HOSTOS Y EL POSITIVISMO SUI GENERIS LATINOAMERICANO.

El positivismo fue asumido y cultivado en Latinoamérica de forma sui generis como una filosofía optimista llena de confianza en el hombre, en la capacidad creativa de su pensamiento, en la cultura, la educación, la ciencia, el progreso y el desarrollo industrial. Aliado al liberalismo y a la defensa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7044
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14627
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2382
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14627
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOUPTC2_622272cdceb5a7fba896518bf29b2958
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14627
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-03-152024-07-05T19:14:22Z2024-07-05T19:14:22Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2382https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14627El positivismo fue asumido y cultivado en Latinoamérica de forma sui generis como una filosofía optimista llena de confianza en el hombre, en la capacidad creativa de su pensamiento, en la cultura, la educación, la ciencia, el progreso y el desarrollo industrial. Aliado al liberalismo y a la defensa de la democracia sus ideas resultaban muy avanzadas para los países latinoamericanos, recién liberados en su mayoría del colonialismo español y enfrascados entonces enprofundas luchas entre las oligarquías retrogradas y la naciente burguesía nacional.Las ideas filosóficas y educativas de Hostos ponen de manifiesto lariqueza alcanzada por el pensamiento latinoamericano en el siglo XIX que aunque compartió algunas posiciones con el krausismo y el positivismo no se dejó arrastrar de forma unilateral por estas corrientes y supo aprovechar los elementos de valor contenidos especialmente en el positivismo que supo asumir de modo sui generis como la mayoría de los intelectuales latinoamericanos de esa época que se identificaron con él en correspondencia con una praxis educativa y política beneficiosa a los pueblos de América Latina.application/pdfspaspaSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2382/2310https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf545http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Historia de la Educación Latinoamericana; No. 6 (2004): Eugenio María de HostosRevista Historia de la Educación Latinoamericana; Núm. 6 (2004): Eugenio María de Hostos2256-52480122-7238HOSTOS Y EL POSITIVISMO SUI GENERIS LATINOAMERICANO.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7044http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a628http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Gonzáles, Pablo Guadarrama001/14627oai:repositorio.uptc.edu.co:001/146272025-07-18 12:01:01.895https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv HOSTOS Y EL POSITIVISMO SUI GENERIS LATINOAMERICANO.
title HOSTOS Y EL POSITIVISMO SUI GENERIS LATINOAMERICANO.
spellingShingle HOSTOS Y EL POSITIVISMO SUI GENERIS LATINOAMERICANO.
title_short HOSTOS Y EL POSITIVISMO SUI GENERIS LATINOAMERICANO.
title_full HOSTOS Y EL POSITIVISMO SUI GENERIS LATINOAMERICANO.
title_fullStr HOSTOS Y EL POSITIVISMO SUI GENERIS LATINOAMERICANO.
title_full_unstemmed HOSTOS Y EL POSITIVISMO SUI GENERIS LATINOAMERICANO.
title_sort HOSTOS Y EL POSITIVISMO SUI GENERIS LATINOAMERICANO.
description El positivismo fue asumido y cultivado en Latinoamérica de forma sui generis como una filosofía optimista llena de confianza en el hombre, en la capacidad creativa de su pensamiento, en la cultura, la educación, la ciencia, el progreso y el desarrollo industrial. Aliado al liberalismo y a la defensa de la democracia sus ideas resultaban muy avanzadas para los países latinoamericanos, recién liberados en su mayoría del colonialismo español y enfrascados entonces enprofundas luchas entre las oligarquías retrogradas y la naciente burguesía nacional.Las ideas filosóficas y educativas de Hostos ponen de manifiesto lariqueza alcanzada por el pensamiento latinoamericano en el siglo XIX que aunque compartió algunas posiciones con el krausismo y el positivismo no se dejó arrastrar de forma unilateral por estas corrientes y supo aprovechar los elementos de valor contenidos especialmente en el positivismo que supo asumir de modo sui generis como la mayoría de los intelectuales latinoamericanos de esa época que se identificaron con él en correspondencia con una praxis educativa y política beneficiosa a los pueblos de América Latina.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:14:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:14:22Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7044
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a628
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7044
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2382
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14627
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2382
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14627
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2382/2310
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf545
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf545
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; No. 6 (2004): Eugenio María de Hostos
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Núm. 6 (2004): Eugenio María de Hostos
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5248
0122-7238
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633882174980096