HOSTOS Y EL POSITIVISMO SUI GENERIS LATINOAMERICANO.

El positivismo fue asumido y cultivado en Latinoamérica de forma sui generis como una filosofía optimista llena de confianza en el hombre, en la capacidad creativa de su pensamiento, en la cultura, la educación, la ciencia, el progreso y el desarrollo industrial. Aliado al liberalismo y a la defensa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7044
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14627
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2382
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14627
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El positivismo fue asumido y cultivado en Latinoamérica de forma sui generis como una filosofía optimista llena de confianza en el hombre, en la capacidad creativa de su pensamiento, en la cultura, la educación, la ciencia, el progreso y el desarrollo industrial. Aliado al liberalismo y a la defensa de la democracia sus ideas resultaban muy avanzadas para los países latinoamericanos, recién liberados en su mayoría del colonialismo español y enfrascados entonces enprofundas luchas entre las oligarquías retrogradas y la naciente burguesía nacional.Las ideas filosóficas y educativas de Hostos ponen de manifiesto lariqueza alcanzada por el pensamiento latinoamericano en el siglo XIX que aunque compartió algunas posiciones con el krausismo y el positivismo no se dejó arrastrar de forma unilateral por estas corrientes y supo aprovechar los elementos de valor contenidos especialmente en el positivismo que supo asumir de modo sui generis como la mayoría de los intelectuales latinoamericanos de esa época que se identificaron con él en correspondencia con una praxis educativa y política beneficiosa a los pueblos de América Latina.