Documentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta

Según el Ministerio de Salud y Protección, en el año 2023 se registraron 563.764 accidentes laborales en Colombia, lo cual es un factor preocupante para las organizaciones, puesto que uno de los principales intereses de estas es proteger la salud y la vida de sus trabajadores. Específicamente en DIA...

Full description

Autores:
Sandoval Mendivelso, Suny Dayana
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17822
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17822
Palabra clave:
Seguridad en el trabajo
Calidad de la vida laboral
Información ambiental
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_61889d1af61dde457b03a3ed2b07c31d
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17822
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Documentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta
title Documentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta
spellingShingle Documentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta
Seguridad en el trabajo
Calidad de la vida laboral
Información ambiental
title_short Documentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta
title_full Documentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta
title_fullStr Documentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta
title_full_unstemmed Documentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta
title_sort Documentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta
dc.creator.fl_str_mv Sandoval Mendivelso, Suny Dayana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Figueredo Garzón, Cesar Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sandoval Mendivelso, Suny Dayana
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Seguridad en el trabajo
Calidad de la vida laboral
Información ambiental
topic Seguridad en el trabajo
Calidad de la vida laboral
Información ambiental
description Según el Ministerio de Salud y Protección, en el año 2023 se registraron 563.764 accidentes laborales en Colombia, lo cual es un factor preocupante para las organizaciones, puesto que uno de los principales intereses de estas es proteger la salud y la vida de sus trabajadores. Específicamente en DIACO S.A, la seguridad está en primer lugar. Por encima de cualquier interés de la empresa está la seguridad de todos sus colaboradores, por ende, surge la necesidad de estandarizar los distintos procesos y tareas de alto potencial, que se realizan en la subestación eléctrica principal. Uno de los riesgos más críticos que posee esta organización es la electricidad, ya que está presente en todas las áreas de la compañía y un procedimiento errado puede generar electrocución, explosiones, incendios, quemaduras, lesiones físicas e incluso la muerte, se puede dar por contacto directo, indirecto o desconocimiento del colaborador hacia la tarea. Los trabajadores en la mayor parte de su vida laboral, no tienen la información adecuada de los riesgos a los que se exponen, este documento busca informar acerca de los elementos que se deben utilizar obligatoriamente desde el ingreso hasta a la salida de la subestación eléctrica, aclarando las normas y reglas que se deben seguir, tanto legales como propias de la empresa y crear conciencia de la importancia que tiene la seguridad, de lo que puede ocurrir si no se toman las medidas necesarias para realizar un trabajo correctamente, según lo establecido en este documento. Estas actividades pueden ser por parte de un colaborador directo de la compañía o por un aliado estratégico. Con la estandarización del proceso de mantenimiento en la subestación eléctrica principal de DIACO S.A, se busca que los colaboradores sean más eficientes en las funciones realizadas, concientizar a los colaboradores de la importancia de realizar acciones seguras en el sitio de trabajo, que se realicen trabajos correctos y seguros, maximizar el rendimiento de la compañía, finiquitar las paradas no programadas, la pérdida de tiempo y mitigar el riesgo eléctrico.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-04T17:35:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-04T17:35:34Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TPMP
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17822
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Ministerio de trabajo. (2020) El ministerio del trabajo apoya al sistema general de los riesgos laborales para la reducción de la accidentalidad. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/marzo/el-ministerio-del trabajo-apoya-al-sistema-general-de-riesgos-laborales-para-la-reduccion-de-la accidentalidad
Consejo Colombiano de Seguridad. (2023). Crecen los accidentes de trabajo en el primer semestre de 2023: se presentaron 274.381 casos, un promedio de 1524 eventos diarios. https://ccs.org.co/portfolio/crecen-los-accidentes-de-trabajo-en-el-primer semestre-de 2023/#:~:text=Durante%20el%20primer%20semestre%20del,accidentes%20por%20cada %20100%20trabajadores
Zapata Arce G, Muñoz Muñoz N, Rueda Pardo R. (2012). Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562 de-2012.pd
Resolución 1401 de 2007. (2007). Documentos para accidente de trabajo: investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Ministerio de la protección social. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26272#:~:text= Establece%20las%20obligaciones%20y%20requisitos,riesgo%20y%20evitar%20su%20r ecurrencia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53497&dt=S
Rincón Triana C, Hurtado Beltran A, Patarroyo A, Espitia Cruz F, Salinas J, Ocaciones M, Matéus Ramírez J, Villarraga Clavijo W, Guerrero Mora O, Ovalle Murcia J, Veloza Beltrán B, Goyeneche Mendivelso H. (2020). Caracterización de las Subestaciones Eléctricas de Transmisión y Distribución que Hagan Parte del SIN, del STR o del SDL Dentro de la Región Central (Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta y Bogotá DC), Como Parte del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional 064 de 2018. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/23828/Guti%C3%A9rrezSalaz arLuisAntonio2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez París A (2003). Riesgos eléctricos. file:///D:/Mis%20documentos/Descargas/Dialnet-RiesgosElectricos-8838720%20(2).pdf
NFPA. (2018). NFPA 70E Norma para la seguridad eléctrica en lugares de trabajo. https://hseradio.com/wp-content/uploads/2020/02/NFPA-70-E-2018-Seguridad-electrica en-lugares-de-trabajo.pdf.
Ministerio de Minas y Energías (2013). Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. https://repositoriobi.minenergia.gov.co/bitstream/handle/123456789/2440/6052.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
Montecé Giler, S. A., & Montecé Giler, L. A. (2022). Tipos de normas que regulan la sociedad. Revista Universidad y Sociedad, 14(S2), 471-478. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/2815/2774/
Asana (2024). Las 5 fases de la gestión de proyectos para que mejores el flujo de trabajo de tu equipo. https://asana.com/es/resources/project-management-phases
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17822
identifier_str_mv Ministerio de trabajo. (2020) El ministerio del trabajo apoya al sistema general de los riesgos laborales para la reducción de la accidentalidad. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/marzo/el-ministerio-del trabajo-apoya-al-sistema-general-de-riesgos-laborales-para-la-reduccion-de-la accidentalidad
Consejo Colombiano de Seguridad. (2023). Crecen los accidentes de trabajo en el primer semestre de 2023: se presentaron 274.381 casos, un promedio de 1524 eventos diarios. https://ccs.org.co/portfolio/crecen-los-accidentes-de-trabajo-en-el-primer semestre-de 2023/#:~:text=Durante%20el%20primer%20semestre%20del,accidentes%20por%20cada %20100%20trabajadores
Zapata Arce G, Muñoz Muñoz N, Rueda Pardo R. (2012). Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562 de-2012.pd
Resolución 1401 de 2007. (2007). Documentos para accidente de trabajo: investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Ministerio de la protección social. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26272#:~:text= Establece%20las%20obligaciones%20y%20requisitos,riesgo%20y%20evitar%20su%20r ecurrencia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53497&dt=S
Rincón Triana C, Hurtado Beltran A, Patarroyo A, Espitia Cruz F, Salinas J, Ocaciones M, Matéus Ramírez J, Villarraga Clavijo W, Guerrero Mora O, Ovalle Murcia J, Veloza Beltrán B, Goyeneche Mendivelso H. (2020). Caracterización de las Subestaciones Eléctricas de Transmisión y Distribución que Hagan Parte del SIN, del STR o del SDL Dentro de la Región Central (Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta y Bogotá DC), Como Parte del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional 064 de 2018. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/23828/Guti%C3%A9rrezSalaz arLuisAntonio2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez París A (2003). Riesgos eléctricos. file:///D:/Mis%20documentos/Descargas/Dialnet-RiesgosElectricos-8838720%20(2).pdf
NFPA. (2018). NFPA 70E Norma para la seguridad eléctrica en lugares de trabajo. https://hseradio.com/wp-content/uploads/2020/02/NFPA-70-E-2018-Seguridad-electrica en-lugares-de-trabajo.pdf.
Ministerio de Minas y Energías (2013). Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. https://repositoriobi.minenergia.gov.co/bitstream/handle/123456789/2440/6052.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
Montecé Giler, S. A., & Montecé Giler, L. A. (2022). Tipos de normas que regulan la sociedad. Revista Universidad y Sociedad, 14(S2), 471-478. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/2815/2774/
Asana (2024). Las 5 fases de la gestión de proyectos para que mejores el flujo de trabajo de tu equipo. https://asana.com/es/resources/project-management-phases
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 50 Hojas : Ilustraciones, Fotografías, Grafícas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Seccional Duitama
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Duitama
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración Industrial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/29578d35-f65b-4bba-957e-8d4abcc9b290/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/aa47bce1-18c9-426f-9d39-1fc0179f4277/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e35cf73f-2527-4030-9a64-4babee6957eb/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9c1b32b1-8b9e-4e33-be7b-9114170255e3/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/73022188-35f0-4057-a37f-402912748287/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d2f0eb8c-7d16-4e23-baf1-ac2a7eb0c166/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9ac14bf9a629415f315be9cbbca1b6c
4166aa37df71a835024b68118a1cf34d
a6f6db29eee0c05fe8855f246f6696ad
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
0e43c472c474daf89361f8f0a0c88b42
9fb4f4a6cbc476565b22d03751094093
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837003091749109760
spelling Figueredo Garzón, Cesar AugustoSandoval Mendivelso, Suny Dayana2025-06-04T17:35:34Z2025-06-04T17:35:34Z2024https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17822Ministerio de trabajo. (2020) El ministerio del trabajo apoya al sistema general de los riesgos laborales para la reducción de la accidentalidad. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/marzo/el-ministerio-del trabajo-apoya-al-sistema-general-de-riesgos-laborales-para-la-reduccion-de-la accidentalidadConsejo Colombiano de Seguridad. (2023). Crecen los accidentes de trabajo en el primer semestre de 2023: se presentaron 274.381 casos, un promedio de 1524 eventos diarios. https://ccs.org.co/portfolio/crecen-los-accidentes-de-trabajo-en-el-primer semestre-de 2023/#:~:text=Durante%20el%20primer%20semestre%20del,accidentes%20por%20cada %20100%20trabajadoresZapata Arce G, Muñoz Muñoz N, Rueda Pardo R. (2012). Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562 de-2012.pdResolución 1401 de 2007. (2007). Documentos para accidente de trabajo: investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Ministerio de la protección social. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26272#:~:text= Establece%20las%20obligaciones%20y%20requisitos,riesgo%20y%20evitar%20su%20r ecurrencia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53497&dt=SRincón Triana C, Hurtado Beltran A, Patarroyo A, Espitia Cruz F, Salinas J, Ocaciones M, Matéus Ramírez J, Villarraga Clavijo W, Guerrero Mora O, Ovalle Murcia J, Veloza Beltrán B, Goyeneche Mendivelso H. (2020). Caracterización de las Subestaciones Eléctricas de Transmisión y Distribución que Hagan Parte del SIN, del STR o del SDL Dentro de la Región Central (Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta y Bogotá DC), Como Parte del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional 064 de 2018. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/23828/Guti%C3%A9rrezSalaz arLuisAntonio2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yPérez París A (2003). Riesgos eléctricos. file:///D:/Mis%20documentos/Descargas/Dialnet-RiesgosElectricos-8838720%20(2).pdfNFPA. (2018). NFPA 70E Norma para la seguridad eléctrica en lugares de trabajo. https://hseradio.com/wp-content/uploads/2020/02/NFPA-70-E-2018-Seguridad-electrica en-lugares-de-trabajo.pdf.Ministerio de Minas y Energías (2013). Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. https://repositoriobi.minenergia.gov.co/bitstream/handle/123456789/2440/6052.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yMontecé Giler, S. A., & Montecé Giler, L. A. (2022). Tipos de normas que regulan la sociedad. Revista Universidad y Sociedad, 14(S2), 471-478. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/2815/2774/Asana (2024). Las 5 fases de la gestión de proyectos para que mejores el flujo de trabajo de tu equipo. https://asana.com/es/resources/project-management-phasesSegún el Ministerio de Salud y Protección, en el año 2023 se registraron 563.764 accidentes laborales en Colombia, lo cual es un factor preocupante para las organizaciones, puesto que uno de los principales intereses de estas es proteger la salud y la vida de sus trabajadores. Específicamente en DIACO S.A, la seguridad está en primer lugar. Por encima de cualquier interés de la empresa está la seguridad de todos sus colaboradores, por ende, surge la necesidad de estandarizar los distintos procesos y tareas de alto potencial, que se realizan en la subestación eléctrica principal. Uno de los riesgos más críticos que posee esta organización es la electricidad, ya que está presente en todas las áreas de la compañía y un procedimiento errado puede generar electrocución, explosiones, incendios, quemaduras, lesiones físicas e incluso la muerte, se puede dar por contacto directo, indirecto o desconocimiento del colaborador hacia la tarea. Los trabajadores en la mayor parte de su vida laboral, no tienen la información adecuada de los riesgos a los que se exponen, este documento busca informar acerca de los elementos que se deben utilizar obligatoriamente desde el ingreso hasta a la salida de la subestación eléctrica, aclarando las normas y reglas que se deben seguir, tanto legales como propias de la empresa y crear conciencia de la importancia que tiene la seguridad, de lo que puede ocurrir si no se toman las medidas necesarias para realizar un trabajo correctamente, según lo establecido en este documento. Estas actividades pueden ser por parte de un colaborador directo de la compañía o por un aliado estratégico. Con la estandarización del proceso de mantenimiento en la subestación eléctrica principal de DIACO S.A, se busca que los colaboradores sean más eficientes en las funciones realizadas, concientizar a los colaboradores de la importancia de realizar acciones seguras en el sitio de trabajo, que se realicen trabajos correctos y seguros, maximizar el rendimiento de la compañía, finiquitar las paradas no programadas, la pérdida de tiempo y mitigar el riesgo eléctrico.application/pdf50 Hojas : Ilustraciones, Fotografías, Grafícasapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad Seccional DuitamaDuitamaAdministración IndustrialDocumentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tutahttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPSeguridad en el trabajoCalidad de la vida laboralInformación ambientalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALDocumentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta_SandovalSuny.pdfDocumentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta_SandovalSuny.pdfapplication/pdf2278923https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/29578d35-f65b-4bba-957e-8d4abcc9b290/downloadd9ac14bf9a629415f315be9cbbca1b6cMD51Autorizacion de Publicación.pdfAutorizacion de Publicación.pdfapplication/pdf800425https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/aa47bce1-18c9-426f-9d39-1fc0179f4277/download4166aa37df71a835024b68118a1cf34dMD52TEXTDocumentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta_SandovalSuny.pdf.txtDocumentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta_SandovalSuny.pdf.txtExtracted texttext/plain75161https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e35cf73f-2527-4030-9a64-4babee6957eb/downloada6f6db29eee0c05fe8855f246f6696adMD53Autorizacion de Publicación.pdf.txtAutorizacion de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9c1b32b1-8b9e-4e33-be7b-9114170255e3/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55THUMBNAILDocumentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta_SandovalSuny.pdf.jpgDocumentación Y Estandarización Del Proceso De Mantenimiento En Subestación Eléctrica Principal 115 Kv De Diaco S.A Planta Tuta_SandovalSuny.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6765https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/73022188-35f0-4057-a37f-402912748287/download0e43c472c474daf89361f8f0a0c88b42MD54Autorizacion de Publicación.pdf.jpgAutorizacion de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13300https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d2f0eb8c-7d16-4e23-baf1-ac2a7eb0c166/download9fb4f4a6cbc476565b22d03751094093MD56001/17822oai:repositorio.uptc.edu.co:001/178222025-06-26 17:47:42.128open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co