractura típicos en probetas de concreto. https://www.researchgate.net/figure/Figura-23-Patrones-de-fractura-tipicos-en probetas-de-concreto-Fuente-ICONTEC-2010_fig10_34231422 IDEAM. (n.d.). AMENAZAS INUNDACIÓN - IDEAM. Retrieved November 15, 2022, from http://www.ideam.gov.co/web/agua/amenazas-inundacion INVIAS. (2008). Manual de diseño de pavimentos de concreto para vias con bajos y altos volúmenes de tránsito. Instituto Colombiano de Productores de Cemento. – Medellín : ICPC. www.icpc.org.co INVIAS. (2009). Manual de Drenaje para Carreteras. 538 INVIAS. (2013a). Capítulo 5 - Pavimentos de Concreto. Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras, 1–122. INVIAS. (2013b). RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CILINDROS DE CONCRETO FUNDIDOS IN-SITU I.N.V. E-422 MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO A EDAD TEMPRANA Y PROYECCIÓN A UNA EDAD POSTERIOR I.N.V. E-423 MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA DEL CONCRETO HIDRÁULICO RECI. INVIAS. (2013c). Sección 200. Manual de Normas de Ensayos de Materiales Para Carretereas, 342. INVÍAS. (2013). Seccion 800 Manual INVIAS. Normas de Ensayo Para Materiales de Carreteras., 6. Lopez, L., & Sepulveda, D. (2014). Caracterización Física De Diferentes Muestras De Agregados Pétreos Para El Concreto-Zona Norte De Bogota. 2. http://fing.uach.mx/licenciaturas/IC/2012/01/26/MANU Mashrei, M. A., Sultan, A. A., & Mahdi, A. M. (2018). Effects of polypropylene fibers on compressive and flexural strength of concrete material. International Journal of Civil Engineering and Technology, 9(11), 2208–2217. Mccormac, J., & Brown, R. (2017). DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO (10th ed.). Melgarejo, I. (2019). Influencia de la Escoria al Producir Concreto Permeable en Pavimentos Urbanos de la Ciudad de Pasco – Distrito de Yanacancha – 2019. ResearchGate, 1, 1–12. Mendoza, L., & Velazquez, S. (2011). Tiempo de retorno. Unidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y Ciencias, TEMA 7, 1–11. http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/3722 Motos, P. (n.d.). El interesante “Asfalto Poroso o Drenante” que trae la nueva generación de carreteras. Publi Motos. Retrieved November 16, 2022, from https://www.publimotos.com/9-mundo/1241-las-grandes-utilidades-del-asfalto poroso-o-drenante-que-trae-la-nueva-generacion-de-calles Motos, P. (n.d.). El interesante “Asfalto Poroso o Drenante” que trae la nueva generación de carreteras. Publi Motos. Retrieved November 16, 2022, from https://www.publimotos.com/9-mundo/1241-las-grandes-utilidades-del-asfalto poroso-o-drenante-que-trae-la-nueva-generacion-de-calles Ortega-López, V. (2011). Aprovechamiento de escorias blancas (LFS) y negras (EAFS) de acería eléctrica en la estabilización de suelos y en capas de firmes de caminos rurales. 379. http://dspace.ubu.es:8080/tesis/handle/10259/17 PUTZMEISTER. (n.d.). La relación agua-cemento: un frágil equilibrio - Putzmeister. Retrieved November 15, 2022, from https://bestsupportunderground.com/relacion agua-cemento Quiroga Rojas, J. F., & Rodríguez Díaz, X. A. (2018). Caracterización geotécnica depósito de diatomitas del Barrio los Patriotas ubicado en la ciudad de Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3097 Quiroz, & Trujillo. (2013). Pavimentos Porosos como sistemas Altenativos al Drenaje Urbano. Pontificia Universidad Javeriana, 114. Regueira, M. B. (2011). Utilización de las escorias de acería como material de construcción. Ciencia & Futuro, 1(4), 31–40. Salas, P. (2012). El Debate Boyacense: Tunja inundada. El Debate Boyacense. http://eldebateboyacense.blogspot.com/2012/04/tunja-inundada.html Sanchez de Guzmán, D. (2001). Tecnología del concreto y del mortero. BHANDAR EDITORES LTDA. (p. 334). https://bit.ly/3g6oC91 Sánchez, H. (2014). Estado del arte sobre las escorias negras de horno de arco eléctrico y sus aplicaciones en pavimentos. V Congreso de Ingeniería Civil, 1–14. http://www.ustatunja.edu.co/cong/images/Articulos/-ESTADO DEL ARTE SOBRE LAS ESCORIAS NEGRAS DE HORNO DE ARCO ELECTRICO Y SUS APLICACIONES EN PAVIMENTOS.pd Sánchez, J. (2008). Hidrología e Hidrogeología. San Ramon - Dpto. Geología - Universidad Salamanca - España, 1, 120–134. http://hidrologia.usal.es/temas/Precipitaciones.pdf Suárez, D. (1998). Deslizamientos y Estabilidad de Taludes en Zonas Tropicales. Deslizamientos y Estabilidad de Taludes En Zonas Tropicales, 1–10. Úbeda Rivera, J. S., & Delgado Dallatorre, Y. (2018). La infiltración del agua en los suelos y componentes artificiales y materia orgánica que se utilizan en ellos para la agricultura. Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio Clim., 4(7), 889–896. https://doi.org/10.5377/ribcc.v4i7.6299 Velez, L. M. (2010). Permeabilidad y Porosidad en Concreto Resumen. 25, 169–187. |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv |
1 recurso en línea (141 páginas) : ilustraciones |
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv |
Tunja |
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9578a051-5269-43be-be10-12c1e38b0b4b/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/82cc8d6f-5eef-4738-9870-3ded40c36e0b/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c2d8ca33-2d49-4e04-8aee-011466e6e2c9/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/94e8486d-89d9-47aa-b037-1534ca5307e7/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/aa33e97e-2794-41d6-b082-c2061ea52342/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c145be05-a38a-4bfb-bd74-d466b460af73/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a13b1370-60c8-4edd-ade4-299b33c2f06f/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/132f0700-4077-43b6-bdeb-c485da3856e5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
901494c0ba6853fa860af4832ff2134d 7347df543f21fe2d654aad52cc5d5bac 6dbdf17b3e55465e271c6103c909e3d7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b7b6a7f934221aa761f25b5206938801 a5571215e305b1719126403546504b35 fc909d3bd0a67954571d135ca8aa20f9 6920f1de9ea2e3739412dd59d472e917 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1831927318788964352 |
spelling |
Pedroza Soler, JaimeCórdoba Quejada, Natalia LicethTriana González, Juan Edilberto2023-11-22T15:08:45Z2023-11-22T15:08:45Z2022Córdoba Quejada, N. L. & Triana González, J. E. (2022). Estudio del comportamiento del concreto permeable con agregados de cantera, río y escoria de horno eléctrico. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9196https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9196Spa: Con este trabajo de investigación, se pretende evaluar el comportamiento estructural en cuanto a resistencia y la permeabilidad de probetas de Concreto poroso, en las cuales, se emplean porcentajes de agregado Grueso de Río y escoria de horno eléctrico mezclados con la grava de cantera convencional con la hipótesis de que el concreto permeable construido con estos materiales provenientes de la zona del departamento de Boyacá tiene buena resistencia y capacidad de infiltración, por lo tanto, pueden ser una opción para mitigar las inundaciones en la ciudad de Tunja. Posteriormente, se comparan los resultados obtenidos con las diferentes propuestas de mezcla para discutir la viabilidad del uso de dichos materiales en la construcción de vías, teniendo en cuenta, que de ser favorable su implementación como agregados gruesos en este tipo de concreto, se añadiría una nueva forma de aprovechamiento de éstos en el campo de la ingeniería.Bibliografía y webgrafía: páginas 130-133.IngenieroIngeniero Civil1 recurso en línea (141 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería CivilCopyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio del comportamiento del concreto permeable con agregados de cantera, río y escoria de horno eléctricoTrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ACI. (2010). Report on Pervious Concrete, ACI 522R-10. In American Concrete Institute (Vol. 10, Issue Reapproved).Aparato Micro-Deval - PROPIEDADES MECÁNICOS Y FÍSICAS - Utest Material Testing Equipment. (n.d.). Retrieved November 15, 2022, from https://www.utest.com.tr/es/25832/Aparato-Micro-DevalAraujo Mego, H., & Roman Cordova, D. M. (2019). Diseño de un concreto permeable con agregado grueso del Río Huallaga en la ciudad de Tarapoto, Provincia y Departamento de San Martín, 2019. Universidad Científica Del Perú. http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/865ASTM C1754. (2014). Standard test method for density and void content of freshly mixed pervious concrete. In ASTM International, West Conshohocken, PA. https://www.astm.org/c1754_c1754m-12.htmlBARAHONA AGULUZ, R., MARTINEZ GUERRERO, M., & ZELAYA ZELAYA, S. (2013). COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO PERMEABLE UTILIZANDO AGREGADO GRUESO DE LAS CANTERAS, EL CARMEN, ARAMUACA Y LA PEDRERA DE LA ZONA ORIENTAL DE EL SALVADOR. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, 327.Bautista, A. (2018). Diseño de pavimento rígido permeable para la evacuación de agua pluviales según la norma ACI 522R-10. 157. https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/4928Bautista Giraldo, C., Rivera Aragon, Y., & Cantillo Moreno, N. (2016). FASE EXPERIMENTAL PARA OBTENE CONCRETO PERMEABLES A PARTIR DE UN CONCRETO CONVENCIONAL CON AGREGADO DE LOS RIOS SUMAPAZ, MAGDALENA Y COELLO. 113.Boyaca, G. de. (2021). GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA DE BOYACÁ LISTA OFICIAL DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS PARA CONTRATISTAS CON TARJETA PROFESIONAL (NO INCLUYE AIU) LISTADO RESUMIDO DE ACTIVIDADES POR SUBCAPITULO.Braja, D. (2013). Fundamentos de la Ingeniería Cuarta Edición.Buitrago, V. (2022). SUELOS. http://www.boyacacultural.com/index.php?option=com_content&view=article&id=24 &Itemid=25CEMEX. (2019). ¿Por qué se determina la resistencia a la compresión en el concreto? Cemex.Com, 2. https://www.cemex.com.pe/-/-por-que-se-determina-la-resistencia a-la-compresion-en-el-concreto-Cerdas, C. (2013). Análisis de la flexo tracción del concreto permeable Abstract Resumen. 1(1), 107. http://www4.nationalacademies.orgCIIFEN. (2019). Tiempo Atmosférico y Clima. Geología Atmosférica, Vol. 1, 1–4. http://www.boyDATA, C. (2021). Clima Tunja: Temperatura, Climograma y Tabla climática para Tunja - Climate-Data.org. https://es.climate-data.org/america-del sur/colombia/boyaca/tunja-5328/Ergueta, F. (n.d.). 09 Período de Retorno - Definición PDF | PDF | Earth Sciences | Geografía Física. Universidad Mayor de San Andres. Retrieved November 15, 2022, from https://es.scribd.com/document/441120311/09-Periodo-de-retorno Definicion-pdfESSAYSCLUB. (2018). Peso unitario y porcentaje de vacíos en los agregados. - Ensayos y Trabajos - Kate. https://es.essays.club/Otras/Temas-variados/Peso unitario-y-porcentaje-de-vacíos-en-los-90183.htmlFerrex. (2020). GRAVA : Ferrex México | Construex. https://construex.com.mx/exhibidores/ferrex_mexico/producto/gravaGORDILLO PEREZ, J. J. (2017). INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRA DEL AGREGADO GRUESO EN LAS PROPIEDADES MECANICAS E HIDRAULICAS DE UN CONCRETO PERMEABLE. Universidad Privada Del Norte, 150 Pag. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/27098Granados, N. P., Rafael, N., & Martínez, P. (2015). Causas De Inundaciones En Tunja Y Propuestas De Solución. 9. https://www.acofipapers.org/index.php/eiei2015/2015/paper/viewFile/1413/519Group, R. M. (n.d.). Grava de río - RUBBLE MASTER. Retrieved November 15, 2022, from https://www.rubblemaster.com/es/informes-de-aplicacion/roca-natural/roca abrasiva/grava-de-rioGuacaneme Berbeo, J. J. (2006). Zonificación de suelos en superficie de la ciudad de Tunja, Colombia. Revista Épsilon, 1(6), 37–38. http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ep/article/view/2000/1866ICONTEC. (2010). Patrones de fractura típicos en probetas de concreto. https://www.researchgate.net/figure/Figura-23-Patrones-de-fractura-tipicos-en probetas-de-concreto-Fuente-ICONTEC-2010_fig10_34231422IDEAM. (n.d.). AMENAZAS INUNDACIÓN - IDEAM. Retrieved November 15, 2022, from http://www.ideam.gov.co/web/agua/amenazas-inundacionINVIAS. (2008). Manual de diseño de pavimentos de concreto para vias con bajos y altos volúmenes de tránsito. Instituto Colombiano de Productores de Cemento. – Medellín : ICPC. www.icpc.org.coINVIAS. (2009). Manual de Drenaje para Carreteras. 538INVIAS. (2013a). Capítulo 5 - Pavimentos de Concreto. Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras, 1–122.INVIAS. (2013b). RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CILINDROS DE CONCRETO FUNDIDOS IN-SITU I.N.V. E-422 MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO A EDAD TEMPRANA Y PROYECCIÓN A UNA EDAD POSTERIOR I.N.V. E-423 MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA DEL CONCRETO HIDRÁULICO RECI.INVIAS. (2013c). Sección 200. Manual de Normas de Ensayos de Materiales Para Carretereas, 342.INVÍAS. (2013). Seccion 800 Manual INVIAS. Normas de Ensayo Para Materiales de Carreteras., 6.Lopez, L., & Sepulveda, D. (2014). Caracterización Física De Diferentes Muestras De Agregados Pétreos Para El Concreto-Zona Norte De Bogota. 2. http://fing.uach.mx/licenciaturas/IC/2012/01/26/MANUMashrei, M. A., Sultan, A. A., & Mahdi, A. M. (2018). Effects of polypropylene fibers on compressive and flexural strength of concrete material. International Journal of Civil Engineering and Technology, 9(11), 2208–2217.Mccormac, J., & Brown, R. (2017). DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO (10th ed.).Melgarejo, I. (2019). Influencia de la Escoria al Producir Concreto Permeable en Pavimentos Urbanos de la Ciudad de Pasco – Distrito de Yanacancha – 2019. ResearchGate, 1, 1–12.Mendoza, L., & Velazquez, S. (2011). Tiempo de retorno. Unidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y Ciencias, TEMA 7, 1–11. http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/3722Motos, P. (n.d.). El interesante “Asfalto Poroso o Drenante” que trae la nueva generación de carreteras. Publi Motos. Retrieved November 16, 2022, from https://www.publimotos.com/9-mundo/1241-las-grandes-utilidades-del-asfalto poroso-o-drenante-que-trae-la-nueva-generacion-de-callesMotos, P. (n.d.). El interesante “Asfalto Poroso o Drenante” que trae la nueva generación de carreteras. Publi Motos. Retrieved November 16, 2022, from https://www.publimotos.com/9-mundo/1241-las-grandes-utilidades-del-asfalto poroso-o-drenante-que-trae-la-nueva-generacion-de-callesOrtega-López, V. (2011). Aprovechamiento de escorias blancas (LFS) y negras (EAFS) de acería eléctrica en la estabilización de suelos y en capas de firmes de caminos rurales. 379. http://dspace.ubu.es:8080/tesis/handle/10259/17PUTZMEISTER. (n.d.). La relación agua-cemento: un frágil equilibrio - Putzmeister. Retrieved November 15, 2022, from https://bestsupportunderground.com/relacion agua-cementoQuiroga Rojas, J. F., & Rodríguez Díaz, X. A. (2018). Caracterización geotécnica depósito de diatomitas del Barrio los Patriotas ubicado en la ciudad de Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3097Quiroz, & Trujillo. (2013). Pavimentos Porosos como sistemas Altenativos al Drenaje Urbano. Pontificia Universidad Javeriana, 114.Regueira, M. B. (2011). Utilización de las escorias de acería como material de construcción. Ciencia & Futuro, 1(4), 31–40.Salas, P. (2012). El Debate Boyacense: Tunja inundada. El Debate Boyacense. http://eldebateboyacense.blogspot.com/2012/04/tunja-inundada.htmlSanchez de Guzmán, D. (2001). Tecnología del concreto y del mortero. BHANDAR EDITORES LTDA. (p. 334). https://bit.ly/3g6oC91Sánchez, H. (2014). Estado del arte sobre las escorias negras de horno de arco eléctrico y sus aplicaciones en pavimentos. V Congreso de Ingeniería Civil, 1–14. http://www.ustatunja.edu.co/cong/images/Articulos/-ESTADO DEL ARTE SOBRE LAS ESCORIAS NEGRAS DE HORNO DE ARCO ELECTRICO Y SUS APLICACIONES EN PAVIMENTOS.pdSánchez, J. (2008). Hidrología e Hidrogeología. San Ramon - Dpto. Geología - Universidad Salamanca - España, 1, 120–134. http://hidrologia.usal.es/temas/Precipitaciones.pdfSuárez, D. (1998). Deslizamientos y Estabilidad de Taludes en Zonas Tropicales. Deslizamientos y Estabilidad de Taludes En Zonas Tropicales, 1–10.Úbeda Rivera, J. S., & Delgado Dallatorre, Y. (2018). La infiltración del agua en los suelos y componentes artificiales y materia orgánica que se utilizan en ellos para la agricultura. Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio Clim., 4(7), 889–896. https://doi.org/10.5377/ribcc.v4i7.6299Velez, L. M. (2010). Permeabilidad y Porosidad en Concreto Resumen. 25, 169–187.HormigónHormigón premezcladoHormigón asfálticoAgregados (Materiales de construcción)spaORIGINALEstudio_comportamiento_concreto_permeable.pdfEstudio_comportamiento_concreto_permeable.pdfArchivo principalapplication/pdf5159156https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9578a051-5269-43be-be10-12c1e38b0b4b/download901494c0ba6853fa860af4832ff2134dMD51Anexos.rarAnexos.rarAnexosapplication/octet-stream579365https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/82cc8d6f-5eef-4738-9870-3ded40c36e0b/download7347df543f21fe2d654aad52cc5d5bacMD52A_NLCQ_y_otro.pdfA_NLCQ_y_otro.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1381785https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c2d8ca33-2d49-4e04-8aee-011466e6e2c9/download6dbdf17b3e55465e271c6103c909e3d7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/94e8486d-89d9-47aa-b037-1534ca5307e7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTEstudio_comportamiento_concreto_permeable.pdf.txtEstudio_comportamiento_concreto_permeable.pdf.txtExtracted texttext/plain218535https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/aa33e97e-2794-41d6-b082-c2061ea52342/downloadb7b6a7f934221aa761f25b5206938801MD55A_NLCQ_y_otro.pdf.txtA_NLCQ_y_otro.pdf.txtExtracted texttext/plain4594https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c145be05-a38a-4bfb-bd74-d466b460af73/downloada5571215e305b1719126403546504b35MD57THUMBNAILEstudio_comportamiento_concreto_permeable.pdf.jpgEstudio_comportamiento_concreto_permeable.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1382https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a13b1370-60c8-4edd-ade4-299b33c2f06f/downloadfc909d3bd0a67954571d135ca8aa20f9MD56A_NLCQ_y_otro.pdf.jpgA_NLCQ_y_otro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1596https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/132f0700-4077-43b6-bdeb-c485da3856e5/download6920f1de9ea2e3739412dd59d472e917MD58001/9196oai:repositorio.uptc.edu.co:001/91962025-04-25 05:07:36.263https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |