Análisis fisicoquímico del proceso de co-compostaje de biomasa de leguminosa y ruminaza
En este artículo se presentan resultados de los análisis físicoquímicos individuales y combinados de compost obtenidos por codigestión aerobia de leguminosa y ruminaza. La fuente de leguminosa se obtuvo a partir de residuos de vainas de fríjol al 58%, arveja al 39% y habichuela al 3% en masa húmeda...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_7164
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16689
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4052
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16689
- Palabra clave:
- Codigestión aerobia
compostaje
residuos orgánicos
relación C/N
gases efecto invernadero
conductividad
Química del suelo
química ambiental
fitoquímica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_60036ca2b4750561b640213f8cdbe50b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16689 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2017-02-102024-07-08T14:42:12Z2024-07-08T14:42:12Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/405210.17584/rcch.2016v10i2.4052https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16689En este artículo se presentan resultados de los análisis físicoquímicos individuales y combinados de compost obtenidos por codigestión aerobia de leguminosa y ruminaza. La fuente de leguminosa se obtuvo a partir de residuos de vainas de fríjol al 58%, arveja al 39% y habichuela al 3% en masa húmeda. La ruminaza fue obtenida del lavado estomacal de bovinos poco tiempo después del sacrificio del ganado en una planta industrial frigorífica. La relación másica de carbono – nitrógeno (C/N) más baja de co-compostaje se encuentra en la mezcla leguminosa - ruminaza al 50 – 50% con 28.51, mientras que el compost individual vegetal de solo leguminosa fue de 9.14. Los parámetros de porcentaje en masa de N, Mg y Zn, así como la CIC (capacidad de intercambio catiónico) y conductividad presentaron los valores más altos en el compost vegetal, convirtiéndolo en un potencial acondicionador orgánico que puede aportar dichos nutrientes al suelo en el cultivo que lo requiera.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4052/pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf665http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No. 2 (2016); 345-354Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 345-354Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No 2 (2016); 345-354Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 10 N. 2 (2016); 345-354Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 10 n. 2 (2016); 345-3542422-37192011-2173Codigestión aerobiacompostajeresiduos orgánicosrelación C/Ngases efecto invernaderoconductividadQuímica del sueloquímica ambientalfitoquímicaAnálisis fisicoquímico del proceso de co-compostaje de biomasa de leguminosa y ruminazaCientífico - Cuantitativoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7164http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a748http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Arango Osorno, Sergio E.Montoya Restrepo, JorgeVásquez, YeisónFlor, Diana Yiset001/16689oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166892025-07-18 11:49:44.16https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Análisis fisicoquímico del proceso de co-compostaje de biomasa de leguminosa y ruminaza |
title |
Análisis fisicoquímico del proceso de co-compostaje de biomasa de leguminosa y ruminaza |
spellingShingle |
Análisis fisicoquímico del proceso de co-compostaje de biomasa de leguminosa y ruminaza Codigestión aerobia compostaje residuos orgánicos relación C/N gases efecto invernadero conductividad Química del suelo química ambiental fitoquímica |
title_short |
Análisis fisicoquímico del proceso de co-compostaje de biomasa de leguminosa y ruminaza |
title_full |
Análisis fisicoquímico del proceso de co-compostaje de biomasa de leguminosa y ruminaza |
title_fullStr |
Análisis fisicoquímico del proceso de co-compostaje de biomasa de leguminosa y ruminaza |
title_full_unstemmed |
Análisis fisicoquímico del proceso de co-compostaje de biomasa de leguminosa y ruminaza |
title_sort |
Análisis fisicoquímico del proceso de co-compostaje de biomasa de leguminosa y ruminaza |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Codigestión aerobia compostaje residuos orgánicos relación C/N gases efecto invernadero conductividad Química del suelo química ambiental fitoquímica |
topic |
Codigestión aerobia compostaje residuos orgánicos relación C/N gases efecto invernadero conductividad Química del suelo química ambiental fitoquímica |
description |
En este artículo se presentan resultados de los análisis físicoquímicos individuales y combinados de compost obtenidos por codigestión aerobia de leguminosa y ruminaza. La fuente de leguminosa se obtuvo a partir de residuos de vainas de fríjol al 58%, arveja al 39% y habichuela al 3% en masa húmeda. La ruminaza fue obtenida del lavado estomacal de bovinos poco tiempo después del sacrificio del ganado en una planta industrial frigorífica. La relación másica de carbono – nitrógeno (C/N) más baja de co-compostaje se encuentra en la mezcla leguminosa - ruminaza al 50 – 50% con 28.51, mientras que el compost individual vegetal de solo leguminosa fue de 9.14. Los parámetros de porcentaje en masa de N, Mg y Zn, así como la CIC (capacidad de intercambio catiónico) y conductividad presentaron los valores más altos en el compost vegetal, convirtiéndolo en un potencial acondicionador orgánico que puede aportar dichos nutrientes al suelo en el cultivo que lo requiera. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:12Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-10 |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Científico - Cuantitativo |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7164 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a748 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7164 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4052 10.17584/rcch.2016v10i2.4052 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16689 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4052 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16689 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2016v10i2.4052 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4052/pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf665 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf665 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No. 2 (2016); 345-354 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 345-354 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No 2 (2016); 345-354 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 10 N. 2 (2016); 345-354 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 10 n. 2 (2016); 345-354 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633896729214976 |